La provincia de Albacete atesora una inmejorable gastronomía, rincones sorprendentes y multitud de fiestas y tradiciones que hacen únicas a cada una de sus localidades. Una de las citas que reúne año tras años a más albaceteños y que sorprende por su singularidad a quienes nos visitan es la romería del Santísimo Cristo del Sahúco.

Una romería única en la provincia de Albacete
A la carrera y a hombros de sus inseparables andarines recorre la imagen del Cristo del Sahúco los cerca de 15 kilómetros que separan su ermita en el Santuario del Sahúco de la localidad de Peñas de San Pedro, un trayecto que se realiza cada lunes de Pentecostés. Tras esta romería, la talla de este venerado Crucificado es visitada por fieles y devotos hasta la madrugada del 28 de agosto, instante en el que el Cristo del Sahúco emprende el camino de regreso hasta su ermita en una multitudinaria romería.

La romería del Cristo del Sauco, declarada de Interés Turístico Regional, cuenta con más de 200 años de historia
Las peculiaridades que rodean cada uno de los traslados de la imagen del Santísimo Cristo del Sahúco le ha valido a esta especial romería la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. Se tarta de una histórica tradición que se ha mantenido viva a lo largo de más de 200 años gracias a la devoción de los vecinos de Peñas de San Pedro y de numerosos fieles que no faltan a esta cita procedentes de diferentes puntos de Albacete y Castilla-La Mancha.

Los andarines que acompañan al Santísimo Cristo del Sahúco
Ataviados con pantalón y camisa blanca y una fajín azul o rojo a la cintura, los andarines, nombre que reciben los romeros que acompañan al Cristo del Sahúco, van portando la imagen por riguroso orden a lo largo de quince kilómetros en los puestos que al inicio de la romería sortea el conocido ‘santero’. Entre los preparativos de esta romería, son especialmente emocionantes los instantes en los que los andarines se enfajan completamente concentrados y compartiendo con otros andarines estos momentos previos a iniciar el recorrido.

El fajín, tradicionalmente de color rojo o azul, es un elemento indispensable de la vestimenta de los andarines y debe ir bien apretado con el objetivo de prevenir lesiones. Cabe destacar que se trata de un atuendo que se ha conservado en el tiempo, pues los participantes que acompañan al Santísimo Cristo del Sahúco corriendo visten de blanco con pantalones largos o tres cuartos, esbozando así los calzoncillos pulgueros que lucían los primeros andarines.


Cita multitudinaria en la provincia de Albacete cargada de devoción
En la llegada a cada de uno de estos relevos, les esperan numerosas personas, aguardando contemplar y tocar la caja de madera con forma de cruz en la que se traslada la imagen. A su llegada al Sahúco y a Peñas de San Pedro, dependiendo del trayecto de la romería, miles de personas reciben al Santísimo Cristo del Sahúco contemplando el instante en el que la imagen es colocada en sus andas y la acompañan en procesión hasta el templo.

Promesas y peticiones acompañan al Santísimo Cristo del Sahúco durante su recorrido. Y es que, esta es una de las imágenes más veneradas en la provincia de Albacete y son muchos los fieles y devotos que piden por su intercesión.


Una histórica romería de traída del Cristo del Sahúco debido al COVID-19
La celebrada el pasado lunes de Pentecostés fue una histórica romería de traída del Cristo del Sahúco, ya que se trata de una cita que llevaba sin celebrarse con normalidad desde 2019, porque debido a la irrupción de la pandemia se suspendió la romería de traída del Cristo del Sahúco. Sin embargo, la imagen del Cristo del Sahúco visitaba en 2020 y 2021 la localidad albaceteña de Peñas de San Pedro, pero lo hacía de forma discreta y sin aglomeraciones con el objetivo de evitar contagios.


La imagen del Santísimo Cristo del Sahúco aguarda en la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza de Peñas de San Pedro a la llegada del próximo 28 de agosto, instante en el que recorrerá a hombros de sus andarines el camino de regreso hasta su santuario.

Otros lugares para descubrir y disfrutar de la gastronomía de la provincia de Albacete
Aprovechando la vista para disfrutar de la romería del Santísimo Cristo del Sahúco, el visitante también puede descubrir el Museo de Nuestra Señora de la Esperanza, situado en la iglesia parroquial de Peñas de San Pedro y que alberga uno de los conjuntos barrocos más importantes de la provincia de Albacete. También es vista obligatoria la subida al castillo de Peñas de San Pedro desde donde contemplar los restos arqueológicos que se esconden bajo sus pies y unas vistas incomparables de la provincia de Albacete.

Todo ello además puede ir unido de la gastronomía de la zona que el visitante puede descubrir en el Restaurante Montecristo, Restaurantes Peñas, Restaurante Hotel Felipe II, Restaurante la Tobay Restaurante Casa Segunda.
Este reportaje ha sido elaborado con la colaboración de:












