Operación histórica en el Hospital de Albacete para extirpar un tumor

Un equipo multidisciplinar de profesionales realizan la primera craneotomía a un paciente despierto para extirpar un tumor cerebral en el Hospital de Albacete

Profesionales del Hospital General Universitario de Albacete realizaban una intervención histórica. En concreto un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios realizaba la primera craneotomía a un paciente despierto para extirpar un tumor cerebral en el Hospital de Albacete.

Una intervención que se realiza por primera vez en Albacete

Un preciso y cuidado manejo multidisciplinar ha permitido que esta intervención haya sido posible por primera vez en Albacete. De este modo el médico especialista en Anestesología, Alfonso López, detallaba a El Digital de Albacete que “se trata de la primera intervención de este tipo que se realiza para cirugía de tumor cerebral”, matizando que “es cierto que en cirugía de Parkinson también tiene una parte inicial que se hace con el paciente despierto”.

Explicaba que “hay ciertos tumores cerebrales que por su localización interesa que al paciente se le pueda hacer una exploración durante la cirugía para ir delimitando el camino de la resección y extirpación del tumor que tiene que hacer el neurocirujano”. Por tanto subrayaba que en esta fase de la cirugía “el paciente tiene que estar despierto porque hay que ir preguntándole, tiene que nombrar cosas, o mover las extremidades”.

En relación a la importante intervención que han realizado este mismo martes, 22 de febrero, en el Hospital de Albacete, manifestaba que en una primera fase estos especialistas han trabajado con el paciente totalmente sedado con el objetivo de poder realizar la incisión y posteriormente fijar la cabeza en una posición específica para que no se mueva durante el resto de la operación. Tras ello “hemos procedido a despertar al paciente”, indicaba Alfonso López que para «poder llevar a cabo con su colaboración la siguiente fase de la intervención”.

Hospital General Universitario de Albacete / Imagen de archivo
Hospital General Universitario de Albacete / Imagen de archivo

Esta operación ha sido posible en Albacete gracias al trabajo coordinado de muchos profesionales

Esta compleja cirugía multidisplinar ha tenido una duración cercana a las siete horas y ha supuesto el trabajo perfectamente coordinado de especialistas de los servicios de Neurofisiología, Neurocirugía, y Anestesia, además del personal de Enfermería. Al respecto aseguraba que “tiene que haber mucha coordinación para que el paciente en todo momento esté confortable”.

“El paciente va nombrando diferentes imágenes que se le enseñan y con una monitorización muy precisa el cirujano se encarga de tocar las distintas partes del cerebro que se encuentran alrededor del tumor para ir delimitándolo”, señalaba Alfonso López. De este modo se procede a comprobar qué zonas del tumor pueden ser extirpadas sin que el paciente pierda ninguna de sus capacidades. 

La colaboración del paciente es fundamental

Además destacaba la importancia de la colaboración del paciente en todo este proceso. Y es que “se pasa muchas horas despierto en la misma postura, con la cabeza anclada y sin poderla mover”, por lo que se trata de una intervención que “exige que el paciente tenga mucha predisposición a colaborar porque gran parte del éxito depende del propio paciente”.

Incorporar y ofrecer las mismas posibilidades para los pacientes de Albacete

Sobre este tipo de intervención recordaba el anestesista que “es algo que en hospitales de referencia de nuestro entorno ya se estaba realizando, por lo que supone incorporar y ofrecer las mismas posibilidades para los pacientes de Albacete”. En este caso destacaba que “hay ciertos tumores, sobre todo en el hemisferio izquierdo del cerebro, que por su localización gracias a este tipo de operación con el paciente despierto se puede ser más precisos en su extirpación y hacerlo de una forma más segura”.

Gracias a este tipo de intervención “disminuye el tiempo de estancia hospitalaria del paciente con respecto a una extirpación del tumor cerebral con una sedación completa”, reconocía Alfonso López. Además remarcaba que “el resultado de los déficits que pueden quedar al paciente son menores”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba