El próximo 21 de marzo la ley de Tráfico y Seguridad Vial cambia. Y lo hace porque «la forma de movernos también lo ha hecho y necesitamos encontrar una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con todos», afirma la DGT en su web.
La DGT añade que «las nuevas formas de movernos, conectarnos y comunicarnos nos exigen evolucionar. Por eso, adaptamos a los tiempos la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, una nueva reforma que mejorará la eficacia del sistema y la convivencia entre todos».
Conoce las nuevas normas que entran en vigor el 21 de marzo:
– SEGURIDAD Y CONDUCCIÓN
Ahora, en carreteras convencionales, los conductores de turismos y motocicletas ya no podrán superar en 20km/h la velocidad máxima permitida para adelantar a otros vehículos. Una medida que busca minimizar el riesgo que ocasionan los adelantamientos y así reducir la siniestralidad en carretera convencional.
Ahora, no usar el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil y demás elementos de protección o no hacerlo de forma adecuada, te hará perder 4 puntos
Ahora, si conduces sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil puedes perder 6 puntos.
Ahora, arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes conlleva la pérdida de 6 puntos
Ahora, para adelantar a una bicicleta o a un ciclomotor, deberás hacerlo ocupando completamente el carril contiguo en vías de 2 o más carriles por sentido. En vías de un solo carril, tendrás que mantener la separación mínima lateral de 1,5 metros o perderás 6 puntos. Es una manera de proteger a este colectivo vulnerable.
Ahora, los peatones tienen preferencia de paso sobre los vehículos en los pasos para peatones, en las aceras y en las zonas peatonales. Recuerda que todos en algún momento somos peatones.
– RESPETO A LAS NORMAS, LAS SEÑALES Y LA AUTORIDAD
Ahora, es obligatorio respetar las restricciones de circulación que responden a los protocolos activos ante episodios de contaminación y de Zonas de Baja Emisión (ZBE).
Ahora, está prohibido parar o estacionar tu vehículo en el carril bici o en vías ciclistas. La bicicleta es un medio más de transporte, cada vez más numeroso, y tenemos que aprender a convivir con él y aprender a proteger a este colectivo más vulnerable.

– INTERFERENCIA EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL
Ahora, llevar inhibidores de radares o cinemómetros en los vehículos está prohibido, estén conectados o no. Son sistemas que interfieren en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfico por lo que no se permite llevarlos. Hacerlo supone la pérdida de 3 puntos.
– PERMISO DE CONDUCIR Y SALDO DE PUNTOS
Ahora, con independencia de las infracciones que se hubieran cometido, el plazo para recuperar el saldo inicial de puntos es de 2 años si no se cometen infracciones que conlleven la pérdida de puntos.
Ahora ya no es necesario llevar físicamente tu permiso de conducir. Gracias a la App miDGT, podrás acreditar que tienes autorización para conducir.
Ahora, cuando te presentas a una prueba para la obtención o recuperación del permiso de conducir u otro trámite administrativo para conducir, no puedes utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente. También se considera infracción muy grave colaborar o asistir a otra persona para este fin. En caso de hacerlo, el aspirante no podrá presentarse a las pruebas para la obtención o recuperación del permiso en el plazo de seis meses.
– NUEVAS NORMAS PARA CONDUCTORES DE CICLOMOTOR
Ahora, si tienes una moto o un ciclomotor, puedes utilizar dispositivos inalámbricos certificados u homologados en tu casco de protección para fines de comunicación o navegación.
Ahora, no usar el casco o no hacerlo de forma adecuada te hará perder 4 puntos.
– NUEVAS NORMAS PARA CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL
Ahora, si eres menor de edad y conduces, tu tasa de alcohol es 0,0.
Recuerda que los Vehículos de Movilidad Personal tienen prohibido circular por autopistas y autovías.
– NUEVAS NORMAS PARA CICLISTAS
Ahora, para protegerte, los vehículos que necesiten adelantar a una bicicleta o a un ciclomotor, tendrán que hacerlo ocupando completamente el carril contiguo si la vía tiene 2 o más carriles por sentido. Y si la vía solo tiene un carril, mantener la separación mínima de 1,5 metros.
Ahora, si eres menor de edad y conduces, tu tasa de alcohol es 0,0.
Ahora está prohibido parar o estacionar en el carril bici o en vías ciclistas. Su incumplimiento se considera una infracción grave.
– LA LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL HA CAMBIADO
Ahora, conducir sujetando el móvil con la mano supone la pérdida de 6 puntos y no llevar el cinturón puesto supondrá perder 4 puntos.
Igualmente, ahora desaparece el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales.
Parar o estacionar en el carril bici está prohibido y es obligatorio cambiar de carril para adelantar a bicicletas o ciclomotores en vías de 2 o más carriles por sentido.
– EL AVISO DE LA POLICÍA LOCAL DE ALBACETE
La Policía Local de Albacete ha manifestado al respecto que “a partir del 21 de marzo se modifica la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Sujetar el teléfono móvil con las manos te puede suponer perder 6 puntos del permiso. Si es urgente estaciona y realiza las gestiones necesarias con el móvil”.