La Policía Local de Albacete contará con un nuevo furgón de intervención tal y como especifica la Plataforma de Contratación del Estado. En concreto, el Ayuntamiento de Albacete publicaba el inicio para el suministro de un furgón de intervención para la Policía Local detallando que este vehículo deberá ser totalmente nuevo y de primera matriculación.
Más de 53.000 euros para dotar a la Policía Local de Albacete de este nuevo vehículo
Tal y como se extrae del Pliego de Prescripciones Técnicas el valor estimado máximo para la adquisición de este nuevo furgón de intervención policial se fijará en 43.880 euros. Una cantidad a la que cabría sumar la partida correspondiente al 21% de IVA, ascendiendo el importe total del contrato a 53.095 euros (IVA incluido).
La empresa que resulte adjudicataria dispondrá como plazo máximo de entrega del suministro de este furgón de intervención para la Policía Local de Albacete, tres meses desde la fecha de la firma del contrato correspondiente.

Las características que debe regir el nuevo furgón de intervención de la Policía Local de Albacete
En relación a las características técnicas generales que debe reunir este vehículo destinado a la Policía Local de Albacete se detalla que debe tratarse de un furgón adaptado para la Unidad de Intervención con seis puertas. Igualmente se remarcaba que este furgón estará destinado al servicio de intervención y apoyo de las patrullas de la Policía Local de Albacete.
Sobre las características de motorización que debe reunir este furgón objeto de contrato se especifica que debe ser de combustible diésel, contra con caja de mano automática, dirección asistida, frenos delanteros y traseros ventilados de disco con sistema ABS, y sus emisiones de CO2 máximas no podrán superar los 231 gramos por kilómetros. Del mismo modo exponían en relación a la equipación con la que debe contar este vehículo se encuentran dos portones laterales correderos, paleados y con cristales tintados.
El furgón policial deberá con unas dimensiones y cilindrada específica. Igualmente el vehículo a suministrar a tendrá que reunir unas determinadas condiciones de seguridad y conducción entre las que se encuentra un volante ajustable en altura e inclinación, batería de reserva, faros halógenos, fijador activo de puertas correderas, airbags, o tomas de corriente de 12 y de 220 V.
Además se detalla en el Pliego de Prescripciones Técnicas de este contrato que el nuevo furgón de intervención de la Policía Local de Albacete tendrá que contar con las correspondientes señales visuales y acústicas; focos leds laterales, delanteros y traseros; foco led interior; iluminación alternativa; y señalización del portón trasero. Además la zona trasera del vehículo deberá ir equipada con señales de control, trípodes para señalases, maletines de balizamiento, escudos de protección, escudo balístico, cascos antidisturbios, almaina y ariete, megáfono, red de sujeción del material, cargadores de linternas, DESA, botiquín de emergencia y soporte para defensas antimotines.

Un vehículo totalmente nuevo y de primera matriculación para la Policía Local de Albacete
El vehículo deberá ser entregado una vez superados todos los controles e inspecciones técnicas reglamentarias para que pueda circular sin limitación legal. Por tanto se especifica que el Ayuntamiento de Albacete recibirá el vehículo con los equipos montados y habiendo pasado la correspondiente ITV, matriculado y con toda la documentación en regla, incluyéndose las homologaciones de toda la dotación.
A la empresa que resulte adjudicataria de este contrato se le exigirá que tenga concertado un servicio en la ciudad de Albacete donde pode realizar las reparaciones que puedan surgir en el vehículo durante el periodo de garantía, así como las revisiones rutinarias, a efectos de poder garantizar el plazo máximo de 24 horas exigido como tiempo de reparación. Además especificaban que la empresa que resulte adjudicataria se hará cargo de las averías que puedan surgir durante el periodo de garantía que se establece en un mínimo de dos años desde la fecha de adquisición del vehículo.
De este modo la adjudicataria del servicio de hará cargo a su vez de los costes de las revisiones que se deban llevar a cabo durante el periodo de garantía mínima, siendo el kilometraje anual aproximado de unos 15.000 kilómetros. También deberá garantizar un tiempo máximo de reparación de averías, revisiones y cambios que no debe de superar las 24 horas, salvo averías catalogadas como graves.