La Ilustrísima y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores se encuentra inmersa en la celebración del 80 aniversario de su imagen titular. Sin embargo, el origen de este cofradía de la Semana Santa de Albacete se remonta a 1761, siendo una de las de mayor solera de la ciudad.
La historia de la Dolorosa en Albacete
En concreto, el actual presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, Juan Escobar, especificaba a El Digital de Albacete que en uno de los conventos de la ciudad “había una imagen de la Dolorosa donde se empezaron a hacer cultos y a procesionar”, pero puntualizaba que “con la Desamortización de Mendizábal desapareció ese convento y la parroquia de San Juan Bautista se convirtió en la sede canónica de la cofradía”. De este modo señalaba que “se atribuye la autoría de la imagen de esta Dolorosa a Salzillo”, sin embargo desvelaba que la talla “fue quemada en 1936”.
Debido a la desaparición de esta Dolorosa “la cofradía estuvo unos seis años sin imagen”, especificaba Juan Escobar. Fue en 1942 cuando “gracias a influyentes mujeres de la sociedad albaceteña de la época se pudo dotar a la cofradía de una nueva imagen”, explicaba el presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, una talla que es su actual titular.

“Estamos celebrando precisamente este año el 80 aniversario de la llegada a Albacete de esta imagen de Nuestra Señora de los Dolores a Albacete”, remarcaba Juan Escobar. Sobre esta venerada imagen indicaba que se trata de “una obra de José Díes a quien se le encargó que fuera lo más parecida a la anterior que se había quemado en la Guerra Civil”.
Destacaba de esta talla una característica su mirada y es que Nuestra Señora de los Dolores “está mirando al frente y ligeramente hacia el cielo”, algo que según especificaba Juan Escobar “no es un rasgo habitual entre las dolorosas”. Del mismo modo detallaba que se trata de una Virgen representada “en un momento de súplica, con los brazos abiertos y con esa especial mirada”.

La imagen conserva un corazón de plata anterior a la Guerra Civil
Otro de los detalles que caracteriza a esta Mater dolorosa es un corazón de plata atravesado por siete puñales que “representan los siete dolores que la Virgen padeció por Jesús a lo largo de su vida”, explicaba el presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores. De este modo desvelaba que este corazón de plata “es lo único que queda de la imagen anterior al 1936, ya que se pudo salvar de su destrucción junto con una cadena de corte imperial que alguien guardó tras la corona imperial y que apareció cuando se restauró esta pieza”.

Esta cofradía de Albacete cuenta con otras dos imágenes
Esta cofradía procesiona por las calles de Albacete Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. En concreto, a demás de su titular cuenta también con las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Pasión en su caída y el Resucitado.

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión en su caída es obra del escultor hellinero José Zamorano y data del año 1992. En el caso de el Resucitado se trata de una imagen de talla completa realizada por José Díes en 1945 que “tenemos la suerte de poder sacar a procesionar y que pertenece a la Parroquia de San Juan Bautista”, indicaba Juan Escobar. Además especificaba que la imagen de este Cristo resucitado “fue cedido para procesionar y para su mantenimiento a la Cofradía de la Dolorosa”.

Novedades para celebrar el 80 aniversario de esta imagen en Albacete
En 2019 la imagen de Nuestra Señora de los Dolores salía por primera vez a las calles de Albacete portada a costal. En concreto el tiempo “nos permitió hacer la salida del encuentro de Jueves Santo pero tuvimos que regresar porque comenzó a llover”, recordaba Juan Escobar. Además especificaba que debido a las inclemencias meteorológicas “no pudimos procesionar el Viernes Santo y el Sábado de Gloria pudimos despedirla en la Plaza de la Virgen de los Llanos”.

Este año la Junta de Gobierno de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores decidía que “como precaución y aunque Sanidad no ha establecido prohibiciones, creemos que es mejor sacar la imagen a hombro que a costal”, aclaraba Juan Escobar a El Digital de Albacete. Por este motivo desvelaba que esta Semana Santa la Dolorosa saldrá a las calles de Albacete “haciendo un guiño a como se supone que vino a Albacete y será portada a hombro”.

Sin embargo prefería no desvelar si la imagen de la Dolorosa procesional este 2022 bajo su imponente palio o no, ya que la cofradía está trabajando para adaptar el trono en el que procesiona el Resucitado para que también lo pueda hacer a Virgen y “puede haber sorpresas”, exponía. Al respecto reconocía que “es mucho el trabajo que hay detrás para que todo salga lo mejor posible en Semana Santa”.
Pese a todo este trabajo aseguraba que la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores afronta la llegada de esta Semana Santa “con mucha ilusión y esperando que el tiempo nos respete para volver a sacar a la calle el Evangelio”.











