El alcalde afirma que la Ciudad de la Justicia “evidencia el esfuerzo de las instituciones por descentralizar servicios y hacer de Albacete un todo”

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha asegurado que la Ciudad de la Justicia “evidencia el esfuerzo de las instituciones por descentralizar servicios y hacer de nuestra capital un todo”, declaraciones que ha realizado durante el acto institucional de reconocimiento del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) a las personas e instituciones que han colaborado para la construcción de la nueva sede judicial albacetense, inaugurada en enero pasado por Felipe VI.

Ante autoridades de todas las administraciones presentes en este acto, presidido por el máximo responsable del alto tribunal regional, Vicente Rouco, el alcalde ha señalado que “la justicia no es justa si no es ágil y si no dispone de unos medios adecuados, y esta Ciudad de la Justicia es el ejemplo evidente del esfuerzo de las administraciones porque la justicia se imparta en un lugar digno, acorde a los tiempos”.

El regidor albaceteño se ha referido a la historia de la justicia en la ciudad, situando el origen de la puesta en marcha de un tribunal propio en Castilla-La Mancha en las primeras décadas del Siglo XIX, cuando un Real Decreto creó la Audiencia Territorial de Albacete, titular de la jurisdicción civil y penal en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Murcia. 

“Ahora, esta casa de la justicia es el fruto de siglos de historia, de adaptación a los nuevos tiempos, con sus 29.000 metros cuadrados, es el mayor complejo judicial de Castilla-La Mancha, un acierto el diseño de los arquitectos Antonio Martín, Bernaldo de Quirós, Remedios Fernández-Carrión García y Francisco Javier García Alcázar”, ha añadido el alcalde, apuntando que “está completamente integrada en el entorno, y sus trabajadores y trabajadoras se han convertido en unos vecinos y vecinas más de zona, donde en pocos años han surgido dos nuevos barrios, Imaginalia y Llanos del Águila”.

De la misma manera, ha subrayado el alcalde -que ha estado acompañado del vicealcalde, Vicente Casañ; de la concejala de Economía y Hacienda, María José López, y del titular de Sostenibilidad, Julián Ramón, entre otros y otras representantes municipales-, el “tesón” de Vicente Rouco, “el presidente del TSJCM sabe que no ha clamado en el desierto ante los diferentes alcaldes y alcaldesas con quienes ha tenido que dialogar para que este proyecto llegase a buen puerto”, tras lo que agradecido que en este acto institucional hubiera un recuerdo para otros alcaldes y alcaldesas, como Manuel Pérez Castell, Carmen Oliver, Carmen Bayod, Javier Cuenca García, Manuel Serrano y Vicente Casañ, “todos y todas y las corporaciones correspondientes han tratado de apoyar, en la medida de lo posible, la tramitación y desarrollo de este proyecto”.

“Nuestro querido Albacete no podía tener mejor puerta de entrada desde Madrid, en esta Avenida Gregorio Arcos, que esta Ciudad de la Justicia, que muestra a nuestra capital como una ciudad moderna, avanzada, y evidencia del esfuerzo de las instituciones por descentralizar servicios y hacer de la ciudad un todo”, ha añadido el alcalde.

El acto ha contado con la participación de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete (BSMA), que ha interpretado tanto el himno de Albacete como el himno nacional.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba