Los mosquitos obligan a modificar un contrato en Albacete para frenar su proliferación

El Ayuntamiento de Albacete da luz verde al incremento de la frecuencia de tratamientos de control de este tipo de plagas durante los meses de mayo a septiembre

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Albacete aprobaba por unanimidad la modificación del contrato del servicio de conservación, mantenimiento, adecuación y mejora de las zonas verdes y espacios naturales de la ciudad y sus pedanías. En concreto daban luz verde al incremento de la frecuencia de tratamientos de control de plagas durante los meses de mayo a septiembre, motivo por el que procedían a la correspondiente modificación de la cuantía correspondiente al contrato.

Cerca de 278.000 euros anuales más para luchar contra las plagas de mosquitos en Albacete

El acta de la Junta de Gobierno recoge la aprobación del gasto adicional suponiendo la cantidad de 278.310 euros  anuales (IVA incluido). De este modo el Ayuntamiento deberá notificar a la empresa encargada de la realización de este servicio (OHL Servicio Ingesan, S.A.) el acuerdo adoptado a fin de reajustar la garantía en su día constituida, en el plazo de 15 días hábiles deberá constituir una garantía de 11.500 euros.

El pasado 23 de mayo de 2019 fue suscrito entre el Ayuntamiento de Albacete y la mercantil OHL Servicios Ingesan, S.A, un contrato de servicio de conservación, mantenimiento, adecuación y mejora de las zonas verdes y espacios naturales de la ciudad de Albacete y pedanías. De este modo se especifica que el importe de este contrato con una duración de 4 años y con la posibilidad de prorrogarse durante dos anualidades más ascendía a 35.097.283 euros (IVA excluido).

Fumigación en Albacete / Imagen de archivo
Fumigación en Albacete / Imagen de archivo

Contrato de servicio de conservación, mantenimiento, adecuación y mejora de las zonas verdes y espacios naturales de Albacete

Así en marzo de 2022 el Servicio de Contratación proponía la modificación de este contrato de servicio de conservación, mantenimiento, adecuación y mejora de las zonas verdes y espacios naturales de Albacete y pedanías. En concreto se detalla que en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el documento del contrato formalizado está prevista la realización de 5 modificaciones, una en la segunda anualidad y, así, correlativamente, hasta la quinta modificación, que está prevista para el último año de duración del contrato y, con la limitación cuantitativa de que las modificaciones no podrán superar nunca anualmente el 5 % del precio anual de adjudicación del contrato. 

La primera modificación del contrato hubiese correspondido en la anualidad segunda, es decir, a partir de mayo de 2021, que no ha tenido lugar y la segunda correspondería a la tercera anualidad es decir desde mayo de 2022 por un importe máximo del 5% del precio anual de adjudicación (340.765,18 euros IVA incluido). En concreto la cláusula séptima del contrato sobre ‘Modificación del contrato’ establece que «transcurridos más de dos años desde el inicio de la ejecución del contrato se considera necesario acometer la modificación prevista a partir de la tercera anualidad por concurrir razones de interés público y razones de mejora en la efectividad del servicio motivadas por la modificación del contrato informe al artículo 204 de la LCSP por aumento de la frecuencia en la aplicación de tratamientos contra plagas no asociadas a elementos vegetales”.

Aumento de los tratamientos para frenar la proliferación de los mosquitos en Albacete

La justificación de la modificación de este contrato se fundamenta en la necesidad de incrementar los tratamientos contra este tipo de plagas, pues debido a las condiciones climatológicas y a la proliferación principalmente de mosquitos que se vienen produciendo de forma más intensa en los últimos años durante los meses de mayo a septiembre, en el último año se han efectuado cuatro tratamientos al mes en dicho periodo en 13 parques de la ciudad, lo que supera con creces la previsión genérica que figura en el pliego para hacer frente a lo que denomina control de ‘Plagas no asociadas a elementos vegetales’.

Tras los resultados de los análisis, y las incidencias registradas por ciudadanos de Albacete, se aumentaron los tratamientos tanto de larvicidas en imbornales como de adulticidas en las zonas verdes. Por tanto, se considera conforme a las previsiones del pliego y a la incidencia histórica de este tipo de plaga que una frecuencia normal sería un tratamiento mensual durante los meses en que prolifera la forma adulta que produce las molestias a la ciudadanía. 

Además especifican que las necesidades actuales requieren una frecuencia muy superior debido al incremento de la población de mosquitos como consecuencia de condiciones atmosféricas y ambientales (temperatura, pluviometría y recursos hídricos) más favorables para su proliferación y que, al menos, requieren cuatro tratamientos mensuales por zona de actuación desde el mes de mayo a septiembre con un incremento por tanto de tres tratamientos al mes sobre lo previsto para un control ordinario de este tipo de plagas.

En concreto se realizarán 5 tratamientos adicionales para luchar contra los mosquitos en una superficie superior a los 133.000 metros cuadrados en zonas verdes y espacios naturales de Albacete y pedanías, lo que supone un importe de 278.000 euros anuales.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba