Recuerdan a los albaceteños que no todo vale para protegerse del sol en verano

La fotoprotección es el primer paso para la aparición de cáncer cutáneo

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y es prioritario garantizar su óptimo cuidado con el fin de evitar la aparición de cualquier tipo de enfermedad. De este modo, es importante tener en cuenta que la fotoprotección durante todo el año es clave para evitar el envejecimiento de la piel y la aparición de posibles cánceres cutáneos, pero además hay que tener en cuenta que no todo vale para proteger nuestra piel del sol.

FUNDAMENTAL PROTEGER LA PIEL DEL SOL DURANTE TODO EL AÑO

De este modo, el dermatólogo de HLA El Rosario, Alejandro García Vázquez, especificaba a El Digital de Albacete que “debemos cuidar nuestra piel, sobre todo, desde el punto de vista de la fotoprotrección porque el índice de radiación ultravioleta B aumenta mucho durante el verano”. Así consideraba este especialista que “a parte de todos los cuidados generales de la pie, lo fundamental es protegerla del sol”.

Por tanto, recomendaba el doctor García Vázquez utilizar de forma diaria protector solar, con independencia de si nos vamos a exponer de forma prolongada al sol. “Hay que tener en cuenta que el sol es el mismo estemos en la playa, en una piscina, en la ciudad o en el campo”, recordaba, por lo que subrayaba que “solo de pasear por la calle el sol nos esta dando, incluso aunque lo hagamos a la sombra o estemos debajo de una sombrilla”, y explicaba que “la radiación del sol también se refleja en las superficies y también es una exposición al sol”. 

Así, ponía como ejemplo a los esquiadores que pese al frío de la nieve “sabemos que la radiación del sol de refleja mucho en la nieve”, por lo que especificaba que “no en tanta media, pero el sol también se refleja en otras superficies como el suelo, la arena o el agua, por lo que aunque estemos a la sombra es conveniente utilizar un protector solar de al menos un factor 50”, desterrando esa sensación de “falsa seguridad”. Del mismo modo sumaba a esta medida “ayudarnos a protegernos del sol con medidas físicas como utilizando sombreros y ropa que tenga índice de factor de protección solar”.

Al respecto remarcaba que “es una falsa creencia que cualquier tipo de ropa nos protege del sol”, y añadía que “la radiación también atraviesa las prendas de vestir”. Por todo ello hacía hincapié en protegernos del sol con prendas que tengan factor de protección.

Calor en Albacete
Calor en Albacete

LA IMPORTANCIA DE LA CREMA SOLAR

La crema de protección solar también debe utilizarse debidamente, ya que su uso incorrecto podría exponer nuestra piel a la radiación solar. “Para un buen fotoprotector hay que generen cuenta dos aspectos fundamentales”, manifestaba el dermatólogo de HLA El Rosario. De este modo indicaba que el primero de ellos es que “el factor de protección solar que es el numerito que normalmente viene con un SPF delante en las cremas solares es el índice de protección a la radiación ultravioleta B, que es la que más relacionada está con el cáncer y las quemaduras solares”

Por tanto, recomendaba “utilizar siempre un factor 50 porque es el más alto y existen actualmente muchas presentaciones de las cremas que son muy cómodas de aplicar”. Así puntualizaba que “antes este tipo de cremas eran mucho más densas y difíciles de aplicar, pero hoy en día hay múltiples opciones como lociones, con color y sin color, en spray…”, no hay excusa para no utilizar protector solar.

En el caso de “pieles más bronceadas y que no van a recibir una radiación solar directa peden utilizar factores de protección más bajos”, y añadía que “lo ideal sería utilizar siempre un factor de protección 50 o 50+”. Además, el segundo factor importante a tener en cuenta para la utilización de crea solar es que “tengan el símbolo de protección del ultravioleta A”, consideraba el doctor García Vázquez.

Al respecto explicaba que se representa en las cremas solares “con el símbolo UVA con un circulo”, añadiendo que “esto quiere decir que esa crema también protege de la radiación ultravioleta A”. De este modo puntualizaba que “no todos los factores de protección 50 tienen este tipo de protección”. En concreto, subrayaba que “aunque la radiación ultravioleta A no está directamente relacionada con el cáncer y las quemaduras, sí que tiene relación con el fotoenvejecimiento de la piel”.

Clínica HLA El Rosario en Albacete
Clínica HLA El Rosario en Albacete

¿CADA CUÁNTO TIEMPO DEBEMOS APLICAR PROTECTOR SOLAR?

Además, el dermatólogo de HLA El Rosario, indicaba a El Digital de Albacete que “se recomienda aplicar protector solar como mínimo cada dos horas, y si nos vamos a bañar o sudamos mucho, hay que replicarlo inmediatamente después”. Igualmente Alejandro García Vázquez especificaba que “antes de salir de casa con aplicarnos el protector con una antelación de 10 minutos es suficiente”.

Los 30ºC se instalan en Albacete
Altas temperaturas en Albacete

PROBLEMAS DE SALUD Y ESTÉTICOS

Ponía de relieve el especialista de HLA El Rosario que “el efecto del sol que más intentamos prevenir es el cáncer cutáneo”. De este modo explicaba que “se trata de un efecto acumulativo de la radiación ultravioleta, es decir, todo el sol que nos va dando dese la infancia hace un daño invisible pero que se acumula y que suele dar la cara cuando somos más mayores”. En concreto el doctor García Vázquez destacaba que “ a partir de los 50-60 años es cuando se pueden empezar a ver ese efectos del sol en forma de cáncer cutáneo”.

Pero además de la aparición de cáncer de piel relacionado con el sol, remarcaba que “la exposición al sol también tiene un efecto de fotoenvejecimiento de la piel y supone la aparición de manchas”. Por todo ello garantizaba que “la fotoprotección solar es buena tanto desde el punto de vista de la salud como de la estética”.

ALERTA ANTE LA APARICIÓN DE LUNARES SOSPECHOSOS

No obstante puntualizaba que además de protegernos del sol también debemos estar alerta ante la aparición de cualquier tipo de mancha o lunar sospecho. “A partir de los 40 años no deberían aparecer lunares nuevos”, exponía, por lo que “siempre que aparezcan lesión que parezca un lunar por encima de esta edad debería de revisarse”. 

En el caso de pacientes más jóvenes “cualquier lunar que cambie o que aparezca nuevo con algún sigo de crecimiento también deberían ser revisados por un especialista”. De este modo especificaba que “normalmente las lesiones benignas se presentan durante años sin variaciones, pero una lesión cutánea pigmentada que vaya cambiando de tamaño, que sea irregular que presente varios colores o sangrados, es sospechosa”, y añadía que “especialmente si esta lesión aparece nueva a partir de los 40 años”.

Toda estas indicaciones hacen referencia al melanoma, pero añadía que “otros tipos de cáncer también relacionados con el sol no se manifiestan con manchas”. En estos casos recordaba el especialista que debemos estar alerta “ante la aparición de cualquier tumoración o abultamiento de la piel persistente, una herida que no cura, una costra que cae y se vuelve formar, también tendría que ser valorada por si estuviera provocando un cáncer cutáneo de otro tipo.

noticias castilla-la mancha

SE DETECTAN MÁS PACIENTES CON CÁNCER DE PIEL EN ALBACETE

De igual modo recomendaba consultar su caso con un especialista a “aquellas personas que tienen antecedentes de melanoma en su familia o que tengan muchos lunares”.

Desvelaba el dermatólogo Alejandro García Vázquez que se ha visto incrementado el número de pacientes con cáncer de piel en Albacete. “En general la apreciación es que el número es mayor tanto de melanoma como de otros tipos de otros cánceres relacionados con el sol”, especificaba el especialista.

Además, especificaba que “en general el melanoma sele ser un cáncer detectado en pacientes más jóvenes y el resto de cáncer cutáneo suelen afectar a pacientes más mayores”. En concreto detallaba que “el melanoma se viene detectando en pacientes con edades a partir de los 30 años,  otros carcinomas relacionados con el sol a esa edad serían más raros”. Del mismo modo subrayaba que en la aparición del melanoma “también puede haber factores genéticos implicados”.

Clínica HLA El Rosario en Albacete
Clínica HLA El Rosario en Albacete

LA DETECCIÓN PRECOZ ES VITAL

Por tanto, ante la más mínima sospecha es fundamental acudir lo antes posible a un especialista. “La rapidez en el diagnóstico supondría mejorar el pronóstico de cualquier tipo de cáncer”, manifestaba el doctor de HLA El Rosario. Así, la detección precoz es vital, por lo que recomendaba que “ante cualquier sospecha se consulte y más a hora que hay vías de derivación que son a través de fotografías”, un hecho que permite a los especialistas “priorizar los casos”.

Subrayaba que el melanoma “es el cáncer cutáneo que mayor mortalidad tiene”. Al respecto especificaba que “hay otros tumores de piel con mayor riesgo de mortalidad pero mucho más raros”, y añadía que “como el melanoma es relativamente frecuente, al final el mayor número de fallecimentos por cáncer de piel se dan por melanoma”.

Sol de justicia en Albacete
Gente protegiéndose del sol / Imagen de archivo

UN SEGUIMIENTO DE POR VIDA A LOS PACIENTES DE MELANOMA

“Hay otros tipos de cáncer de piel que una vez se operan se consideran como curados, pero en el caso del melanoma existe un seguimiento de por vida”, manifestaba Alejandro García Vázquez. En concreto detallaba que “cuanto antes se extirpe y en estadios más precoces, el pronóstico es mucho mejor, pero en estadios un poco más avanzados existe cierto riesgo de que con el tiempo se pueda desarrollar una metástasis”, por este motivo, “incluso extirpado el melanoma hacemos un seguimiento de por vida en estos pacientes”. Así indicaba el especialista que en estos pacientes “el riego de padecer un segundo melanoma se multiplica hasta en 10 veces y también este el riesgo de aparición de metástasis”.

Por todo ello animaba a los albaceteños a hacer uso de esa barrera de fotoproteccción para evitar ese tipo de problemas. Un gesto tan sencillo como usar correctamente crema solar puede salvarnos la vida.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba