El Neuroblastoma es un tipo de cáncer infantil que afecta a las células del sistema nervioso, una enfermedad que diagnosticaban en 2015 al pequeño Pablo. Tras varios años de lucha contra esta enfermedad junto a sus padres, este albaceteño ha soplado las velas de su noveno cumpleaños, celebrando que es un niño fuerte y sano.
Pese a la alegría, su padre José Luis Cabezuelo, mostraba su cautela y exponía a El Digital de Albacete que “Pablo está bien pero hay que seguir acudiendo de forma periódica a las revisiones”. Confesaba que “está como cualquier niño de 9 años”, y se mostraba “contento porque la vida nos está trayendo poco a poco cierta normalidad”.
A este pequeño albaceteño le diagnosticaron un Neuroblastoma en 2015
Echaba la vista atrás y recordaba que “hace seis años si imaginábamos algo era lo que estamos pudiendo vivir a día de hoy, que Pablo estuviese bien y que celebrase bien su cumpleaños”. Sin embargo, remarcaba que pese a que no hay rastro del cáncer hay que ser prudentes y continuar con las revisiones periódicas, y es que “que Pablo continúe acudiendo a estas revisiones significa que está con nosotros y nos sentimos muy afortunados de poder hacer estas revisiones”.

Así nació en Albacete ‘El Reto de Pablo’
Tras el diagnóstico cuando el pequeño apenas tenía 3 años nació ‘El Reto de Pablo’. Sobre esta iniciativa, José Luis Cabezuelo, detallaba a El Digital de Albacete que “es fruto de la casualidad”. La BTT es una de las grandes pasiones del padre de este niño albaceteño, una afición que tuvo que dejar de lado tras conocer el diagnóstico de Pablo, pero relataba que un día el pequeño “me preguntó por qué había dejado las carreras”.
A raíz de este momento fue cuando José Luis Cabezuelo decidió poner en marcha ‘El Reto de Pablo’, “vimos la oportunidad de poder hacer algo con la bici de montaña y conseguir una beca que en ese mismo año era de 3.500 euros para donarlos a la investigación contra el cáncer infantil”. Por este motivo puntualizaba que lo prioritario era “crear un evento que no generase gastos y poder llegar a donar esta beca en su totalidad”.
‘El Reto de Pablo’ ha recaudado 120.000 euros para apoyar la investigación contra el cáncer infantil
“Después todo esto fue creciendo y a día de hoy ‘El Reto de Pablo’ ha donado más de 120.000 a la Asociación de familiares y amigos de pacientes con Neuroblastoma (NEN)”, confirmaba José Luis Cabezuelo a El Digital de Albacete. Por este motivo reconocía que “nos sentimos muy orgullosos de haber podido donar esta suma de dinero que es el que hemos recaudado de forma íntegra”.
NEN es un grupo de padres unidos por la firme determinación de luchar contra el Neuroblastoma, y apoyar la investigación del cáncer infantil. De este modo respaldan a la comunidad médica para continuar luchando unidos contra esta enfermedad y animando a quienes deciden prestar su ayuda a esta causa.

Pedaladas hasta Albacete para apoyar la investigación del cáncer infantil
El primer ‘Reto de Pablo’ fue recorrer la distancia que separa Barcelona de Albacete “que fue todo un éxito y pudimos realizar en 48 horas”, manifestaba José Luis Cabezuelo”. Se trataba de una prueba BTT ‘non stop’ de la que posteriormente se organizó un segundo ‘Reto de Pablo’.
Esta segunda edición supuso unir en bicicleta de montaña Sevilla y Albacete en cerca de 60 horas. Sin embargo, confesaba el padre de Pablo que “el COVID-19 nos ha parado un poco”, en relación a la hora de planificar nuevas ediciones u otros eventos relacionados con ‘El Reto de Pablo’.
III Edición de ‘El Reto de Pablo’ en Albacete
Pese a todo avanzaba que “esperamos que muy pronto salga adelante la III Edición de ‘El Reto de Pablo’”. Sobre este nuevo proyecto explicaba que están barajando la posibilidad de que sea este mismo 2022 y “probablemente supere los 1.000 kilómetros de distancia”, señalaba. Un reto que se podría extender durante cerca de tres días en este formato de BTT ‘non stop’.
Sin embargo, subrayaba que “probablemente este será el tercer y último ‘Reto de Pablo’ en este formato de BTT ‘non stop’ por todo lo que conlleva planificar un evento de este tipo”. Al respecto volvía a poner de manifiesto que con este tipo de iniciativas “buscamos generar el mínimo gasto posible para que todo lo recaudado se done de forma íntegra”.

Animan a los albaceteños a continuar con su respaldo a este tipo de iniciativas
Remarcaba la vital importancia que tiene continuar respaldando con cualquier tipo de iniciativas la investigación contra el cáncer, especialmente el infantil. “Estamos muy contentos de ser albaceteños y de que los albaceteños colaboren con ‘El Reto de Pablo’”, aseguraba, al tiempo que remarcaba que “si los albaceteños quieren colaborar con cualquier otra asociación, movimiento o iniciativa que conlleve inversión para la investigación infantil nosotros estaremos igual de intentos”.
Por todo ello destacaba que “lo más importante es que no se olvide esta enfermedad porque parece una lotería que no nos va a tocar nunca pero cuando te toca es realmente muy complicada”. De este modo desarrollaba que “por fortuna ‘El Reto de Pablo’ es una cara muy amable del cáncer infantil”, y ponía de manifiesto que “desgraciadamente el cáncer infantil no es tan amable en todos los casos”. Así apuntaba que “en muchos otros casos el cáncer infantil es verdaderamente amargo y nosotros lo hemos vivido muy de cerca”.
Confesaba José Luis Cabezuelo a El Digital de Albacete que pese a haber pasado por esta terrible experiencia junto a su hijo Pablo “aún me quedo sin palabras y no sé que decir a un padre que hoy ha perdido a su hijo por culpa del cáncer infantil”. Por este motivo ‘El Reto de Pablo’ no ha parado y continúa luchando por aportar fondos para la investigación del cáncer infantil.
¿Cómo colaborar con ‘El Reto de Pablo’ en Albacete?
Hay muchas formas de colaborar con ‘El Reto de Pablo’. La primera de ellas es el ‘Teaming’, y consiste en que “cada persona que colabore a través de ‘Teaming’ dona un euro al mes a ‘El Reto de Pablo’”, explicaba Cabezuelo. Un gesto muy sencillo con el que ‘El Reto de Pablo’ “ya lleva donados a la investigación contra el cáncer infantil cerca de 15.000 euros”.
Pero también sostenía que “se pueden hacer donaciones puntuales a NEN a través de ‘El Reto de Pablo’”. Y además ponía de relieve que “en cuanto demos a conocer el tercer ‘Reto de Pablo’ pondremos en marcha otra campaña a la que se pueden unir empresas y particulares”.

“Pablo es la mejor imagen de que la investigación contra el cáncer infantil es necesaria y funciona”
Pablo tiene ya 9 años, y su padre detallaba que “hay gente que nos ha llegado a plantear por qué no lo dejábamos un poco más al margen intentando que no apareciese tanto”, tras lo que confesaba que “estamos encantados de que Pablo aparezca porque es la mejor imagen de que la investigación contra el cáncer infantil es necesaria y funciona”. Así manifestaba que “para nosotros Pablo es esperanza y también lo es para muchas otras familias que están pasando por lo mismo que hemos pasado nosotros”.
Por todo ello animaba a los albaceteños a continuar con su solidaridad y su empatía, para entre todos, continuar plantándole cara al cáncer infantil.