Los profesionales de la lucha contra el fuego siguen vaciándose y dando lo mejor de cada uno para tratar de controlar cuanto antes el incendio forestal que desde el domingo afecta a la valenciana localidad de Venta del Moro, limítrofe con pueblos de Albacete como Villamalea o Casas Ibáñez.
El incendio declarado este domingo por la tarde en Venta del Moro (Valencia) evoluciona favorablemente tras una noche «tranquila» en la que se ha ido refrescando la zona y trabajando con drones con cámara térmica para detectar los puntos calientes. El frente del incendio, de 5 kilómetros de longitud, se encuentra a menos de 10 kilómetros en línea recta de la provincia de Albacete.

Según ha informado el ‘112 Comunitat Valenciana’, a las 7.15 horas de este miércoles trabajaban en el incendio tres dotaciones de Bomberos de Valencia, un oficial, dos sargentos y cuatro coordinadores, además de cuatro unidades de bomberos forestales de la Generalitat.
También se han incorporado cuatro medios aéreos, un vuelo de vigilancia y una helitransportada, han concretado las mismas fuentes.
Del mismo modo, también trabajan en la zona los siguientes medios del Plan Infocam de Castilla-La Mancha; procedentes de Albacete debido a la cercanía del incendio con localidades albaceteñas como Casas Ibáñez o Villamalea, con las que el término municipal de Venta del Moro limita:

Los medios aéreos harán descargas muy selectivas para evitar reproducciones en el incendio de Venta del Moro
Los medios aéreos que trabajan para extinguir el incendio forestal declarado este domingo por la tarde en Venta del Moro (Valencia) van a hacer «descargas muy selectivas» para evitar reproducciones del fuego. Asimismo, para las unidades terrestres que participan en estas labores se ha hecho una distribución «muy técnica» alrededor del perímetro con el fin de que «puedan actuar con mucha rapidez».
Así lo ha indicado este miércoles, desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) habilitado en la zona del incendio, el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, tras la reunión de coordinación mantenida para evaluar los trabajos que se llevan a cabo.
Ángel ha explicado que en este encuentro, los responsables de la extinción han trasladado, después de hacer un vuelvo para tener una visión de los 40 kilómetros de perímetro de este incendio, que «la noche ha sido muy tranquila».

Igualmente, ha precisado que durante ella «se han detectado, a través de un dron con una cámara de infrarrojos, los puntos calientes» y «aquellas circunstancias que en un momento determinado podrían reactivar el incendio».
«Las previsiones son buenas. Vamos a tener una climatología que nos va a ayudar», ha agregado el responsable autonómico, que ha indicado que hay «un viento importante pero con mucha carga de humedad».
No obstante, ha indicado que se tendrá que estar pendiente de la situación meteorológica de las próximas horas, dado que según ha dicho esta tarde se esperan «algunas tormentas que probablemente vendrán acompañadas de aparato eléctrico», una circunstancia que «siempre es un enemigo y un peligro» que se puede tener.
José María Ángel ha considerado que este es «momento de felicitar» a los «grandes profesionales» que trabajan en la extinción del incendio de Venta del Moro y ha destacado que «han evitado una catástrofe medioambiental en las Hoces del Cabriel», zona natural próxima a los terrenos afectados por el fuego.

Pericia y diagnóstico
«Afortunadamente, el trabajo, la pericia, el diagnóstico y la estrategia que han mantenido ha salvado una Reserva de la Biosfera. Podemos estar muy orgullosos los valencianos de estos profesionales y de haber salvado esta reserva de la Biosfera que nos ayuda a mantener la reserva natural de todos los valencianos», ha subrayado.
Emergencias de la Generalitat valenciana ha indicado a través de sus redes sociales que el nivel de preemergencia de riesgo de incendios forestales para este miércoles es extremo en el interior de la provincia de Valencia y alto en toda la provincia de Alicante.