Albacete ha acogido con los brazos abiertos a los refugiados ucranianos que han tenido como destino nuestra provincia. Especialmente estas familias de refugiados están siendo reubicadas en zonas rurales de la provincia de Albacete donde se han escolarizado a un total de 48 menores.
Un ejemplo de unión y solidaridad con estos niños y sus familias son los municipios que integran el Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Laguna de Pétrola’. Este centro educativo lo componen tres espacios diferentes ubicados en Villar de Chinchilla, Pétrola y Corral Rubio, donde en las últimas semanas han sido escolarizados un total de 5 menores ucranianos.
Los menores ucranianos escolarizados se encuentran con una gran barrera inicial, el idioma, y necesitan atención emocional, pero también deben socializar y jugar con sus nuevos compañeros aunque hayan llegado en condiciones especialmente complicadas a España. Situaciones que han detectado desde el CRA ‘Laguna de Pétrola’ y que están trabajando con sus nuevos alumnos.
Varios niños ucranianos escolarizados en este CRA de la provincia de Albacete
“Ahora mismo estamos un poco mejor, porque la verdad es que la llegada de estos niños nos ha afectado mucho emocionalmente”, reconocía la directora del CRA ‘Laguna de Pétrola’, Vanessa Chacón a El Digital de Albacete. De este modo relataba conmovida que uno de los primeros niños que se incorporó al centro hace un par de semanas “lloraba desconsoladamente, pero no era un llanto como el de los niños que se enfrentan al periodo de adaptación, sino que era un llanto diferente”.
Aseguraba que “observamos mucho a estos niños para ver si están bien o si están tristes y cuando los vemos reír es un momento que disfrutamos mucho”. Actualmente estos 5 alumnos procedentes de Ucrania han sido escolarizados en los espacios con los que cuenta el CRA en las localidades de Pétrola y Corral Rubio, teniendo un total de 61 alumnos en los diferentes espacios con los que cuenta.

El alumnado ha acogido a estos niños con los brazos abiertos
La llegada de estos alumnos “ha cambiado la dinámica de nuestro centro y nuestro día a día”, detallaba Vanessa Chacón a El Digital de Albacete quien se mostraba verdaderamente sorprendida de la manera en la que los ha recibido el resto del alumnado. “Son conscientes de dónde vienen y los están tratando con un cariño muy especial”, manifestaba.
En concreto los alumnos ucranianos que se han incorporado a este CRA de la provincia de Albacete tienen edades comprendidas entre los 6 y los 11 años, algunos “han llegado psicológicamente bastante afectados y se les ha dado un poco de tiempo para adaptarse”, explicaba la directora del CRA ‘Laguna de Pétrola’. De este modo puntualizaba el rápido proceso de escolarización de estos niños que comenzaron a llegar hace un par de semanas y algunos de los que se sumaron a las clases al día siguiente de su llegada a estos municipios de la provincia de Albacete.
Tras conocer la noticia de la llegada de estos alumnos procedentes de Ucrania “desde la Delegación Provincial de Educación las instrucciones que recibimos fueron que se les escolarizara lo más rápido posible porque no sabíamos en la situación en la que venían”, apuntaba. Así confesaba que “lo primero que comenzó a circular entre el profesorado fueron diccionarios de ucraniano a español”, y añadía que “prácticamente no hemos tenido tiempo de prepararnos ya que todo fue casi que de un día para otro, por lo que nos vamos adaptando sobre la marcha”.
La comunicación con estos niños y sus familias es clave: “Tienen muchas ganas de comunicarse, de aprender español y de trabajar”
“La principal dificultad que tenemos es comunicarnos”, manifestaba la directora de este centro educativo. De este modo explicaba que “una de las mamás ucranianas sabe inglés y nos comunicamos con ella que es quien nos hace de traductora con el resto de las familias”.
Vanessa Chacón además de ser la responsable de este CRA se encarga de impartir la asignatura de Inglés, por lo que detallaba que como docente “he tenido a otros alumnos ucranianos en otros centros y son muy trabajadores y aprenden muy rápido”. Aspectos que aseguraba están viendo en los alumnos refugiados con los que están trabajando: “Tienen muchas ganas de comunicarse, de aprender español y de trabajar”, aseguraba.
Destacaba que “vamos trabajando día a día”, y remarcaba que “lo primero era atender la parte emocional y que los niños se sintieran bien”. Tras ello comenzaba la atención puramente académica que ha empezado por “enseñarles español y de ahí intentar pasar a los contenidos de su nivel educativo”, explicaba Vanessa Chacón a El Digital de Albacete, pero remarcaba que “lo que más nos preocupa es que se sientan bien”.
“Estamos observando que todos los niños van avanzando muy rápido en el español”, indicaba la directora del CRA ‘Laguna de Pétrola’, pero además puntualizaba como la encargada de impartir la asignatura de Inglés que en esta materia, uno de los niños “está haciendo lo mismo que el resto de sus compañeros, viene con un nivel de inglés muy bueno”. Igualmente exponía que la principal dificultad a la que se enfrentan este tipo de centros educativos es que “en una misma clase tenemos alumnos de varios niveles educativos”, algo que han sabido aprovechar y transformarlo en una virtud ya que “tener menos alumnos nos permite tener un trato mucho más individualizado y cercano”, matizaba.

Han tenido que explicar al resto del alumnado la situación de sus nuevos compañeros
Aclaraba que además de trabajar de forma específica con estos nuevos alumnos “también hemos tenido que explicar al resto del alumnado la situación concreta de estos niños”. Ponía como ejemplo que han tenido que explicar a sus alumnos “lo que aparece en las noticias” e incluso aseguraba que “a los más pequeños les explicamos que había que estar en silencio y evitar gritar para que no se asustaran”, con el objetivo de tratar de alejar los sonidos estridentes que pueden recordar a las dramáticas vivencias a las que han tenido que hacer frente estos menores ucranianos .
Pero remarcaba que “los niños nos han dado a todos una gran lección”, ya que no han dudado en acoger a sus nuevos compañeros “juegan con ellos aunque no se entiendan y es increíble como se abrazan unos a otros”, aseguraba.
Aplauden la implicación del profesorado de este CRA en la provincia de Albacete
Además aplaudía la total implicación del personal docente del CRA ‘Laguna de Pétrola’ ante esta nueva situación educativa. “Tenemos el corazón encogido”, destacaba Vanessa Chacón, ante la situación de estas familias y especificaba que “con el paso de los días nos hemos ido adaptando”.
De este modo explicaba que en “lo que más nos ha afectado de toda esta situación es que son personas como nosotras, sobre todo las que tenemos hijos”. En su caso específico Vanessa Chacón manifestaba que “una de las mamás ucranianas es profesora de inglés y tiene un hijo de la misma edad que el mío”, por lo que aseguraba sentirse “realmente identificada con ella”.
Reconocía que las madres de estos alumnos refugiados también han mostrado interés en aprender nuestro idioma para integrarse lo antes posible. Indicaba que “están preocupadas porque han dejado en su país a sus parejas, familiares y amigos, con quienes siguen en contacto”, por todo ello “les vamos preguntado con frecuencia qué tal se sienten, pero es muy difícil hablar de sentimientos y más en un idioma que no es el tuyo”.
Los vecinos de estos pueblos de Albacete se vuelcan en ayudar a sus nuevos vecinos
Desvelaba Vanessa Chacón que los vecinos de estas localidades de la provincia de Albacete “se han volcado para ayudar a estas familias refugiadas en lo que han podido”. Así manifestaba que “han llevado a las casas donde actualmente residen estas familias lo necesario, desde sábanas, toallas, productos de limpieza, ropa o comida”.
Por tanto destacaba que “lo más bonito de esta situación ha sido ver que todo el mundo se ha unido para ayudar a estas familias”. Igualmente ponía de relieve que los niños ucranianos que ya forman parte de la familia del CRA ‘Laguna de Pétrola’ “son un ejemplo resiliencia y fortaleza” porque “pese a experimentar un cambio brutal en sus vidas nos han llegado a decir que quieren hablar español como un nativo”.
Adelantaba la directora del CRA ‘Laguna de Pétrola’ que en Villar de Chinchilla “están acondicionado unas casa y está previsto que llegue alguna familia de refugiados ucranianos pero no sabemos cuándo”. Por tanto no descartan que “lleguen más alumnos” a los tres pueblos que integran este CRA en la provincia de Albacete.