La difícil situación para miles de familias en Albacete

Las consecuencias sociales derivadas de la crisis sanitaria continúan latentes en Albacete

La crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 continúa generando importantes dificultades sociales. Una problemática que también se deja notar en Albacete, y muestra de ello son las intervenciones que realizaron desde Cruz Roja y Cáritas para atender a familias en situación de vulnerabilidad en nuestra provincia.

Cáritas atendió en Albacete durante los 9 primeros meses de 2021 a más de 4.700 familias

En concreto, Cáritas atendió de forma directa durante los primeros 9 meses de 2021 a 4.761 familias en la provincia de Albacete, “que suponen más de 14.000 personas beneficiadas por alguno de nuestros programas en la provincia”, destacaba la coordinadora general de Programas de Cáritas Albacete, Ana López. De este modo señalaba que “no es una cifra superior a los primeros 9 meses de 2020”, pero subrayaba que “hacer una comparativa del mismo periodo del 2020 y del 2021 es muy difícil porque el pico de atenciones que registramos durante los meses del confinamiento distorsionan mucho los datos para realizar esta comparativa cuantitativa”.

Sin embargo, puntualizaba que Cáritas Albacete cuenta con una serie de comparativas de carácter cualitativo por programas donde queda reflejado el impacto que ha tenido la situación generada por la pandemia. Al respecto ponía de manifiesto que “se ha incrementado en cerca de un 25% el número de personas atendidas en programas de atención a necesidades básicas en los primeros meses de 2021 en comparación a 2020”.

Igualmente remarcaba Ana López que también se ha producido un incremento de personas atendidas en la provincia de Albacete a través de los programas de acompañamiento que realiza Cáritas. De este modo especificaba que las áreas de atención más afectadas han sido durante los primeros 9 meses de 2021 “el empleo y la vivienda”, y remarcaba que “los perfiles más afectados son familias mujeres, aumentando especialmente el caso de mujeres que están al frente de estas familias”.

Voluntarios de Cruz Roja Albacete / Imagen de archivo
Voluntarios de Cruz Roja Albacete / Imagen de archivo

3.500 prestaciones desde Cruz Roja Albacete

Por su parte, desde Cruz Roja, la directora de Intervención Social de la entidad en Albacete, Gloria Salinas, especificaba que este 2021 “se ha mantenido la tónica general en relación al número de personas que hemos atendido y a quienes tratamos de darles una atención integral”. Concretamente destacaba que “con respecto a las personas con las que trabajamos para la entrega de prestaciones de carácter básico se han realizado unas 3.500 prestaciones en toda la provincia de Albacete”. Así, manifestaba que en lo que respecta a la atención de personas, Cruz Roja atendió durante 2021 a cerca de 1.700 familias, destacando que “muchas veces estas familias reciben varias prestaciones de diferentes tipos”.

La pobreza energética en Albacete

La denominada “pobreza energética” es uno de los aspectos al que han tenido que comenzar a dar cobertura desde estas entidades para tratar de cubrir estas necesidades acuciantes de los albaceteños. Cruz Roja cuenta con un Programa de Atención a Necesidades Básicas en el que se da la cobertura para el pago de algún recibo de la luz o cualquier otro tipo de suministro como puede ser agua o gas.

Así, explicaba Gloria Salinas a El Digital de Albacete que de este Programa de Atención de Necesidades Básicas “se encuentra el Plan de Pobreza Energética de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”. De este modo señalaba que “a través de su financiación podemos hacer entrega de ayudas económicas por valor de 150 euros”, y explicaba que “es una ayuda de carácter único y se entrega anualmente”.

Remarcaba que Cruz Roja Albacete lleva varios años trabajando con este Plan de Pobreza Energética, y manifestaba que en 2021 “se han hecho un total de 921 entregas a familias, especialmente familias con menores a su cargo”. Además indicaba que Cruz Roja “también ha hecho frente al pago 50 suministros de luz porque alguna de las personas que ha venido no entraba dentro de las características requeridas para tener acceso a este Plan de Pobreza Energética, motivo por el que los hemos incluido dentro de otras financiaciones con las que contamos”. 

Pobreza energética / Imagen de archivo
Pobreza energética / Imagen de archivo

A parte del respaldo económico desde la Junta, la Diputación o el Ayuntamiento de Albacete a determinados proyectos, Cruz Roja cuenta con una iniciativa para fomentar el ahorro doméstico dirigida a familias con problemas económicos. “A través de este proyecto hemos hecho talleres de ahorro doméstico, se han hecho estudios individualizados del gasto que estas familias tienen en casa para ver cómo pueden reducir el coste de la factura de la luz, se han hecho visitas a domicilios para ver qué eficiencia energética tienen en sus hogares, y en algunos casos se ha hecho alguna pequeña reforma o se ha sustituido algún electrodoméstico”, exponía Gloria Salinas.

En relación a las intervenciones que ha realizado Cruz Roja Albacete enmarcadas en este programa para mejorar el ahorro doméstico “se ha trabajado con 146 familias”, detallaba la directora de Intervención Social. Así señalaba que Cruz Roja ha adquirido “frigoríficos, lavadoras y se ha hecho una orientación a estas familias sobre su eficiencia energética”. 

Igualmente subrayaba que Cruz Roja ha proporcionado a estas cerca de 150 familias albaceteñas “kits de ahorro doméstico que consistían en bombillas led, burletes para las ventanas, reflectores de la calefacción, y temporizadores”. Además remarcaba Gloria Salinas que “se han hecho 57 visitas totalmente personalizadas.

Programas de atención a familias de Albacete con una cobertura íntegra de necesidades básicas

En el caso de Cáritas puntualizaba Ana López “hacemos muchos apoyos para el mantenimiento de la vivienda, lo que incluye suministros”, ya que remarcaba que “tener una vivienda deficiente o no poder mantener una vivienda es un indicador de exclusión o de pobreza”. Por este motivo desde Cáritas se realiza “una intervención desde todos los ámbitos en los que una familia pueda tener una necesidad”, de modo que “contamos con un programa de atención a familias con una cobertura íntegra de necesidades básicas”, apuntaba.

La coordinadora general de Programas de Cáritas Albacete, señalaba que “cuando una persona llega a Cáritas se realiza una entrevista y una valoración de las necesidades que puede tener”, con el objetivo de “detectar las necesidades que en distintos ámbitos puede tener cada persona”, matizaba. Al respecto subrayaba que “hay quien no puede cubrir sus necesidades básicas por no tener ingresos o por tener un trabajo muy precario”, es en este punto cuando Cáritas “trabaja con ellos a través de un apoyo económico o se derivan estos casos para que puedan beneficiarse de otros recursos públicos a los que pueden tener derecho”.

Explicaba Ana López a El Digital de Albacete que “puede darse el caso de que la persona que viene a Cáritas no tenga un problema de pobreza económica, sino que observemos que son personas que se encuentran en una situación de soledad no elegida y necesitan compañía o un rato de conversación”, y subrayaba que “hay muchos ámbitos en los que a través de este trabajo personal podemos decidir junto a estas personas qué tipo de intervención hacer y desplegamos todos los programas con los que cuenta Cáritas y de los que puede beneficiarse”. En concreto ponía de relieve el Programa de Empleo, el Programa de Infancia, o el Programa de Mediación Jurídica, y recordaba que Cáritas mantiene “el seguimiento de todos los casos mientras que la necesidad exista”.

noticias albacete
Cáritas Albacete / Imagen de archivo

El Ingreso Mínimo Vital en Albacete

En relación al Ingreso Mínimo Vital, Gloria Salinas detallaba que gracias a esta ayuda “se ha notado que un mayor número de familias tiene un mínimo ingreso”, sin embargo especificaba que “a esta ayuda no ha podido acceder todo el mundo porque se debe cumplir con determinados requisitos y hay quien todavía está tramitándolo”. De este modo especificaba la directora de Intervención Social de Cruz Roja Albacete que “las familias de inmigrantes que no tienen su situación regularizada sea el perfil que entrañe una mayor dificultad porque no tienen derecho a acceder a determinados recursos y prestaciones, pero tampoco pueden trabajar y al mismo tiempo tienen dificultad para acceder a una vivienda”.

Además, desde ambas organizaciones ponían de relieve el trabajo de los voluntarios que hacen posible que estos programas salgan adelante y la atención a las personas más necesitadas de Albacete pueda desarrollarse, ayudando a aliviar los diferentes problemas que tienen cada una de estas personas o familias.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba