«He dejado de ser la persona que era antes», el rastro del COVID-19 en decenas de personas en Albacete

Los pacientes se muestran muy preocupados por unos síntomas que les impiden retomar sus actividades diarias

El tratamiento de los pacientes de COVID-19 continúa en el Hospital Universitario de Albacete, donde a día de hoy permanecen ingresadas varias personas a causa de la enfermedad. Además el Servicio de Neurología del Hospital de Albacete también se ha volcado en el estudio y el tratamiento de los pacientes post-COVID.

Estudio de pacientes post-COVID en Albacete

En los últimos meses el Servicio de Neurología del Hospital de Albacete ha detectado un gran número de solicitudes de consulta por parte de pacientes que, en su momento, se infectaron por el virus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19. De este modo, el doctor Carlos Romero, quien desarrolla su labor profesional en la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes del Servicio de Neurología de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete, detallaba que “estos pacientes aquejan, tras la fase aguda de la infección, síntomas persistentes fundamentalmente cognitivos”, entre los que se encuentran quejas vinculadas a la memoria y la concentración.

Del mismo modo este especialista remarcaba que los pacientes que acuden a la consulta de Neurología y que han pasado de forma previa la infección, también trasladan “síntomas de fatiga, sin un problema cardíaco o respiratorio subyacente”. También puntualizaba que “otros síntomas frecuentes son cefaleas, mialgias y hormigueos”.

Hospital General Universitario de Albacete
Hospital General Universitario de Albacete

Lo pacientes albaceteños muestran su preocupación por “síntomas que les impiden retomar sus actividades diarias”

“Aunque los primeros casos atendidos no mostraron alteraciones en el estudio neurológico convencional, los pacientes se muestran muy preocupados por unos síntomas que les impiden retomar sus actividades diarias, incluyendo un rendimiento laboral completo”, explicaba el doctor Carlos Romero. Al respecto detallaba que muchos pacientes lo resumen con la frase “he dejado de ser la persona que era antes”.

Por todo ello, el Servicio de Neurología de Albacete ha iniciado un estudio de estos casos que lleva por título: ‘Neurologia y neurodegeneración en pacientes con síndrome post-COVID neurológico’. De este modo señalaba el doctor Romero que el proyecto “propone explorar si en estos pacientes existen datos de neuroinflamación persistente y/o neurodegeneración que justifiquen estos síntomas”.

Los profesionales del Servicio de Neurología de Albacete destacan la importancia de “profundizar en la causa de este síndrome”

Manifestaba este especialista que actualmente “el tratamiento que ofrecemos es meramente sintomático, aplicando el conocimiento que tenemos sobre otras patologías neurológicas ya conocidas”. Así remarcaba la importancia de “profundizar en la causa de este síndrome”, un trabajo que “seguramente permitiría mejorar el tratamiento que se ofrece a estos pacientes”, aseguraba.

Otro aspecto a tener en cuenta y que ponía de relieve el doctor Carlos Romero sobre el estudio que están desarrollando desde el Servicio de Neurología de Albacete “es la importante preocupación que muchos pacientes manifiestan sobre tener la infección COVID ‘crónica’ o de estar desarrollando un proceso neurodegenerativo”, por lo que subrayaba que “este estudio permitiría despejar esta duda”.

Se han incluido en este estudio a más de 70 pacientes en Albacete

En la actualidad más de 70 pacientes han sido incluidos en este estudio, adelantaba a El Digital de Albacete el doctor Carlos Romero. En concreto desarrollaba que “la gran mayoría son pacientes con edades comprendidas entre los 35 y los 65 años, con un claro predominio del sexto femenino”.

Del mismo modo exponía este especialista que “el perfil clínico de los síntomas son las quejas cognitivas, la fatiga y la cefalea, una combinación variable para cada persona”.

Hospital de Albacete / Imagen de archivo
Hospital de Albacete / Imagen de archivo

¿Qué pruebas se realizan a estos pacientes en Albacete?

En relación al tipo de pruebas a las que están siendo sometidos estos pacientes aclaraba el doctor Romero que “todos los pacientes se someten a las mismas pruebas de manera ordenada en distintos días”. Desarrollaba que en primer lugar “se realiza una resonancia magnética craneal para valorar no solo la estructura sino también la función del cerebro”.

“Tras una analítica de sangre completa, se procede a realizar una punción lumbar para la extracción de líquido cefalorraquídeo”, exponía este especialista a El Digital de Albacete. Al respecto manifestaba que “el procedimiento es similar al que se realiza a las embarazadas para la anestesia epidural”. Puntualizaba que “este líquido es el mismo que baña el cerebro y cuyo análisis muy valioso para los objetivos del estudio”.

Posteriormente se realiza a cada paciente “un estudio neuropsicológio reglado completo para analizar en qué aspectos de la cognición se detectan más fallos o por el contrario se encuentra intactos”.

Un estudio multidisciplinar que se inició en marzo de 2021 en Albacete

Este estudio se puso en marcha en marzo de 2021 y ha sido becado mediante el programa del Fondo de Inversiones Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III. Al respecto el especialista de la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes del Servicio de Neurología de la GAI de Albacete puntualizaba que “se trata de un estudio multidisciplinar que abarca a muchos profesionales sanitarios”.

Desarrollaba Carlos Romero que “el investigador principal es el doctor Tomás Segura, jefe del Servicio de Neurología”. Además exponía que “todo el Servicio se muestra implicado en el reconocimiento de los pacientes”, si bien los profesionales más implicados en la coordinación clínica del estudio son las doctoras Inmaculada Feria, María Moteagudo y Laura Rojas, de la Unidad Cognitivo-Conductal; y el doctor Carlos Romero, de la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes.

Desvelaba que estos especialistas de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete colaboran con “dos psicólogas adscritas al Laboratorio de Neuroanatomía Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha, las doctoras Mónica Muñoz y Pepa Piqueras”. Una muestra de la multidisplinariedad de este estudio post-COVID-19 es que también colaboran en el desarrollo del mismo, entre otros, “el Servicio de Análisis Clínicos (dra. Cristina Ballesteros) y la Clínica Mansilla para la realización de estudios radiológicos”, manifestaba el doctor Carlos Romero.

De igual modo apuntaba que “el estudio se desarrolla principalmente en la ciudad de Albacete, si bien recibimos algunos pacientes de los hospitales de Hellín, Almansa y Villarrobledo, y del resto de Castilla-La Mancha, si sus especialistas lo estiman oportuno”. Pero además señalaba que también “hemos valorado pacientes procedentes de la Comunidad de Madrid y de Aragón gracias a la colaboración de la asociación Long COVID ACTS”.

Gente paseando en Albacete
Gente paseando en Albacete

Buscan en Albacete sujetos controles para completar este importante estudio

Aseguraba este especialista de la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes del Servicio de Neurología de la GAI de Albacete que “el reclutamiento de pacientes lleva buen ritmo y llegaremos pronto al objetivo”. Sin embargo desarrollaba que “es más costoso, y por tanto, nos llevará más tiempo encontrar sujetos controles, es decir, personas que sean parecidas en cuanto a edad y condiciones socioeconómicas a los pacientes, pero no aquejan síntomas post-COVID”.

Sobre este aspecto subrayaba el doctor Carlos Romero que “la comparación con sujetos controles es fundamental para conseguir encontrar factores diferenciales que expliquen o predigan por qué se desarrolla este síndrome”. Por ello desde el Servicio de Neurología de Albacete hacían un llamamiento para “aquella gente sana que quiera contribuir de manera altruista al conocimiento científico a través de la realización de estas pruebas”.

De este modo aquellos sujetos controles que quieran sumarse a este estudio desarrollado en Albacete pueden solicitar información y/o dar sus datos a través del correo [email protected]. Así, el Servicio de Neurología de Albacete espera tener los primeros resultados de este studio post-COVID dentro de un año.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba