Albacete celebra el Día de la Danza con 14 espectáculos que sacarán esta disciplina a la calle de la mano de conservatorios, escuelas y compañías

La Plaza de la Constitución como escenario y las coreografías del Aula de Folklore de la Universidad Popular han servido para presentar los espectáculos que en torno al Día Internacional de la Danza, se proponen desde la Concejalía de Cultura, en colaboración con los dos conservatorios de danza de la ciudad, las escuelas y academias de danza, la Universidad Popular y Cultural Albacete.

“Albacete -ha subrayado Vicente Casañ, concejal de Cultura- se une para sacar una vez más la cultura a la calle y celebrar el Día de la Danza”, conmemoración que fue fijada por la Unesco el 29 de abril, día en el que nació el bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre, tal y como ha recordado.

“La danza es mucho más que expresión corporal acompañada de música, la danza es sentimiento, disciplina, creatividad, expresión de emociones”, ha reflexionado Casañ, durante la presentación del programa de actos, que ilustra una fotografía de Carlos Carreño, protagonizada por la bailarina Julia Ruiz, que ha agradecido al Ayuntamiento de Albacete su apoyo a esta disciplina.

Esta fotografía forma parte de Levedad, exposición que del 6 de mayo al 2 de junio, podrá verse en el Archivo Histórico Provincial, con impactantes imágenes todas ellas protagonizadas por bailarines y bailarinas, en gestos que demuestran la sutil belleza de la danza y el enorme esfuerzo físico que conlleva.

El programa incluye además 14 espectáculos de danza, buena parte en la calle, -todos, excepto cuatro que serán en el Teatro Circo y el Teatro de la Paz-. Todo con el objetivo de “fomentar la participación y la atención de la opinión pública sobre la importancia del arte y la cultura de la danza, llevando la danza a todos los espacios y acercándola a la ciudadanía”, ha recalcado Vicente Casañ, que ha dado las gracias a todas las entidades implicadas.

Día de la Danza: Conservatorios y Escuelas de Danza, en calles y plazas de Albacete

La jornada principal de este programa tendrá lugar el día 29 de abril, Día Internacional de la Danza, en el que habrá actuaciones durante la jornada de tarde en tres plazas y dos parques. Además, a las 20.00 horas, habrá un gran pasacalles con música de danza clásica, como el Cascanueces o el Lago de los Cisnes, por las calles peatonales.

Se empezará a las 17.00 horas, con la lectura del manifiesto del Día Internacional de la Danza y una acción de danza protagonizada por alumnos y alumnas del Real Conservatorio, en la Plaza Virgen de los Llanos a las 5 de la tarde, donde ofrecerán una muestra de aquello que aprenden en sus aulas, tanto en danza clásica, como española o contemporánea. Su director, José Lozano, ha dado las gracias al Ayuntamiento de Albacete por promover la disciplina de la danza con tantas actividades como se merece Albacete. 

En el Parque de Abelardo Sánchez, se celebrará la gala del XV Aniversario del Conservatorio ‘José Antonio Ruiz’, a las 6 de la tarde, en el Parque de Abelardo Sánchez. Rosa Martina Anquela, directora de este centro, ha desvelado que este año tienen el orgullo de recibir al gran bailarín y coreógrafo José Antonio Ruiz, que da nombre al Conservatorio, y que será quien dé lectura al manifiesto. “Invitamos a la ciudadanía a asistir a nuestra gala, para los alumnos y alumnas supone un gran esfuerzo compaginar la danza y los estudios, por eso estamos deseosos de poder enseñar nuestro trabajo”, ha recalcado la directora del Conservatorio Profesional de Danza ‘José Antonio Ruiz’.

Tras las dos citas con los conservatorios, a las 19.00 horas habrá varios espectáculos también al aire libre: en la Plaza de la Constitución, habrá bailes de salón con el Aula de la Universidad Popular; en los Depósitos del Sol, la Escuela de Baile Jándalo ofrecerá una actuación de danza estilizada y un taller de danza tao (expresión corporal); en el Parque de los Cuentos, actuarán los alumnos de la Escuela de Danza Cuevas y en el Parque del Pelibayo, intervendrá el Aula Albadanza y Paladium Academy ofrecerá una actuación de danza urbana.

Espectáculos en los días previos

Antes del 29 de abril, habrá distintos espectáculos, como el que esta tarde ha ofrecido el Aula de Folklore de la Universidad Popular, cuyos integrantes, bajo la dirección de Isabel García Martín, han interpretado coreografías procedentes de Hungría Macedonia, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Serbia, Estados Unidos, Israel, Dinamarca, Grecia y España, en concreto, han finalizado bailando unas manchegas.

La programación continúa este sábado, también en la Plaza de la Constitución, a las 12.30 horas, con el espectáculo Directamente Flamenco, de la compañía de Cristóbal Muñoz, en el que se une el cante, la guitarra y el baile sobre las tablas, para despertar todos los sentidos del público.

Cristóbal Muñoz, en nombre de la Asociación de Profesionales de la Danza, ha animado al público a asistir a la Gala de Danza, con bailes de escuela bolero, flamenco y otros estilos, que protagonizarán integrantes de esta asociación. Esta Gala de Danza será en el Teatro de la Paz, a las 19.00 horas, de este sábado 23 de abril, con la entrada simbólica de un euro.

El jueves, 28 de abril, a las 19.30 horas, en la plaza de la Constitución, la compañía de Mayte Ballesteros, interpretará Fuego Fatuo, un nuevo trabajo de danza española y flamenco, en torno al poder del fuego.

En el Teatro Circo habrá además tres espectáculos a lo largo de la semana próxima, el martes 26, La muerte y la doncella; el jueves 28 de abril, el montaje de María Pages, Paraíso de los Negros, y el viernes, 29 de abril, Día Internacional de la Danza, el espectáculo de hip hop, Cultura Urbana

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba