No recoger los excrementos del perro puede suponer hasta 3.000 euros de multa en esta capital de Castilla-La Mancha

Nueva ordenanza municipal en Guadalajara (Castilla-La Mancha)

Dejar excrementos de perros en las vías públicas de Guadalajara puede generar multas de hasta 3.000 euros, según establece la nueva ordenanza municipal de tenencia de animales, que va entrar en vigor el próximo 13 de mayo.

Con el fin de dar a conocer la nueva normativa, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara va a poner en marcha en los próximos días una campaña intensiva de información sobre la importancia de la recogida de excrementos caninos en la ciudad, antes de la entrada en vigor de la nueva ordenanza, ha dado a conocer este miércoles en una rueda de prensa el concejal de Limpieza, Jaime Sanz.

Asimismo, ha avanzado que la campaña no pondrá solo acento en la limpieza y la salubridad, sino que también recordará que las sanciones por no retirar los excrementos caninos de las vías públicas se han endurecido en la nueva ordenanza de tenencia de animales, recientemente modificada.

Sanz, que ha presentado las características de esta campaña, junto a Patricia Yebra, de la empresa Valoriza, responsable del contrato de servicios, ha explicado lo que busca el Ayuntamiento con el endurecimiento de estas sanciones es el de mejorar los niveles de limpieza de la ciudad en relación a los excrementos caninos o los desperdicios de comida, así como velar por la salubridad de las calles

«Ya no solo es una cuestión de limpieza o estética, que también, sino una cuestión de higiene y de salud pública», ha aseverado Sanz, quien ha asegurado que en los últimos meses se ha detectado que ha habido «un incremento importante de conductas incívicas» relacionadas con estas cuestiones.

Falta muy grave

Por ello, a partir del próximo 13 de mayo no recoger las heces de nuestras mascotas en la vía pública, parques y zonas ajardinadas, o no limpiar los orines con agua y sustancia jabonosa o vinagre, «supondrá una falta muy grave que llevará aparejada una sanción de 3.000 euros», ha advertido el concejal de Limpieza.

La campaña informativa tendrá una primera fase, la más intensiva, que durará 15 días y que comenzará el miércoles de la próxima semana en la que se distribuirán 45.000 folletos informativos con los cambios más importantes de la nueva ordenanza, con buzoneo por toda la ciudad y repartos en las dependencias municipales.

Durante estos 15 días, varios monitores recorrerán todos los parques y barrios de la ciudad para informar a pie de calle de la entrada en vigor de esta nueva normativa, especialmente a las personas que paseen a sus mascotas, y además se van a repartir en la vía pública 9.000 estuches contenedores de bolsas para la recogida de excrementos y 9.000 botellas para la limpieza de los orines, ha adelantado Sanz.

Asimismo, ha aclarado que el recipiente para bolsas y la botella podrán recogerse también en los seis centros sociales de barrio, en la Casa Consistorial y en los cuatro grandes centros asistenciales del Ayuntamiento: Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián, Centro Social de Los Valles, Centro Social de la calle Cifuentes y Cuartel del Henares. 

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba