La Policía Local de Albacete comenzó a contar en 2007 con un coche dotado con la tecnología necesaria para identificar vehículos en doble fila, mal aparcados o vehículos en búsqueda. Un recurso conocido popularmente como ‘multacar’ que estaba destinado al control de la disciplina en materia de seguridad vial, siendo su carácter disuasorio ante posibles infracciones relacionadas con el tráfico, y que dejó de estar operativo en 2018.
“Los recursos a veces dejan de tener vigencia y se modifican en función de prioridades”, indicaba al respecto el Intendente Jefe de la Policía Local de Albacete, Pascual Martínez. De este modo explicaba que “2018 fue el último año en el que pudimos utilizar este recurso”, y añadía que el ‘multacar’ “había quedado en una situación obsoleta ya que la empresa que lo diseñó había dejado de mantenerlo”.
Igualmente manifestaba que “este recurso ya no daba el rendimiento que se estaba esperando en cuanto a la vigilancia y el cumplimiento de la normativa”. Así, consideraba que el principal motivo por el que la Policía Local de Albacete dejó de utilizar el ‘multacar’ fue porque “la empresa suministradora que lo mantenía, dejó de hacerlo, algo que coincidió también con la llegada a nuestro servicio de otros recursos”.

LA POLICÍA LOCAL DE ALBACETE INCORPORA NUEVOS RECURSOS
Al respecto el Intendente Jefe de la Policía Local indicaba a El Digital de Albacete que “ahora cada agente lleva un smartphone que le permite hacer esas fotografías que en aquel momento era capaz de hacer el sistema que lleva incorporado este vehículo”. Además reconocía que “tenemos otros recursos muy importantes y también ha cambiado la estrategia de Seguridad Vial en las ciudades, recuperando el peatón el protagonismo que nunca debió de perder”.
INFRACCIONES DETECTADAS POR EL ‘MULTACAR’ EN ALBACETE
En relación a la utilización de este recurso Pascual Martínez también ponía de relieve que “veíamos que año tras año la eficacia en cuanto a lo que se pretendía prevenir, que era que se cometieran determinadas infracciones y detectarlas, iba siendo cada vez menor”. De este modo manifestaba que “en 2018, con los problemas de mantenimiento de este vehículo por parte de la empresa que lo suministró, nos posibilitó controlar 29.000 vehículos y detectar 317 infracciones”.
Ponía de relieve Pascual Martínez en relación a esta cifra que “se trata de un descenso importante respecto a los datos del año 2017”. Concretamente, en 2017 gracias al ‘multacar’ la Policía Local de Albacete pudo controlar “más de 80.000 vehículos y se detectaron 562 infracciones”, recordaba a El Digital de Albacete.

NUEVO RADAR DE LA POLICÍA LOCAL DE ALBACETE
La Policía Local de Albacete ha incorporado a su servicio un nuevo radar “con unas características especiales en cuanto a que no va montado en un vehículo”, detallaba Pascual Martínez. Todo ello “nos permite hacer controles donde nos interesa”, especificaba “vos a poder trabajar en vías muy céntricas de la ciudad y controlar la velocidad como la permitida en estas vías que está en 30 e incluso 20 kilómetros por hora”.
Por tanto, consideraba que la incorporación de todos estos nuevos recursos ha supuesto “un cambio de fase que se produjo a partir de 2018”, añadiendo que “hace ya 4 años que no contamos este recurso y se han incorporado otros elementos a la vigilancia del tráfico en Albacete”.

LAS OBRAS DE PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO DE ALBACETE; UNA NUEVA ORDENACIÓN DE LA MOVILIDAD
También ponía de relieve el Intendente Jefe de la Policía Local de Albacete que la apuesta por los peatones se ha visto traducida en “un cambio de la ordenación de la movilidad”, algo que reconocía “siempre tiene consecuencias”. En relación a las obras de peatonalización del centro de Albacete reconocía y agradecía “el comportamiento de la ciudadanía, que en general, está siendo magnifico y se ha sabido ir adaptando a lo que todas estas circunstancias implican”.
De este modo especificaba que “las obras están obligando incluso a ordenaciones específicas para el tiempo que duren”, y seas modificaciones temporales “están siendo aceptadas por parte de la ciudadanía con muchísima paciencia y con un grado de complicidad y colaboración que hay que destacar”, aseguraba.
Se mostraba “esperanzado en que una vez finalicen las obras, la ordenación definitiva favorezca también esta estrategia de ganar seguridad y espacio para el peatón”. Además desvelaba el Intendente Jefe de la Policía Local de Albacete que “en el tiempo que llevamos conviviendo con estas obras no hemos detectado, en líneas generales, inconvenientes insalvables en la ordenación del tráfico en el centro de la ciudad”.
Pese a ello matizaba que “es cierto que hay algunas vías que han incrementado notablemente el flujo de circulación de vehículos debido a estas obras”, y ponía como ejemplo el caso de las calles “Feria y Alcalde Conangla”. Destacaba Pascual Martínez a El Digital de Albacete que “ya se está actuando para minimizar el impacto del tráfico en estas calles, porque los vehículos que ahora no pueden pasar por la calle Rosario o por Tesifonte Gallego escogen vías que circunvalan el centro de la ciudad”.
En relación a la apuesta por un uso más amable del espacio en Albacete apostando por la movilidad de los peatones y la sostenibilidad aseguraba que “ya se están demostrando cosas con esta nueva ordenación de la movilidad que son importantes y que afectan de manera directa a nuestros vecinos”. En concreto desvelaba Pascual Martínez que “estamos teniendo menos gravedad en los accidentes de tráfico que se están produciendo en la ciudad en los dos últimos años”.
Especificaba el Intendente Jefe de la Policía Local de Albacete que a este hecho cabe sumar que “se han registrado 0 fallecidos en las vías urbanas por accidentes de tráfico en 2021”, un dato histórico. Por tanto señalaba que todo estos cambios con la mirada puesta en el peatón “está generando en Albacete una mayor seguridad en el escenario de la movilidad y de la seguridad vial”.