Cerca de 65 años lleva formando parte la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de la Semana Santa de Albacete. En concreto esta cofradía se fundó en 1958 en la capital albaceteña, llegando su imagen titular tan solo un año después.

Es la única imagen de la Semana Santa que tiene una parroquia titular con su nombre en Albacete
El presidente de la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Eduardo García, desvelaba a El Digital de Albacete que esta es “la única imagen de la Semana Santa que tiene su parroquia titular en Albacete con su nombre”. En concreto la imagen de las Angustias se encuentra expuesta al culto en la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias y San Felipe Neri de Albacete.
Además, la cofradía cuenta con otras dos imágenes. La primera de ellas es el Santísimo Cristo de la Misericordia que se encuentra en la Catedral de San Juan de Albacete, y también cuentan con la Negación de San Pedro que se localiza en la Parroquia de San Pedro.
Sobre la imagen de Nuestra Señora de las Angustias confesaba Eduardo García que “es preciosa”. De este modo detallaba que se trata de un conjunto escultórico obra del conquense Luis Marco Pérez compuesto por “una piedad dolorosa que se sitúa a los pies de la cruz sosteniendo entre sus brazos el cuerpo sin vida de su hijo”.
Explicaba García que “es una imagen que esta hecha para vestir”, pero puntualizaba que “cada Viernes de Dolores se expone en su parroquia la talla natural de Nuestra Señora de las Angustias para que los fieles puedan contemplar la talla original”. Al respecto desvelaba que se trata de una imagen que “está completamente tallada y policromada”.

La imagen de las Angustias saldrá a procesionar desde el interior de la Catedral de Albacete
Uno de los momentos más especiales para esta cofradía se vive tras completar el recorrido de la procesión del Viernes Santo. A su regreso a la Parroquia de las Angustias proceden con suma delicadeza a separar ambas imágenes para instalar el besapiés al Cristo que este año adelantaba Eduardo García “se celebrará por primera vez el Sábado Santo en la Parroquia de las Angustias y San Felipe Neri”, en lugar de hacerse en la capilla de las Angustias, donde tradicionalmente se venía desarrollando.

Solemnidad y elegancia son dos términos que pueden definir el caminar de las Angustias por las calles de Albacete cada Viernes Santo. Como novedad apuntaba el presiente de la cofradía que “este Viernes Santo será la primera vez que esta imagen salga a procesionar desde el interior de un templo”. En concreto la imagen de las Angustias estará instalada en su trono desde el Miércoles Santo en la capilla de la Virgen de Loreto en la Catedral de Albacete.

Así este año la imagen de Nuestra Señora de las Angustias saldrá a procesionar desde el interior de la Catedral de San Juan, un hecho histórico ante el que “estamos entusiasmados”, aseguraba Eduardo García. De este modo recordaba que la titular lleva sin salir a las calles de Albacete tres años “en 2019 no pudo hacerlo por las lluvias, y después llegaron los dos años de parón por la pandemia de COVID-19”.
Confesaba que el de las Angustias “por sus grandes dimensiones es muy pesado”, a lo que apuntaba “también hay que sumarle el peso de la peana con la que cuenta la imagen”. Por este motivo desvelaba que “se necesitan cercada 60 personas” para sacar a procesionar a hombro a la imagen de Nuestra Señora de las Angustias.

Además exponía que esto es algo que también ocurre con el trono del Santísimo Cristo de la Misericordia, “un trono que es muy grande y que para sacarlo a hombros se necesitan como mínimo unas 45 personas”. El Cristo de la Misericordia se trata de una talla articulada para vestir, de cuerpo entero y tamaño natural que representa el momento en que Cristo coge entre sus manos la cruz realizado en 1996 obra de José Zamorano.

Impulsores de la entrañable Procesión Infantil de Albacete
La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias fue la impulsora de la Procesión Infantil que recorre las calles de Albacete cada Lunes Santo. “Fuimos los fundadores de la procesión infantil que luego se abrió al resto de las cofradías de la Semana Santa de Albacete para dotarla de más vistosidad y para que todos los niños de todas las cofradías pudiesen participar”, detallaba.
Por este motivo consideraba que el Lunes Santo “es un día grande para nuestra cofradía”, y actualmente cuentan con tres réplicas infantiles que recorren las calles de Albacete en esta entrañable procesión que lleva celebrándose cerca de 20 años.

La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias afronta la llegada de la Semana Santa 2022 “con muchísima ilusión”, confesaba su presidente al tiempo que añadía que “no hemos parado nunca en estos años”. En relación a toda la actividad que han desarrollado durante estos dos años de parón por la situación sanitaria desvelaba Eduardo García que se encuentran inmersos en la construcción de una casa-hermandad y otras iniciativas culturales.
La gran labor social que realiza esta cofradía en Albacete
Pero insistía que “el mayor patrimonio que tiene la Cofradía de las Angustias son su propios cofrades que son quienes trabajan durante todo el año para que la hermandad siga viva”. De este modo cabe destacar la gran labor social que realizan desde esta cofradía de Albacete como “recogida de alimentos, colaboramos con alumnos en edad escolar realizando una aportación económica para que puedan sacar sus estudios adelante, colaboramos con Cáritas de nuestra parroquia y estamos implicados en las parroquias donde se encuentran cada una de nuestras imágenes”, detallaba Eduardo García.

Además puntualizaba que “gente totalmente anónima nos ha pedido ayuda y ha encontrado la mano tendida de nuestra cofradía para lo que ha necesitado”. Incluso remarcaba que ahora en Semana Santa “hacemos una prestación de túnicas a coste cero para que la gente que esté interesada en salir a procesionar con nosotros pueda hacerlo sin que les suponga un coste adicional en su economía”.


























