El 25 de abril de 1707 se produjo en Almansa una de las batallas más decisivas de la llamada Guerra de Sucesión Española. Así, del 22 al 24 de abril de 2022 Almansa viaja en el tiempo para celebrar el 315 aniversario de la Recreación Histórica de esta importante Batalla.

Recreación Histórica de la Batalla de Almansa
Durante el fin de semana se sucedían diferentes actos para conmemorar el 315 aniversario de este relevante hecho histórico. En concreto la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa se desarrolla en dos sesiones, la primera de ellas este sábado 23 de abril a las 18:00 horas; y una segunda el domingo 24 de abril a las 12:30 horas.

Para la conmemoración de esta contienda bélica este año el Ayuntamiento de Almansa ha contado con un total de 1.250 localidades divididas en 10 bloques de 150 localidades cada una para disfrutar de la recreación histórica de la Batalla. Además, como novedad se han instalado estacas identificativas en cada bloque para garantizar un mejor funcionamiento.

Se trata de una imponente representación de este episodio bélico que enfrentó a 45.000 hombres en la Guerra de Sucesión Española, entre las tropas de Felipe V y las del archiduque Carlos de Austria, y que permitió entrar a las tropas borbónicas en Valencia. Una batalla que cambió la historia del mundo y que cada año transforma Almansa, ya que el emblemático centro histórico de esta localidad albaceteña viaja en el tempo por unos días convirtiéndose en la ciudad que fue en el siglo XVIII.

Almansa viajará en el tiempo
Los actos conmemorativos del 315 aniversario de la Batalla de Almansa se desarrollarán a lo largo del fin de semana con espectaculares recreaciones históricas en las que se darán cita cientos de recreadores.

Quienes se acerquen hasta Almansa durante estos días podrán disfrutar en primera persona de la Recreación Internacional de esta Batalla, del Museo de la Batalla, campamentos militares de la época, pasacalles, visitas guiadas, conferencias, exposiciones y muchas experiencias más en un ambiente inigualable pensado para toda la familia.

Una batalla que cambió el curso de la historia
La Batalla de Almansa en 1707 fue una de las más decisivas de la llamada Guerra de Sucesión Española abierta tras el fallecimiento de Carlos II sin dejar descendientes. El testamento del monarca otorgaba la sucesión del trono español al Duque de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, quien sería coronado como Felipe V de España.

Pero el Archiduque Carlos de Austria también reclamó sus derechos sucesores al trono español, suponiendo el inicio de una guerra europea que se extendió de 1701 a 1715. La Gran Alianza, al servicio del pretendiente austriaco estaba integrada por Inglaterra, Holanda y Austria sumándose posteriormente Saboya y Portugal.

Por contraposición, las Coronas de España y Francia junto al Ducado de Baviera trataron de mantener a Felipe V en el trono. Así desde 1701 hasta 1704 se sucedieron grandes batallas por toda Europa defendiendo unos y otros intereses. En 1705 el Archiduque Carlos tomaba Barcelona y a partir de este instante el apoyo a su causa será casi unánime en toda la Corona de Aragón. De este modo la Guerra de Sucesión Española se convirtió a partir de ese instante en un conflicto europeo y una guerra civil.

En 1706 Carlos tenía su corte establecía en Valencia y sus mandos militares, el portugués Antonio Luis do Sousa y el Conde de Galway decidieron avanzar en abril de 1707 sobre Madrid con sus 18.000 hombres entre los que se encontraban portugueses, holandeses, ingleses, franceses protestantes y alemanes. Consciente de las potentes fuerzas enemigas y ante el temor de una derrota Felipe V logró reunir un último ejército al mando de James Fitz-James, Duque de Berwick. Con sus 25.000 hombres cortará el paso de la ruta Madrid-Valencia en las cercanías de Almansa.

Dos líneas de 6 kilómetros de hombres de 10 nacionalidades diferentes lucharon sin cuartel durante la Batalla de Almansa. La feroz contienda causó miles de bajas de combatientes pertenecientes a ambos bandos.

La victoria de su ejercito dejaba abierto el camino para que Felipe V recobrara en poco más de un mes el control de todo el Reino de Valencia y parte del de Aragón. Así Felipe V fue reconocido Rey de España en los tratados de Utrech y Rastatt de 1713 y 1714, pero se vio obligado a ceder todos los territorios hispanos europeos a Austria.

Además con la firma de estos tratados Inglaterra consiguió los territorios de Gibraltar y Menorca. La Guerra de Sucesión Española estableció un nuevo equilibrio de fuerzas en Europa y marcó de forma decisiva el devenir histórico de la España contemporánea.
/Vídeo y Fotos: Ángel Chacón/







































































