Los sindicatos CCOO y la UGT han protestado contra el cierre inminente de las sucursales de Unicaja Banco-Liberbank en seis municipios de la provincia de Albacete, una decisión que afecta a 261 trabajadores de Castilla-La Mancha, de las que 52 desempeñan su labor en la capital albacetense y 19 en el resto de la provincia.
Según han informado ambos sindicatos en una nota de prensa, el plan contemplado por la entidad bancaria incluye el cierre definitivo de seis oficinas en los municipios de Bienservida, Hoya Gonzalo, Lezuza, Mahora, Ontur y Villamalea, cuyos ayuntamientos y vecinos ya han mostrado también su malestar por la exclusión financiera de las zonas rurales.
CCOO y UGT han reafirmado su compromiso y apoyo a los trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y han mostrado su apoyo a la moción conjunta para hacer frente a esta exclusión financiera en la provincia de Albacete, aprobada este jueves por unanimidad en el pleno de la Diputación Provincial.
En opinión de ambas organizaciones sindicales, el cierre de estas sucursales es “un paso más a la despoblación” y supone una clara situación de “exclusión financiera” en las zonas rurales que afectan “a municipios ya maltrechos” y que están “perdiendo servicios continuamente”, al tiempo que han calificado la decisión de “nuevo mazazo” que deja en una situación de “vulnerabilidad” a la población.
“Los vecinos sólo van a poder utilizar la banda digital o se tendrán que desplazar a otros municipios”, han denunciado CCOO y UGT, que han lamentado “esta complicación” para las gestiones cotidianas de gran parte de la población que «se cebará sobre todo» con las personas mayores en las zonas rurales con pocos recursos.
Ambos sindicatos han instado a la entidad bancaria a modificar sus políticas antes del cierre definitivo que Unicaja Banco-Liberbank tiene previsto el 18 de marzo y han advertido del “prejuicio” que ocasionará al medio rural de la provincia de Albacete “como la destrucción masiva de empleo, además de pérdida de servicio en el medio rural”, han concluido.