Las Fiestas Mayores de Almansa, una vibrante cita en la provincia de Albacete

Declaradas de Interés Turístico Internacional

Las Fiestas Mayores de Almansa dan el pistoletazo de salida en el mes de mayo en esta localidad de la provincia de Albacete. Del 30 de abril al 6 de mayo Almansa se transforma llenándose de color y música para celebrar sus fiestas en honor a la Virgen de Belén, patrona de la localidad.

Batalla de Flores Almansa / Imagen de archivo
Batalla de Flores Almansa / Imagen de archivo
Fiestas en honor a la Virgen de Belén en Almansa / Imagen de archivo

Fiestas en honor a la Virgen de Belén, patrona de Almansa

Hasta 1802 las Fiestas Mayores se celebraban en el Santuario de Belén, siendo en esta época el instante en el que se decidió trasladarlas a Almansa. Así, esta festividad ha ido creciendo con el paso de los años, concretamente desde la celebración del 50 Aniversario de la Coronación de la Virgen de Belén en 1975 las fiestas son más participativas.

Moros y Cristianos de Almansa / Foto: Ángel Chacón
Moros y Cristianos de Almansa / Foto: Ángel Chacón

Las Fiestas Mayores de Almansa cuentan con la declaración de Interés Turístico Internacional

Las Fiestas Mayores de Almansa son posibles gracias al trabajo constante de la Junta Festera de Calles y de las Agrupaciones de Comparsas de Moros y Cristianos de la localidad. El cuidado trabajo de todas las personas que componen ambas entidades han hecho posible que las Fiestas Mayores de Almansa cuenten con la declaración de Fiestas de Interés Turístico Internacional desde 2019.

Moros y Cristianos de Almansa / Foto: Ángel Chacón
Moros y Cristianos de Almansa / Foto: Ángel Chacón

Amplio programa de actividades 

El extenso programa de actos de estas espectaculares fiestas comienza el 30 de abril con la Cabalgata del Pregón y finaliza el día 6 de mayo, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Belén, día en el que se celebra la Procesión Mayor. Durante estos días se suceden los actos organizados por la Junta Festera de Calles entre los que cabe destacar el encuentro de gachamigueros que reúne a cerca de 3.000 personas, la Retreta popular, el encuentro de charangas, y el Festival de Cante Flamenco considerado el acto más antiguo de la Junta Festera de Calles.

Fiestas Mayores de Almansa / Foto: Ángel Chacón
Fiestas Mayores de Almansa / Foto: Ángel Chacón

La música y la alegría toman las calles de Almansa con el Gran Desfile Festero. Concretamente, participan en este espectacular desfile más de 2.000 personas, convirtiéndolo en uno de los actos más multitudinarios de las Fiestas Mayores de Almansa.

Encuentro de gachamigueros en Almansa / Imagen de archivo
Encuentro de gachamigueros en Almansa / Imagen de archivo
Gran desfile Festero en Almansa / Imagen de archivo

La Embajada Nocturna, uno de los momentos más mágicos

Por otro lado, la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos deleita a los espectadores con sus desfiles. Las entradas mora y cristiana se celebran en diferentes días, pero sin duda, el acto que cautiva a los asistentes es la Embajada Nocturna.

Este acto se celebra en la noche del 2 de mayo a los pies del castillo de Almansa y representa los momentos de la Reconquista. Un instante repleto de vistosidad que se realiza en un enclave inmejorable, gracias a lo que quienes visitan Almansa pueden viajar en el tiempo durante unos instantes.

Almansa cobra vida con sus desfiles, comidas de hermandad, actos tradicionales y culturales.

Historia y reconocimientos a su gastronomía 

Además de visitar Almansa con motivo de la celebración de sus Fiestas Mayores, esta localidad de Albacete crece al visitante diversos planes culturales y gastronómios.

Almansa es un cruce de caminos entre La Mancha y la zona del Levante, una ubicación estratégica que también queda reflejada en su gastronomía. Esta localidad de la provincia de Albacete cuenta con un carácter gastronómico especial que la hace única, sin duda, un disfrute para el paladar es visitar cualquiera de los numerosos restaurantes de la ciudad.

Castillo de Almansa /Imagen de archivo

Embajador de Raíz Culinaria y con dos Estrellas Michelin, los visitantes pueden encontrar las creaciones únicas de Fran Martínez en Maralba. Pero también pueden descubrir la gastronomía de Almansa en el Mesón del Pincelín, Restaurante Casa Antonio, Restaurante Decuchara, o Restaurante Bodegón entre otros. Además, pueden encontrar alojamiento adaptado a sus necesidades en el Hotel Blu & SPA Puerta de Almansa, Encasa Hotel, Hostal Estudio, Hostal Casa Almántica, y Albergue Casa Alfonso.

Aprovechando su visita a Almansa es parada obligatoria su cuidado castillo. Se trata de uno de los principales símbolos de la ciudad y uno de los mejor conservados de la provincia de Albacete.

El Castillo de Almansa es una fortaleza edificada en el siglo XIV por el infante Don Juan Manuel, posiblemente sobre fortificaciones anteriores, en cuyo interior se conservan interesantes y bellas obras de cantería gótica. Una visita que puede completarse con el Museo de la Batalla de Almansa, a los Molinos de Agua de Almansa y un paseo para sumergirse en su casco histórico.

Este reportaje ha sido elaborado con la colaboración de:

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba