Algunos vecinos de esta zona de Albacete aseguran que están viviendo una situación que “es imposible de soportar”

Denuncian que “tienen que vivir enclaustrados en las con las ventanas cerradas”

Vecinos del barrio de El Pilar trasladaban a El Digital de Albacete la “molesta” situación a la que llevan haciendo frente desde hace tiempo. En concreto, especificaban que en la conocida Plaza de El Pilar “juegan al fútbol numerosos menores”, actividad que causa molestias a los vecinos que residen en este punto de la capital impidiendo su descanso.

Una situación en este punto de Albacete que aseguran “es imposible de soportar”

Una de estas vecinas exponía que “hace unos días mandé mi cuarta queja al Servicio de Salud Ambiental del Ayuntamiento de Albacete”, añadiendo que “en las dos primeras quejas me dijeron que harían algo y en las dos últimas no me han contestado”. 

Detallaba que los vecinos de esta zona de la capital “tienen que vivir enclaustrados en las con las ventanas cerradas porque los balonazos retumban en las paredes y vallas metálicas desde las 17:00 horas hasta, en ocasiones, pasada la medianoche”. Una situación que aseguraban “es imposible de soportar”, y desvelaban que incluso se han planteado realizar un cambio de domicilio. 

Denuncian “molestias a los vecinos de Albacete”

Se trata de una situación que han puesto en conocimiento del Ayuntamiento en varias ocasiones y de la que dan aviso también a la Policía Local de Albacete. De este modo exponían que “la Policía unas veces viene y otras no”, pero además remarcaban que las veces que los agentes se personan en esta plaza de la capital “les dicen a los chavales que no pueden jugar porque han llamado los vecinos, indicándoles que están causando molestias”.

Sin embrago, aseguraban que tras la advertencia, una vez que los agentes abandonan el lugar “siguen con los balonazos, sabiendo que no pasa nada”. Además recordaban que “a cinco minutos hay varias pistas y campos de fútbol así como algún parque el que no molestarían a nadie”. De este modo indicaban su malestar por “permitir molestias a los vecinos de Albacete por actos que no están permitidos en zonas residenciales”.

Policía Local de Albacete - Foto de archivo
Policía Local de Albacete – Foto de archivo

La Ordenanza Cívica de Albacete contempla sanciones por causar molestias vecinales pero no prohibe jugar en la calle

Desde el Ayuntamiento especificaban a El Digital de Albacete que en la Ordenanza Cívica Municipal regula “causar molestias”, pero no aparece reflejada la prohibición de jugar al balón en la calle. Además, estas mismas fuentes municipales especificaban que desde el Servicio de Salud Ambiental se ha dado respuesta a todas las quejas presentadas por estos vecinos del barrio de El  Pilar, a excepción de la última.

Sobre la respuesta a la última queja presentada por estos vecinos de Albacete especificaban que llegó al Servicio de Salud Ambiental del Ayuntamiento en los primeros días del mes de mayo y que, pese al gran volumen de expedientes que gestiona este Servicio Municipal, se está tramitando la debida contestación.

Recordaban que cuando se causa cualquier tipo de molestias derivadas de ruidos los vecinos de Albacete pueden llamar a la Policía Local. Así, cuando los agentes llegan al lugar comprueban si existen dichas molestias, amonestando y apercibiendo a los causantes para que dejen de hacerlo.

La Policía Local ha llegado a poner en marcha un servicio de vigilancia periódico en esta zona de Albacete

En concreto, ponían de manifiesto estas mismas fuentes municipales que estos vecinos de Albacete entre 2007 y 2022 han trasladado esta situación a la Policía Local más de 35 veces, la mayoría de ellas en los dos últimos años. De este modo, garantizaban que la Policía Local se ha personado en el lugar de las quejas, programando incluso un servicio de vigilancia periódico para evitar que pudieran producirse conflictos por el uso de este espacio público de la ciudad.

Además, los partes de las actuaciones policiales en esta plaza de Albacete capital detallan que los agentes han amonestado en ocasiones a varios chavales que causaban molestias, otras veces cuando los agentes han llegado a este lugar ya no había nadie, e incluso han llegado a hablar con los padres de estos menores.

De este modo recodaban que el artículo que regula este aspecto en la Ordenanza Cívica Municipal contempla la sanción por causar molestias, no por jugar en la calle.

La Ordenanza Cívica Municipal de Albacete

La Ordenanza Cívica Municipal de Albacete detalla en su Capítulo V el uso del espacio público para juegos. De este modo se especifica que la regulación se fundamenta en “la libertad de circulación de las personas, en la protección de la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos en el uso y disfrute de los espacios públicos conforme a la naturaleza, finalidad y destino de los mismos; y en el derecho a no ser perturbadas en su ejercicio, respetando los legítimos derechos de los demás usuarios así como en el deber de no dañar o pone en peligro cualquier bien, servicio o instalación”.

Recoge este mismo documento que quedan exceptuadas de esta regulación las pruebas deportivas, juegos y otros eventos en los espacios públicos debidamente autorizados. Por tanto, recoge que no está permitida la práctica de juegos y de competiciones deportivas masivas y espontáneas que perturben o impidan el normal uso y disfrute del espacio público para los demás usuarios.

Igualmente, según la Ordenanza Cívica de Albacete, no está permitida la práctica de juegos con instrumentos u otros objetos que puedan poner en peligro la integridad física de los usuarios de los espacios públicos, así como la integridad de los bienes, servicios e instalaciones. Tampoco se permite la práctica de acrobacias y juegos de habilidad con bicicletas, patines o monopatines fuera de las áreas destinadas para este uso específico. Así se detalla que está prohibida la utilización de escaleras para peatones, elementos para la accesibilidad para personas con discapacidad, barandillas, bancos, pasamanos o cualquier otro elemento del mobiliario urbano para realizar este tipo de acrobacias y saltos.

En relación a las infracciones y sanciones a esta normativa se contempla en la Ordenanza Cívica Municipal que “los agentes de la autoridad podrán requerir a estas personas para que cesen en la realización de las prácticas no permitidas”, procediendo en caso de persistir a su denuncia para su posterior sanción. El incumplimiento reiterado de este conjunto de normas se considera “infracción grave”, motivo por el que pueden ser sancionadas con multas que oscilen entre los 121 y los 1.500 euros.

Especifica la Ordenanza Cívica Municipal que “con independencia de la responsabilidad de padres, madres, tutores o guardadores por los hechos de aquellos que se encuentren bajo su guarda, serán también responsables directos y solidarios de las infracciones descritas”, añadiendo que “siempre que exista dolo, culpa o negligencia, incluida la simple inobservancia”.

De este modo los agentes de la autoridad pueden proceder a la intervención cautelar de los medios empleados para realizar estas conductas no permitidas con la finalidad de evitar el mantenimiento de la infracción.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba