La Venerable, Antigua y Penitencial Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre es la encargada de inaugurar cada Viernes de Dolores la Semana Santa de Albacete. Este 2022 al filo de las 18:00 horas del próximo viernes 8 de abril el Santísimo Cristo de las Misericordias abandonará su Capilla en el Cementerio Municipal de Albacete para dirigirse acompañado de penitentes hasta la Parroquia de El Buen Pastor.
La Cofradía del Santísimo de la Sangre es una de las más nuevas de la Semana Santa de Albacete. En concreto se fundó en 2013 y tiene su sede canónica en la Parroquia de El Buen Pastor. En palabras del presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre, Antonio Martín, “surge de un grupo de amigos enamorados de nuestra Semana Santa”.

Su recorrido hace única a este procesión en Albacete
Recordaba Antonio Martín a El Digital de Albacete que esta cofradía “no tiene imagen propia”, por lo que desde el año de su fundación procesionan con la imagen del Santísimo Cristo de las Misericordias que se encuentra en la Capilla del Cementerio de Albacete y que “es propiedad municipal”, especificaba. La Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre “tiene algo especial y diferente que es la humildad con la que procesiona”, aseguraba Antonio Martín, y ponía también de manifiesto los trayectos y recorridos que realizan los cofrades y penitentes para trasladar la imagen del Santísimo Cristo de las Misericordias desde el Cementerio hasta la Parroquia de El Buen Pastor.

“La cofradía no procesiona por los itinerarios del centro de Albacete, como suele pasar con la mayoría de las procesiones, sino que recorre todo el pasillo de panteones del Cementerio, cruza el puente de la Autovía, el puente de Renfe y se encamina por los barrios más cercanos a la Estación de Albacete hacia la Parroquia de El Buen Pastor”, explicaba el presidente de la cofradía. Del mismo modo señalaba que tenemos la suerte de procesionar el Viernes de Dolores, por lo que la del Cristo de las Misericordias es la primera procesión de la Semana Santa de nuestra ciudad”.

En sus orígenes los portadores llevaban la imagen de este Cristo crucificado procesionaban con la talla directamente sobre sus hombros, “pero hace unos años se preparó una parihuela que tiene varios varales de madera con una estructura metálica en la que va anclado el Cristo”, detallaba el presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre.
El Cristo más antiguo de Albacete
Desvelaba Antonio Martín que el Cristo de las Misericordias “tiene como peculiaridad que es un Cristo municipal, y por tanto, es de todos los albaceteños”. Además especificaba que “es el Cristo más antiguo que tenemos en la ciudad junto a la imagen de la Piedad”. En concreto detallaba que “data de entre 1850-1880 y se salvó de ser quemado, robado o destruido en la Guerra Civil”, siendo una de las pocas obras de imaginería procesional supervivientes al conflicto bélico español.

Se trata de un Cristo de tamaño natural que “aparece muerto, con los ojos cerrados y la cabeza inclinada hacia su hombro izquierdo”, indicaba Antonio Martín, al tiempo que ponía de relieve que “tiene muchísimos detalles y esta muy bien definido”.

Este Viernes de Dolores volverá a realizarse en Albacete el traslado del Cristo del Cementerio
El Santísimo Cristo de las Misericordias procesinó por última vez en 2019, “tuvimos la suerte de poder salir el Viernes de Dolores, algo que no se pudo repetir el Sábado de Gloria debido a la lluvia para llevar la imagen de regreso a la Capilla del Cementerio”, especificaba. Posteriormente y debido a la irrupción de la pandemia de COVID-19 no pudieron presionar ni en 2020 ni en 2021.

Tras este parón ocasionado por la situación sanitaria “afrontamos con mucha ilusión esta Semana Santa, especialmente por la devoción que tenemos hacia el Cristo de las Misericordias y que queremos compartir con albaceteños y visitantes”. Pero además del trabajo específico durante Semana Santa recordaba Antonio martín la implicación de esta Cofradía en la vida parroquial y en “proyectos solidarios”. De este modo puntualizaba que “una vez que pase la Semana Santa seguiremos haciendo otro proyecto solidario e intentamos compaginar y complementar nuestra actividad con la que se propone desde la parroquia y también desde la Junta de Cofradías”.















