Oiga, ¿hay alguien por ahí?…
Hace unos días me tropecé en las redes sociales con unas manifestaciones desde la tribuna del Parlamento Catalán, en la que un diputado joven lanzaba unos vivas a la Semana Santa, vivas a Cristo Rey, vivas a los Cristos Nazarenos, vivas a las Vírgenes Dolorosas, en fin, felicitaciones de un diputado de Vox como si estuviésemos celebrando unas fiestas primaverales más. Ya sé que estamos instalados en la exageración, que yo sepa para los cristianos es un tiempo de recogimiento, no es preciso felicitar a nadie, ni tampoco son festividades de la alegría. Son momentos de buscarnos en nuestro interior, examinar pensamientos y sentimientos, quizás buscando que todo ello sirva para conocerse mejor. Siempre ha sido así la Semana Santa, salvo que ahora queramos darle inopinadamente otro sesgo a la Pascua de Resurrección que no necesita de interpretaciones o que pretendamos que todo tenga un tinte hiperbólico. Traigo a colación este ejemplo porque ahora todo se sobredimensiona, a lo mejor para impresionar o para inventar otros modos de entender la vida. Habrá que inventar, pero mejor en la medicina para acabar con ciertas enfermedades que se resisten, pero en nuestras tradiciones, nuestras raíces, la moderación y el sentido común será lo que mejor le vaya.
La variedad en la Semana Santa sin perder los orígenes, ni las raíces, está en vivirla como hice el otro día durante un rato en El Rabal de Hellín, donde era imposible moverse, donde el racataplá de los tambores te transportaba a los sonidos de siempre con un ambiente extraordinario, de noble camaradería donde lo único que distorsionaba en mi caso era que no llevaba ni túnica ni tambor, algo que no puede volver a suceder y a ello me comprometo. Las procesiones en nuestras calles de Albacete también van adquiriendo un aire cada vez más solemne y de una organización que debe mejorar cada año. El día que se prohíba el uso de los móviles entre los nazarenos y penitentes, como ya sucede en otros lugares, se empezarán a dar pasos importantes. Tengo que reconocer que la emoción, la de verdad, la que te pone el vello de punta, me ha llegado este año viendo un video de algo que ha sucedido en las calles de Sevilla, supongo que vivirlo en directo debe ser el sumun. Frente a la casa que nació Pepe Luis Vázquez, la Virgen del Refugio de la Hermandad de San Bernardo cuentan que bordó el toreo por bambalinas a los sones del pasodoble “fiesta taurina”. La Virgen ataviada con los bordados de un traje de luces del maestro. Una preciosidad ver, aunque sea en video, como “bailan” las Vírgenes en Sevilla. No se lo pierdan, está por ahí en los buscadores. Memorable. Lo mismo que el “baile” de la imagen de la Virgen de la Soledad en las puertas de la Iglesia del Pilar de Albacete es algo para no perdérselo.
Hablando de Sevilla, de toros y de toreros de Sevilla, se acaba de hacer público un cartel de una corrida de toros que se celebrará en Villarrobledo el día 31 de mayo, el día de Castilla-La Mancha. Ni más ni menos que el rejoneador Diego Ventura y el mano a mano de Morante de la Puebla y Juan Ortega. Los tres de Sevilla, Ventura y Morante de la Puebla del Río. Sin duda, un gran acontecimiento taurino, en el que el empresario Juan Reverte ha puesto todo el empeño de poner arriba una Plaza en la que hace ya muchos años se dieron buenos carteles, pero que después por distintos motivos fue a menos y ahora entre empresario y la propiedad de la plaza, el Ayuntamiento de Villarrobledo, se pretende relanzar el coso con un cartel de campanillas. Ese día, festivo, además de celebrar el Día de nuestra Región, bien merece que uno de los 919 municipios que tiene CLM se convierta en epicentro del mundo taurino, además, en una Comunidad Autónoma donde los poderes públicos, todos, sin distinción, no le hacen ascos al mundo del toro.
El interés o desinterés mediático se centra casi exclusivamente en asuntos como el de la violencia de género, el feminismo o el artículo 8 de la Constitución. Siendo todo ello importante, sin duda que lo es, ahora mismo los datos del paro, el paro juvenil, el 10 % de inflación, el 120 % de deuda pública, el precio de la luz y de la gasolina, algunos, como las juventudes del PSOE se dedicaron el 14 de abril a defender que “había que pasar página de la Monarquía y proponían un referéndum para construir una nueva República”. Efectivamente, el mundo al revés, esa es la gran preocupación, lo estoy notando estos días en las calles de Almería, Murcia, Cartagena, Hellín o Albacete por donde he estado, la ciudadanía anda con la cabeza caliente de si república o monarquía. Lo estoy notando, no duermo con este dilema. ¡Por favor! pónganse a trabajar el que esté en edad de ello y vayamos a lo mollar.
Leo que subvencionar la gasolina cuesta 500 millones de euros al mes. Teniendo en cuenta que se ayuda igual al que utiliza el coche para pasear que al que lo necesita para trabajar, vuelvo a recordar que sería mejor sustituir esa medida por ayudas a las rentas más bajas que puedan pagar las subidas de luz y del gas.
Por eso he empezado esta Revolera diciendo: ¿hay alguien por ahí? Deseo que, en Albacete, en este ámbito, los partidos y sus representantes, los grandes, los demás están en otras cosas, cuando pasen estos días, los veamos afrontando, discutiendo, tratando de mejorar la vida de la gente que es lo que siempre dicen. PP y PSOE, ya sé que pensarán que no hay que generalizar, es verdad, pero se espera mucho más de ellos. Los problemas de ahora mismo no son el feminismo, ni la patria, ni la religión, ni la monarquía, no digan que la culpa es de la guerra, ni de Rajoy, ni de Zapatero, pónganse el mono de faena porque la Semana Santa ya ha terminado y aunque solo falta un año para las elecciones, Albacete y los albaceteños no pueden esperar. ¿Hay alguien por ahí?
Quien sí está por ahí es la dirección de Ciudadanos que dicen, según un titular que leo en un periódico valenciano: “Cs se abre a listas conjuntas con el PP para las autonómicas de 2023”. Dice el número 2, Edmundo Bal, que el debate está abierto en todos los territorios y añade que la decisión se tomará en Madrid. Lo veo imposible, aunque peores cosas se habrán visto. Pongamos a volar la imaginación, dejemos los nombres a un lado, aunque con nombres y apellidos tendría más morbo el asunto, pero los que pactaron con el PSOE en Castilla-La Mancha ahora en las listas del PP, según dicen ellos mismos. No llegará a ser así, sería el mayor escandalo político del último lustro, pero en el fondo pienso que los de Ciudadanos lo desean. Fuera de la política hace mucho frio.
COSAS QUE PASAN
En las últimas encuestas es verdad que Feijóo se ha disparado y según el CIS, no sé si habrá que fiarse mucho o poco, cada vez está el PP más cerca del PSOE.
Veo otra encuesta que, en la capital de España, para la alcaldía, Más Madrid podría ganar, Villacís de Ciudadanos mantiene el tipo, caso único en el territorio español, baja Almeida y la izquierda podría superar a la derecha. Almeida, cada vez más contra las cuerdas no logra zafarse del asunto de las comisiones del duque y el otro.
Vox mantiene buenos datos y ya se pronostica, la misma empresa demoscópica que ha lanzado lo de Madrid, que en muchos municipios, citaré uno de ellos, a modo de ejemplo, en Hellín Vox podría ser la fuerza política más votada. Si hablas con la gente y sondeas un poco, a día de hoy, todo es susceptible de cambio, pero es muy creíble ese dato, se palpa en el ambiente. A algunos de los que a diario se desgañitan, haciendo méritos de cara a sus jefes, criticando a Page o a Núñez, y obedeciendo o haciendo la pelota a los que los pondrán en las listas, deberían dedicarse a trabajar casa por casa en sus pueblos o ciudades para no recibir el sorpasso. El problema y no quiero amargarle a nadie el Domingo de Resurrección es que algunos son flojitos, de ideas andan justos y en algún caso como me decían el otro día, como personas dejan mucho que desear.
Decía Feijóo, el otro día en ABC: “Si un político quiere tener una biografía llena de derrotas, yo, desde luego, como compañero, le diré, oye, apártate de esa biografía, a lo mejor hay otro escenario para ti… pero no puede ser un buen líder”. Dicho esto, deben tomar buena nota porque es el abc de la política: si no hay victoria, no hay gloria y si no hay gloria no hay ni siquiera banquillo, solo está la senda de irse a su casa. Esta es una lección que debe aprenderse muy bien todo el mundo. Es el camino, no hay otro, con Feijóo el averno en la política también existe.
Viene Carlos Herrera a Albacete con su programa de la COPE al Teatro Circo y eso está muy bien, por distintos motivos que expondré brevemente. Será el próximo día 20 y desde las 6 de la mañana hasta las 13:00 horas Albacete será el centro de atención, lógicamente con toda la actualidad de la jornada. Ya dije que vendría y estoy seguro que desde las instituciones habrán colaborado para que así sea y es una prueba irrefutable de pluralidad informativa que a todos nos viene bien, además en estos momentos Carlos goza de un liderazgo en Castilla-La Mancha y Albacete muy claro. Nadie dudará que la que ha sido mi casa, sigue siéndolo, la SER, de la que nunca renegaré, también lo fue de Carlos Herrera, le deseo éxitos radiofónicos y empresariales, por supuesto. Pero claro, desde hace muchos años conozco a este gran periodista, a este gran comunicador, le tengo aprecio personal, es un personaje singular al que se le quiere y que aquí en mi tierra le abran las puertas de par en par, yo me alegro. Diría que no hay que abrírselas porque él se siente de aquí, donde tiene buenos amigos y viene siempre que puede. Me apuntaré en algún momento del día a seguirlo en directo y repito: bienvenido a tu casa, querido Carlos. Por supuesto, quien se sentirá en su casa porque es de esta tierra, será María José Navarro, “mi Marijose” y su diario con quien compartí sus inicios en la profesión y se ha convertido en una profesional de las grandes. Me alegro muchísimo porque se lo merece. Será un gran día de radio, sin duda.

Ángel Calamardo
Twitter: @AFCalamardo