Las molestias causadas por este perro en Albacete hacen que le rasquen a su dueño el bolsillo

Intervención de la Policía Local de Albacete

La Policía Local de Albacete intervino pasadas las 23.00 horas de ayer jueves, 17 de marzo, por las molestias provenientes de un piso en el que un perro no dejaba de ladrar.

Así lo han indicado fuentes oficiales, añadiendo que los hechos ocurrieron en la calle Don Quijote y porque los ladridos del animal perturbaban el descanso de los vecinos.

De este modo, el dueño del perro fue sancionado a tenor de lo recogido al respecto en la Ordenanza Cívica Municipal de Albacete y ahora tendrá que pagar una multa económica para saldar la deuda contraída con la Administración tras los presuntos hechos.

Policía Local de Albacete - Foto de archivo
Policía Local de Albacete – Foto de archivo

¿Qué dice la Ordenanza Cívica Municipal de Albacete al respecto?

La Ordenanza Cívica Municipal de Albacete recoge que “la regulación contenida en el capítulo de contaminación acústica se fundamenta en el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, el derecho a la salud, el derecho a la integridad física y en el derecho al descanso y tranquilidad de los vecinos como manifestaciones del derecho fundamental a la intimidad e inviolabilidad del domicilio así como en la ordenada utilización del espacio público y afecta a los comportamientos que perturban o inciden de forma negativa en las relaciones vecinales, al funcionamiento de actividades generadoras de ruidos, especialmente las de los establecimientos de ocio y hostelería, y al comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas en el espacio público que perturban el descanso y la tranquilidad ciudadana”.

La Ordenanza también indica que “los límites de los valores máximos de emisión e inmisión acústica en el medio exterior así como de transmisión en el espacio interior de locales y viviendas como consecuencia de los distintos focos generadores de ruidos son los que se fijan en la legislación sectorial sobre el ruido así como en las Ordenanzas municipales de medio ambiente y zonas ambientalmente protegidas. Estos límites podrán ser exceptuados mediante autorización municipal expresa con motivo de actos singulares de concurrencia pública o actividades que por sus características o necesidades así lo requieran”.

Las normas de conducta recogidas en la Ordenanza argumentan que “no está permitido como norma general perturbar el descanso y la tranquilidad de los vecinos, en especial en el período comprendido entre las 22 y 8 horas, mediante el funcionamiento de equipos tales como: aparatos y reproductores musicales, televisiones, radios, aparatos de climatización, persianas, transformadores, equipos de obras, cualquier tipo de vehículo, herramientas de obras u otros aparatos sonoros así como las conductas o comportamientos tales como cantos, gritos o cualquier otro acto molesto, incluido los ruidos de animales, especialmente los ladridos, sin que en ningún caso puedan transmitirse ruidos que superen los valores legales establecidos”. Y eso, sea la hora que sea.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba