Casi 500 refugiados ucranianos han llegado a Albacete desde la invasión rusa

Algunas familias han decidido regresar a Ucrania porque económicamente no podían mantenerse

Desde que el pasado mes de marzo estallara la guerra en Ucrania se han sucedido numerosas muestras de solidaridad por parte de los albaceteños. Vecinos de Albacete capital y provincia se han volcado en acoger a numerosos ciudadanos procedentes de Ucrania que decidían salir de su país tras el inicio de la invasión por parte de Rusia, pero también se han sucedido campañas de recogida de material humanitario y también han sido mucho los albaceteños que se han acercado durante estos meses a la frontera con Ucrania para acercar este material o para trasladar hasta nuestro país a refugiados ucranianos.

“Es cierto que algunas familias que han decidido volver a Ucrania”

Sin embargo, y pese a que la contienda no ha cesado son bastantes las familias de ucranianos que están optando por regresar a su tierra natal. “Es cierto que algunas familias que han decidido volver a Ucrania”, confirmaba la presidenta de la Asociación de Ucranianos en Castilla-La Mancha (ASORECAST), Oksana Verbitska, a El Digital de Albacete.

Al respecto, desvelaba los diferentes motivos que han llevado a estos cuidados ucranianos a tomar la decisión de marchar de Albacete y poner rumbo de nuevo a su país. En concreto, especificaba que “hay algunos que estaban esperando trabajo allí y no podían quedarse más, otros querían volver a sus casas, y otros han decidido regresa porque económicamente no podían mantenerse aquí”.

Explicaba que “estas son algunas de las razones por las que los ucranianos están decidiendo volver a su país”, aunque destacaba que “cada familia es un caso concreto”. De este modo, especificaba que pese a ser conocedores de que algunas de las familias ucranianas acogidas en la provincia de Albacete han optado por retornar a su país de origen no cuentan con una cifra concreta porque “hay gente que nos ha trasladado su marcha y otros se han ido sin decirnos nada”.

Refugiados en la provincia de Albacete

Oksana Verbitska reside en Villarrobledo y trasladaba a El Digital de Albacete que a esta localidad han llegado desde que estallase la guerra “cerca de 200 ucranianos”, y remarcaba que “la mayoría son amigos y familiares”, ya que en este municipio albaceteño reside una gran comunidad de compatriotas. Igualmente exponía la presidenta de ASORECAST que además de estas personas “también venía gente que no quería empadronarse porque pensaban volver cuanto antes a Ucrania”.

Por otra parte, según datos de la Delegación del Gobierno, desde el inicio de la guerra han llegado a la provincia de Albacete 496 refugiados ucranianos. De este modo, detallaban que de este total, 194 son menores.

Además,  puntualizaban que en el último mes han llegado a la provincia de Albacete por vía del Ministerio un total de 90 refugiados, y a través de entidades (ACCEM y Cruz Roja) y atendidos por ellos un total e 81 personas.

Sin embargo, manifestaban estas mismas fuentes oficiales que no se recoge el dato referido al número de personas que han decidido retornar a su país, por lo que no se tiene constancia de esta cifra concreta.

Aseguran que la situación en Ucrania “va cada día a peor”

Relataba Oksana Verbitska a El digital de Albacete que las noticias que le trasladan familiares y amigos que continúan en Ucrania no son nada alentadoras. “La cosa está muy mal y va cada día a peor”, confesaba la presidenta de ASORECAST sobre la actual situación en la que se encuentra el conflicto bélico en su país.

Aseguraba que “la gente está desesperada porque falta comida y de todo”, y especificaba que la situación “está especialmente mal en la parte más al este del país”. Al respecto desvelaba que “hay mucha gente presa”, e incluso apuntaba que “nos han llegado a contar que han traído a uno de los hospitales cerca de 300 jóvenes castrados”.

Un duro relato sobre las atrocidades de la guerra y el odio que no finalizaba aquí porque Oksana Verbitska trasladaba a El Digital de Albacete que “violan a los niños, a los bebés y a las mujeres”, calificando la situación como “un genocidio”. Además puntualizaba que todas estas noticias “nos llegan por canales privados, por las redes sociales dicen pocas cosas”.

Piden a los albaceteños continuar ayudando a Ucrania

El próximo 24 de agosto se conmemora la independencia de Urania y temen que se produzcan nuevos ataques que recrudezcan a contienda. En concreto la presidenta de ASORECAST trasladaba que “no sabemos qué podría ocurrir porque de un día a otro pasan cosas que no se esperan”.

Para conmemorar “habíamos pensado hacer un acto o una concentración, pero aún no sabemos lo que haremos”, detallaba la presidenta de ASORECAST. En concreto especificaba que “la gente piensa que sería mejor organizar otras iniciativas para recoger ayuda porque con una concentración no conseguimos prácticamente nada”.

Al respecto destacaba que desde ASORECAST han puesto en marcha “una nueva campaña de recogida de alimentos en toda Castilla-La Mancha porque la gente está pasando hambre”. Así animaba a la ciudadanía a continuar colaborando con su solidaridad hacia Ucrania, de modo que quien esté interesado en sumarse a esta iniciativa o prestar ayuda económica puede ponerse en contacto con esta asociación a través del número de teléfono 699526873.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba