La lucha contra los mosquitos es una constante desde hace cerca de seis años para la Asociación de Vecinos de la Piña Verde. En esta zona de Albacete integrada por varias urbanizaciones la presencia de mosquitos supone un auténtico quebrado de cabeza para sus vecinos. Así, recordaban miembros de esta asociación vecinal que “nos encontramos en terreno urbano y como tal pagamos impuestos, somos como cualquier otra calle de Albacete”.
Detallaban que “el Ayuntamiento de Albacete urbanizó y legalizó el barrio en 2003”, y detallaban que posteriormente en 2005 comenzaron las obras de mejora y acondicionamiento del Canal de María Cristina. Una actuación encaminada fundamentalmente a recuperar el entorno de este canal de principios del siglo XIX y a mejorar la calidad de las aguas que se evacuan desde la capital albaceteña.

Estos vecinos de Albacete sufren desde hace años “una auténtica plaga de mosquitos”
Sin embargo, tras la ejecución de las obras vecinos de estas urbanizaciones de Albacete explicaban que “desde hace cerca de seis años empezamos a notar que la presencia normal de mosquitos en verano estaba cambiando y comenzó a haber muchos más”. Ante tal situación “empezamos a movernos para tratar de averiguar qué es lo que pasaba”, pero aseguraban que “la situación ha ido cada año a más hasta el punto que ahora mismo hay una auténtica plaga de mosquitos”.
Incluso recordaban que “el verano pasado varios vecinos tanto de la zona del Parque Lineal como del Paseo de la Cuba también se quejaron de la presencia de mosquitos y el Ayuntamiento de Albacete tuvo que fumigar estas zonas”. Advertían miembros de la Asociación de Vecinos de la Piña Verde que “los mosquitos vuelan desde la depuradora y desde el área de laminación hasta nuestras urbanizaciones, pero también cruzan a Albacete”.

“Lo que empezó siendo algo puntual ha llegado a convertirse en una plaga insostenible”, consideraban. De este modo garantizaban que “aún quedan varios meses para la llegada del verano pero ya hay mosquitos y también infinidad de larvas”. Ante esta situación indicaban estos vecinos de Albacete que “el Ayuntamiento de Albacete no ha conseguido atajar el problema con la actuación que realizaron el año pasado”, una intervención que consideraban “insuficiente para la plaga de mosquitos que hay”.
Aseguraban que la presencia de mosquitos es constante durante todo el año, pero se agudiza especialmente durante los meses de verano, cuando “no podemos salir a nuestras terrazas”.

Una zona de Albacete “totalmente abandonada”
Manifestaban que “llevamos años luchando para poner fin a esta situación”, y adelantaban que “nos hemos reunido con la Confederación Hidrográfica del Júcar y también con el concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático quien nos trasladó que esta situación es problema del Canal de María Cristina”, cuya titularidad y gestión compete a la Confederación Hidrográfica del Júcar. “La cuestión es que en la obra para la mejora y el acondicionamiento de Canal de María Cristina en Albacete ha convertido la zona en una especie de humedal en el que las aguas se quedan estancadas y está totalmente abandonado”, detallaban los vecinos de estas urbanizaciones a El Digital de Albacete.

Una zona que reúne todos los condicionantes para que se críen las larvas de estos mosquitos. Así señalaban que “se suponía que todo ese humedal lo iban a tratar con un tratamiento especial, pero está totalmente abandonado”, y añadían que la zona de laminación y otros puntos “en los que se queda este agua estancada se han convertido en un foco en el que se multiplican las larvas de mosquitos, convirtiéndose en una situación insostenible a nivel higiénico y sanitario”.

Piden poner soluciones a este problema en Albacete
Cansados de soportar esta situación desde la Asociación de Vecinos de la Piña Verde esgrimían que “entre unos y otros no se hace nada para atajar de forma contundente este problema que llevamos denunciando y sufriendo años”. Por tanto, desde la asociación vecinal piden “la unidad de todas las asociaciones de vecinos de Albacete para tener más fuerza y que nuestra voz se oiga”, ya que recodaban “esta es una situación que repercute a todos los vecinos de Albacete”. Igualmente solicitaban que “el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Júcar nos tengan en cuenta y se proceda a la limpieza y el correcto mantenimiento de esta especie de humedal”.

El pasado año “no nos hicieron caso a tiempo y la problemática se dejó sentir en verano en varios puntos de la ciudad”, recordaban. Por este motivo especificaban que “desde primeros de año estamos insistiendo al Ayuntamiento para que tome medidas”, pero exponían que “aún no han llevado a cabo ninguna actuación”.
“Lo que queremos es simplemente que limpien esta zona y se haga una fumigación más consecutiva que englobe tanto la depuradora como sus aledaños”, destacaban estos vecinos de Albacete. De este modo advertían que de no tomarse medidas “la situación de los veranos anteriores podría empeorar y ser totalmente insostenible”.

Falta de acuerdo sobre las competencias del Ayuntamiento de Albacete y la Confederación Hidrográfica del Júcar para atajar esta situación
Desde el Ayuntamiento de Albacete recordaban que “la zona del Canal de María Cristina es competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar”. Pese a ello ponían de relieve que el pasado año ante el problema que generó la presencia de estos mosquitos el Ayuntamiento y Aguas de Albacete realizaron unas labores especiales de fumigación en la zona del Canal aguas abajo durante el verano con un tratamiento a base de biocidas.
Además adelantaban a El Digital de Albacete que este año el Consistorio pondrá en marcha un tratamiento preventivo para actuar sobre las larvas de estos mosquitos. Sin embargo, no especificaban la fecha exacta en la que comenzará a aplicarse este tratamiento preventivo ya que se está estudiando la modificación del Plan de Tratamiento Preventivo de Mosquitos de toda la ciudad de Albacete.

Un Plan de Tratamiento Preventivo que garantizaban también se aplicará en esta zona que “es competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar”. Incluso recordaban que el pasado año el Ayuntamiento de Albacete tuvo que pedir permiso a la Confederación para poder realizar la fumigación necesaria en esta zona que se encuentra en el término municipal de Albacete.
Sobre estas intervenciones puntualizaban que está previsto que el Ayuntamiento de Albacete refuerce las actuaciones con respecto a la campaña anterior. De este modo el tratamiento será doble: primero se realizará un tratamiento para erradicar las larvas que se aplicará en lugares donde suelen generarse, como por ejemplo, imbornales, fuentes y lugares donde se estanque el agua que es donde se reproducen los mosquitos; y en segundo lugar se desarrollarán posteriormente fumigaciones con productos biocidas para acabar con los mosquitos adultos.
Recordaban a El Digital de Albacete desde el Consistorio de la capital que hasta el año 2019 no se hacían tratamientos de mosquitos en la ciudad. En concreto, Aguas de Albacete trabaja para evitar la proliferación de los mosquitos en los cerca de 500 imbornales que hay en la ciudad, mientras que la Concejalía de Sostenibilidad actúa en zonas verdes, parques y jardines.

Por este motivo volvían a aclarar que el Canal de María Cristina aguas abajo, donde se encuentra el wetland, “no es una competencia del Ayuntamiento, pero el año pasado intervino de forma extraordinaria”. Una actuación que garantizaban se repetirá también este año, incluso adelantando la fecha de intervención, aplicando tratamientos preventivos sobre las larvas para evitar que se reproduzcan en la medida de lo posible, y fumigando a los mosquitos adultos.
Por su parte desde la Confederación Hidrográfica del Júcar especificaban a El Digital de Albacete que este organismo “no tiene ninguna competencia en el control de plagas”. De este modo subrayaban que en este ámbito también se incluyen, por tanto, las actuaciones para frenar la proliferación de los mosquitos en los cauces de los ríos.
Sobre el control de cualquier tipo de plagas la Confederación Hidrográfica del Júcar matizaba que “suelen ser las administraciones autónomas, y en algunos casos, la administración local, las competentes en el tema”.

“Los vecinos tenemos pensamiento de ir donde haga falta”
Ante esta situación los vecinos de estas urbanizaciones de Albacete no descartaban emprender movilizaciones porque aseguraban a El Digital de Albacete que “tenemos pensamiento de ir donde haga falta”. Del mismo modo manifestaban que “no nos valen las palabras, sino que si no vemos actuaciones por parte del Ayuntamiento iremos donde haga falta porque esto es insostenible”.
En concreto desvelaban que “se han dado casos de vecinos que han tenido que ir a Urgencias por las picaduras de estos mosquitos”, y añadían que “si tenemos que presentar todos estos casos ante Sanidad así lo haremos». “Nos hemos cansado y creemos que las medidas no son suficientes”, exponían, poniendo el punto de mira especialmente en “la posibilidad de eliminar si es necesario el área de laminación porque es uno de los principales focos”.
















