Un hangar en el aeropuerto de Albacete custodia una aeronave única. El impresionante proyecto Skydweller ha puesto a Albacete en el centro de todas las miradas, gracias al desarrollo de esta impresionante aeronave no tripulada de vuelo perpetuo.

UN AVIÓN ÚNICO QUE SE ESTÁ DESARROLLANDO EN ALBACETE
Un avión que ha suscitado el interés del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Ministerio de Defensa de España, Francia y Luxemburgo, por el que ha apostado de forma decisiva la multinacional aeronáutica Leornado, y que se construye en Albacete. De este modo, el director de operaciones y de desarrollo de negocio de Skydweller, Sebastien Renouard, exponía que “este es el primer avión solar que ha dado la vuelta al mundo”, y añadía que “hace unos años se llamaba Solar Impulse II”.
Subrayaba que el vuelo de este avión con energía solar y con cero emisiones “era un mensaje a la sociedad con el objetivo de ser capaces de volar algún día de forma limpia y verde”. De este modo desarrollaba que “hace tres años compramos esta tecnología, la propiedad intelectual, el prototipo del Solar Impulse II y lo convertimos en Skydweller”.

REVOLUCIÓN DE LA AERONÁUTICA DESEDE ALBACETE
Albacete se ha convertido en el epicentro de la actualidad de la investigación y desarrollo de aeronaves no tripuladas de vuelo perpetuo. En concreto hace unos días, en presencia de los Ministerios de Defensa de España y Francia, y de la Embajada de de Estados Unidos; el ministro de Defensa de Luxemburgo, François Bausch, firmó con el CEO de Skydweller, Robert Miller y Laurent Sissman, VP de sistemas no tripulados de la multinacional aeronáutica de origen italiano Leonardo, un acuerdo de colaboración.

Esta aeronave, que se construye en Albacete, está llamada a revolucionar la aeronáutica civil y militar. Tras la entrada de Luxemburgo, el proyecto refuerza su carácter internacional y europeo, sin dejar atrás su vínculo transatlántico. La apuesta por esta aeronave por parte de importantes países de la Unión Europea supone una importante inversión en capacidades de defensa, al tiempo que es una oportunidad para la innovación, el avance y desarrollo de posibilidades tecnológicas y el refuerzo de la relación entre Europa y Estados Unidos.

LOS OBJETIVOS DE ESTE AVIÓN CON SELLO ALBACETEÑO
“Nuestro objetivo es transformar este avión en un avión no tripulado de vuelo perpetuo y que tenga misiones muy útiles a nivel industrial, comercial y gubernamental”, exponía Sebastien Renouard desde el hangar en el que se encuentra este avión en el aeropuerto de Albacete. De este modo, especificaba que gracias a la tecnología más puntera este avión podrá realizar labores de “vigilancia, seguridad, telecomunicaciones”, algo que será posible porque “este avión no tiene problema de autonomía, no tiene piloto y no tiene que aterrizar, ya que con la energía solar podrá volar durante meses”.

Desarrollaba el director de operaciones y de desarrollo de negocio de Skydweller, Sebastien Renouard que este avión “es como un seudo satélite de altitud media”, añadiendo que “vuela hasta los 45.000 pies, un poco por encima del tráfico aéreo”. Además remarcaba que “todas las aplicaciones con las que cuenta son especialmente útiles para la detección y lucha contra incendios, la lucha contra la inmigración clandestina, la vigilancia marítima, la lucha contra el narcotráfico en nuestras fronteras o el control de seguridad en grandes eventos”.
Una solución de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) 100% verde y con cero emisiones, son las bases sobre las que asiente el proyecto de Skydweller.

CRUCIAL PARA EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES
El desarrollo de este proyecto supone también un importante impulso en el campo de la innovación en telecomunicaciones, ya que Skydweller firmó en noviembre pasado con Telefónica un acuerdo para explorar el desarrollo de soluciones de conectividad para ampliar la cobertura celular de telefonía y datos. El objetivo es lograr que regiones que en la actualidad tienen una cobertura deficiente y poco fiable pasen a tener acceso a banda ancha de manera sólida y consistente.
Al respecto remarcaba Sebastien Renouard que “este avión también tiene la capacidad de una antena de comunicación que va a poder actuar como una torre volante”. Del mismo modo aseguraba que “puede sustituir en el suelo a 80 torres de comunicación actuales”, y añadía que “para las regiones que no cuenten con fibra óptica ni desarrollo urbanístico puede ser una solución muy disruptiva y económica, además de contar con el encanto de ser verde”.

MESES EN EL AIRE GRACIAS A LA ENERGÍA SOLAR
Esta aeronave que contará con sello albaceteño, está siendo desarrollada por la stratup hispano-estaounidense Skydweller Aero. Así, cabe destacar que Leonardo es el inversor estratégico para la puesta en marcha de este pionero proyecto, con el objetivo de acelerar el desarrollo y la demostración de la primera aeronave autónoma operativa propulsada por energía solar que disfrutará de vuelo perpetuo.
En concreto, se trata de un avión con la capacidad de estar meses en el aire sin necesidad de repostaje o de tomar tierra. A todo ello se debe añadir que esta aeronave es de cero emisiones, lo que supone estar un paso más cerca de lograr una aeronáutica completamente respetuosa con el medio ambiente.

LA IMPORTANTE APUESTA DE SKYDWELLER EN ALBACETE Y EN CASTILLA-LA MANCHA
Skydweller “ha invertido 40 millones de euros en este país y en Castilla-La Mancha hemos creado cerca de 40 nuevos empleos”, la mayoría de ellos en Albacete y en un futuro en Valdepeñas.
El proyecto de Skydweller está fuertemente implantado en el territorio español y castellano- manchego. Además de sus oficinas en Madrid, la empresa cuenta con 120 empleados, en su mayoría ingenieros españoles. Igualmente, cabe destacar que la base operativa de este proyecto se encuentra en Albacete, y el mismo cuenta con colaboración de la Base Aérea de Los Llanos y con un acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Valdepeñas para el uso futuro del aeródromo de esta localidad.

Concretamente, en las instalaciones con las que cuenta Skydweller en el aeropuerto de Albacete “se ha desarrollado todo el proyecto”, puntualizaba. Así, explicaba que el avión “ha venido desde Suiza por partes por carretera y en plena pandemia de COVID-19”. Un proceso que aseguraba “ha sido un poco complicado”, debido a todo lo que supuso la situación de emergencia sanitaria”.
Una vez en Albacete el trabajo se centró en “ensamblar de nuevo todas las piezas, haciendo volar al avión el 16 de diciembre de 2020”. Además, desarrollaba que a lo largo del pasado 2021 “hemos estado realizando todas las modificaciones para autonomizarlo, es decir, quitar todo lo que el piloto no necesita, sustituirlo con inteligencia artificial que no requiere ningún piloto ni en el suelo ni en la nave para poder volar”, y recordaba que “todo este proceso se ha hecho en Albacete”.
Indicaba Sebastien Renouard que “esta ubicación es provisional”, al tiempo que adelantaba que la compañía tiene previsto instalarse en Valdepeñas en los próximos meses.

Desde Skydweller se mostraban “orgullosos de haber lanzado esta tecnología en tres años”. Especificaba que “una vez tengamos el certificado de las autoridades podremos finalmente sustituir a muestro piloto y el avión será completamente autónomo”.
Adelantaba el director de operaciones y de desarrollo de negocio de Skydweller, Sebastien Renouard que “este año estamos empezando a trabajar en dos nuevos aviones y el año que viene lanzaremos la serie”. De este modo puntualizaba que “las nuevas aeronaves se construirán en la cadena de suministros en Europa y se ensamblarán en Valdepeñas”.

“Seguimos con el objetivo de establecer en Castilla-La Mancha más empleo industrial en los próximos años”, garantizaba. De este modo matizaba que “podríamos llegar a tener decenas, e incluso cientos, de empleados más en Valdepeñas”.
Agradecía el representante de Skydweller “el apoyo enorme que ha dado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en primer lugar a través de una inversión de capital de más de 2 millones de euros en la empresa, estando en el Consejo de la misma”. Pero también ponía de relieve el respaldo del Gobierno regional a este proyecto pionero “a través de ayudas para la industrialización y la creación de empleo”. Desarrollaba también que “en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tenemos un convenio de 12 proyectos lanzados progresivamente, tanto a nivel de I+D como de industrialización”.
Igualmente destacaba que de la mano del Gobierno de España “tuvimos la suerte de obtener un proyecto de I+D de 8 millones de euros para ayudar al desarrollo de la tecnología”.

SKYDWELLER
Skydweller es una empresa aeroespacial hispano-estadounidense que desarrolla aeronaves no tripuladas de propulsión renovable que ofrecen ventajas únicas a entidades comerciales y gubernamentales. Gracias a la tecnología única de la aeronave, Skydweller será capaz de transportar cargas pesadas, incluidos potentes sensores, durante largos periodos de tiempo, ofreciendo además vigilancia y seguridad continuas, y proporcionando servicios de transmisión superiores a los mercados de telecomunicaciones actuales y emergentes.

El objetivo de Skydweller también pasa por asociarse con organizaciones humanitarias y ONG para prestar servicios de emergencia, como respuesta a catástrofes, búsqueda y rescate, vigilancia del medio ambiente, etc.
































/FOTOS: ÁNGEL CHACÓN/