El Palacio de Congresos de Albacete acogía este jueves, 5 de mayo, la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Globalcaja. El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra; y el director general de la entidad, Pedro Palacios realizaban un balance del ejercicio 2021.
Los magníficos resultados de Globalcaja en este ejercicio 2021 muestran, una vez más, el valor de un modelo de banca diferencial, la banca cooperativa, que genera crecimiento y rentabilidad, situando a Globalcaja en una sólida posición. Globalcaja cerraba el ejercicio 2021 con unos beneficios de 48,8 millones de euros después de impuestos y una cuota de mercado media del 24% en provincias de origen.

Globalcaja celebra en Albacete su Asamblea General Ordinaria
En concreto, el presidente de Globalcaja, Carlos de la Siera puntualizaba que “estamos en un momento de incertidumbre”, pero pese a ello manifestaba que “las ratios de la entidad que tienen que subir, suben, y las que tienen que bajar, bajan”. Al respecto señalaba que “esto supone una gran satisfacción”, y explicaba que “baja la morosidad, sube el balance, la inversión, la solvencia, y por supuesto, el resultado”.
En relación a la fortaleza financiera la solvencia de la entidad superaba el 21% en capital de máxima calidad con una liquidez del 127%. Los préstamos a clientes de Globalcaja se elevaron durante el ejercicio 2021 más de un 11% con respecto al año anterior, suponiendo 5.175 millones de euros. Además la morosidad del ejercicio se situaba en un 2,76%.

De este modo destacaba Carlos de la Sierra que el cosechado en el ejercicio 2021 “es el mejor resultado de la historia de Globalcaja”. Así el presidente de Globalcaja especificaba que la entidad “sigue una tendencia ascendente”, sobre la que destacaba que “es una subida progresiva que ha sido posible porque hay una previsión y una adaptación a todas aquellas circunstancias de estos momentos inestables en los que nos encontramos”. Por tanto, matizaba Carlos de la Sierra que “esta facilidad para reaccionar nos ha llevado a un ascenso constante”.
Detallaba que “este ascenso supone que hemos multiplicado por dos el tamaño de la entidad en 10 años”, y a modo de comparación explicaba que “hemos crecido lo mismo en esta década como en los 50 años primeros de andadura de las Cajas de origen”.

Compromiso de Globalcaja para luchar contra la despoblación
En relación a esta tendencia constante de ascenso especificaba Carlos de la Sierra que “no solo ha sido en el resultado financiero, sino también en el compromiso de la entidad con la sociedad, con las personas y con el territorio en el que nos encontramos”.
Actualmente Globalcaja cuenta con un total de 313 oficinas en las que desarrollan su trabajo cerca de 960 empleados. En concreto puntualizaba Carlos de la Sierra que del total de las oficinas con las que cuenta la entidad “el 40% están en poblaciones menores de 1.000 habitantes”, y además en 87 de estas localidades, Globalcaja es la única entidad financiera existente.

Globalcaja experimenta un crecimiento cuantitativo y cualitativo
Por su parte, el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, consideraba que “hemos cubierto todos los objetivos que nos hemos establecido en un entorno social y económico complejo”. Un crecimiento que se ha producido “cuantitativa y cualitativamente”, subrayaba.
En relación al aspecto cuantitativo destacaba Pedro Palacios que Globalcaja cuenta con “cerca de 50 millones de euros después de impuestos”, poniendo de relieve al igual que hacía Carlos de la Sierra que “este es el mayor resultado de la historia de Globalcaja”. Además indicaba el director general de Globalcaja que “lo que hay detrás de todo esto es que 42,5 millones de euros los destinamos a hacer más fuerte la compañía contando con 750 millones de euros de recursos propios con más de un 21% de ratio de solvencia que nos convierte en una referencia indiscutible dentro del sector financiero en cuanto a seguridad”.

Además especificaba que “desde el punto de visa del activo la inversión crediticia crece 500 millones de euros y hemos sido capaces de conceder 25.500 operaciones que han posibilitado la puesta en marcha de proyectos personales y empresariales en nuestra tierra”. Por tanto, desde Globalcaja han sido “dinamizadores de la economía, ayudando a generar empleo logrando que Castilla-La Mancha sea una tierra con más futuro”, garantizaba.
En relación al pasivo destacaba Pedro Palacios que gracias a la confianza depositada por sus clientes, Globalcaja también ha experimentado “un crecimiento cercano a los 500 millones de euros”. Además exponía que la entidad financiera ha dado “4.000 operaciones de préstamos hipotecarios”.

Globalcaja apuesta por ser “parte de la solución” contra la exclusión financiera
“Cualitativamente ha sido un año muy positivo porque hemos estado cerca de los clientes siendo una parte de la solución”, aseguraba Pedro Palacios. Al respecto ponía de manifiesto “el compromiso de Globalcaja de mantener oficinas abiertas y prestar nuestros servicios”, añadiendo que esta es “la mejor medicina contra la exclusión financiera”. Un compromiso que Globalcaja mantiene apostando por “la cercanía y el compromiso con el desarrollo del territorio y el crecimiento de su gente”, desarrollaba Pedro Palacios.
La entidad cuenta con más de 450.000 clientes y supera los 129.000 socios. Y es que Globalcaja es líder de Banca Rural con una cuota de mercado de la PAC del 30% y una cuota de mercado del 46% en seguros agrarios.

Globalcaja cuenta con más de 100 gestores especializados y 9 oficinas de empresas en nuestro territorio. Una “banca de personas para personas”, subrayaba Pedro Palacios, ya que Globalcaja ha apostado un año más por reforzar la relación con sus clientes concediendo más de 1.245 millones de euros para financiar la economía real en 2021. Del mismo modo Globalcaja superó las 25.500 operaciones nuevas concedidas en su territorio de actuación.
Previsiones de Globalcaja para 2022
Poniendo la mirada en el futuro apostaba el director general de Globalcaja por “convertir los retos en oportunidades con una hoja de ruta perfectamente establecida, de la mano de del mejor equipo humano y con la confianza de nuestros socios y clientes”.
“Castilla-La Mancha está influenciada por lo que pasa en el mundo, por lo que sería necesario hacer un análisis global ya que estamos en un tiempo de incertidumbre”, reconocía el director general de Globalcaja. Una situación que dependerá de dos factores: “la evolución del conflicto bélico de Rusia y Ucrania y la inflación”, puntualizaba Pedro Palacios.

Por tanto exponía que “este va a ser un año en el que va a haber retos para todas las empresas, pero me gustaría ser positivo porque en Castilla-la Mancha tenemos un tejido industrial y empresarial que tiene puntos de fuerza para contrarrestar estos factores exógenos que pueden venir y que pueden restar PIB”. Además recordaba Pedro Palacios que “en 2021 fuimos la región en la que más creció el PIB en toda España”.
Así apostaba el director general de Globalcaja con “una dinámica positiva, pero con la cautela que nos obliga el mundo global”. Igualmente señalaba que “dentro de la incertidumbre del contexto actual y conociendo el tejido empresarial que tenemos, estoy seguro que este año vamos a conseguir superar estos retos y saldremos fortalecidos”.














































/FOTOS: Ángel Chacón/