Las mujeres tienen un importante papel en la Semana Santa de Albacete. Un ejemplo de ello es la Cofradía de Santa María Magdalena que fue fundada en 1987 por un grupo de mujeres que pertenecían a la Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor , siendo la primera cofradía de Albacete formada y dirigida sólo por mujeres, aunque en la actualidad está integrada tanto por hombres como por mujeres.

Mujeres de Albacete que hicieron historia en la Semana Santa
Estrella, Pilar y Ana María desconocían por aquel entonces que estaban haciendo historia ya que fueron las encargadas de sacar a las calles de Albacete esta nueva cofradía. De este modo la actual presidenta de la Cofradía de Santa María Magdalena, Coral Sánchez, detallaba que “supuso un hito histórico porque era la primera cofradía en toda España formada y dirigida por mujeres”.

Igualmente ponía de relieve el trabajo de “estas tres valientes emprendedoras que rompieron hace 35 años otro techo de cristal, esta vez asociado al mundo cofrade”. Aunque se considera una cofradía de reciente creación, destacaba Coral Sánchez que “según consta en el Memorial de 1789 ya figuraba bajo la potestad del Gremio de Zapateros”.

La belleza de la imagen de ‘La Magdalena’ de Albacete
Recordaba que a pesar de que la fundación de la cofradía fue en 1987 “no fue hasta 1998 cuando la actual Magdalena comenzó a salir a hombros”. Del mismo modo desvelaba que la cofradía procesionó por primera vez con una imagen de 1988, siendo la actual Magdalena obra de José Zamorano y fechada en 1991.
La de Santa María Magdalena se trata de una talla que fue adquirida por la familia Campos Masip para que fuera titular de esta cofradía, siendo actualmente propiedad de la cofradía. Esta imagen es de madera noble policromada, es una imagen de vestir de tamaño natural y está tallada completamente.

El rostro de Santa María magdalena muestra el dolor por la muerte de Cristo, pero al mismo tiempo refleja la alegría de la resurrección. Llaman la atención las tres lágrimas que corren por su rostro acentuando con sus rasgos su realismo y belleza.
La imagen titular de la cofradía “es portada a hombro por 16 costaleros”, aseguraba Coral Sánchez a El Digital de Albacete. De este modo garantizaba que este año la imagen de Santa María Magdalena volverá a procesionar a hombro por las calles de Albacete cumpliendo con todos las medidas de seguridad para garantizar la seguridad de los costaleros.

La cofradía cuenta actualmente con la imagen de Santa María Magdalena y su réplica infantil. De este modo puntualizaba Coral Sánchez que en 2019 la cofradía también procesionó con la imagen de Santa María de la Paz, pero ponía de relieve que “esta imagen la teníamos cedida por un particular que este año ha referido no cederla para procesionar”.
El momento que dejó sin aire a los asistentes al encuentro del Domingo de Resurrección en Albacete
Uno de los episodios más recientes y recordados de la Semana Santa fue protagonizado por esta imagen. En 2006 durante la celebración del encuentro con el Resucitado “al hacer los costalero la levantada la imagen de ‘La Magdalena’ se soltó del trono y cayó al suelo”, relataba Coral Sánchez. Un instante que aseguraba “dejó sin aire a todos los costaleros, cofrades y asistentes a este encuentro que se realiza el Domingo de Resurrección”.

Manifestaba además que debido a la caída “la imagen sufrió numerosos e importantes daños”. Así remarcaba la presidenta de esta cofradía de Albacete que la restauración de la imagen de Santa María Magdalena tras este incidente “fue posible gracias a la colaboración de cofrades, fieles y vecinos del barrio de Fátima”, añadiendo que “fue llevada a cabo por José Belmonte”.

Ilusión por celebrar la Semana Santa 2022
El legado de aquellas valientes mujeres que decidieron crear esta cofradía en Albacete continúa vivo ya que, tras estar presidida por dos hombres, de nuevo una mujer se encuentra al frente de la misma. Además las mujeres siguen teniendo mayor presencia en la Junta Directiva de Cofradía de Santa María Magdalena y también entre sus costaleras.

“Estamos muy ilusionados por volver a retomar las procesiones después de casi tres años de parón, dos por la pandemia y otro por las lluvias”, aseguraba Coral Sánchez. Además confesaba que “tememos respeto al COVID-19”, pero garantizaba que “nuestro gran enemigo siempre ha sido la lluvia”. Sin embargo ponía de manifiesto que “si debido al mal tiempo no podemos salir a procesionar haremos los actos en las iglesias como el año pasado”.
















