El encarecimiento de las materias primas, la guerra de Ucrania y ahora el paro de los transportistas ha puesto en una delicada situación al sector de la Construcción. Una lista de problemas que han sumido al sector en una compleja e insostenible situación tanto en el ámbito público como privado.
Una situación compleja e insostenible para el sector de la Construcción en Albacete
Aseguraba el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Albacete (APECA), Juan Pedro Delicado, que “el tema es realmente muy complejo”, y es que toda esta situación “no se contempla ni en los diferentes presupuestos ni en los contratos que ya hay hechos, sino que está fuera de todo orden”, especificaba.
El sector de la Construcción viene de intentar reponerse “de un crisis importante, la de 2008”, recordaba el presidente de APECA. Al respecto señalaba que “teníamos ciertas esperanzas porque empezábamos a ver un poco la luz a esta situación”, pero aseguraba que “ahora mismo no vemos la situación nada fácil”. Detallaba que “los pocos contratos que se están haciendo son insostenibles porque no hay márgenes para poder, dentro de un orden, realizar la obra y aguantar la situación”.

El encarecimiento de las materias primas afecta a proyectos en Albacete: “Está todo realmente desbordado»
Materiales como el acero, el cobre, el vidrio, la cerámica o la madrea han visto multiplicado su precio, haciendo verdaderamente complicado el desarrollo de las obras previstas o que ya estaban en marcha en Albacete. “Habitualmente se ha dado el caso de que alguna materia primas en concreto subiera un poco de precio”, ponía de manifiesto Juan Pedro Delicado, pero puntualizaba que “ahora se ha producido un encarecimiento de todos los materiales y está todo realmente desbordado”.
Sobre esta situación exponía el presidente de APECA a El Digital de Albacete que “estamos atravesando un momento con condiciones que eran muy difíciles de tener previstas, como la guerra de Ucrania, y todo lo que ello conlleva”. Una situación que ha supuesto que “los precios de todas las materias primas se hayan desbordado y no se puedan mantener ni aguantar”.
Especificaba que “es imposible fijar un porcentaje o una cifra exacta”, aseguraba Juan Pedro Delicado, pero matizaba que “con respecto a hace un año, por ejemplo, el precio del acero se ha podido elevar cerca de un 200%”. Una situación que puede trasladarse a todas las materias primas indispensables para el sector de la Construcción y que ahora “tienen un precio desmesurado”, garantizaba.
El paro de los transportistas ha agravado esta situación
Además el presidente de APECA puntualizaba que la actual huelga de transportes “se ha sumado para agravar este problema suponiendo el desabasteciendo de determinados materiales”. De este modo manifestaba que “el desabastecimiento es casi total en todas las materias primas hoy por hoy y es complicado tener un suministro parecido al habitual”.
Toda esta situación ha supuesto que se hayan paralizado o retrasado proyectos que están afectando a la provincia de Albacete. En concreto el presidente de APECA estimaba que “cerca del 20% de las obras están paralizadas y este porcentaje podría incrementarse de seguir en las mismas condiciones en las que nos encontramos”, porque aseguraba que “la gran mayoría de las obras con estos precios no se pueden realizar”. Además ponía de relieve que esta es una problemática que “también está afectando a los proyectos de obras púbicas”.
El sector de la Construcción atraviesa “un momento especialmente complicado al que no le vemos una pronta solución”
“La situación es muy complicada”, reconocía Juan Pedro Delicado, y se suma “al problema de mano de obra que existía en nuestro sector”. Sin embargo especificaba que “va a llegar un momento que no va a hacer falta mano de obra porque los contratos no se pueden realizar”. Del mismo modo consideraba que “soluciones hay, pero no dependen exclusivamente de nosotros sino que son cuestiones y decisiones que deben tomarse a nivel Europeo”.
Pese a todo aseguraba el presidente de APECA a El Digital de Albacete que el sector de la Construcción está viviendo “un momento especialmente complicado al que no le vemos una pronta solución”.

