Tras los sucesos ocurridos en Madrid hace una fechas, donde murieron varios jóvenes en tan solo un fin de semana a manos presuntamente de miembros de Bandas Latinas, cabe hacerse una pregunta: ¿están este tipo de bandas también instaladas en Albacete? ¿Han de ser un motivo de preocupación para los vecinos de la capital manchega?.
Iker Jiménez, Albacete y las bandas latinas
Las bandas latinas están de patente actualidad tras los hechos que le costaron la vida a varios jóvenes en Madrid en apenas unas horas hace menos de 10 días y aunque a priori pueda parecer este un problema únicamente de ciudades grandes como puede ser la capital de España, la detención en un pueblo de Toledo de dos peligrosos miembros de este tipo de bandas, y que además parecen estar directamente implicados con la muerte por apuntalamiento de un joven en Madrid, indica que el problema puede estar mucho más cercano de lo que parece.
En relación a estos hechos, Iker Jiménez no desaprovechaba la oportunidad hace un par de jueves de tratar el tema de las bandas latinas en su programa Horizonte y en compañía de Carmen Porter, el espacio de Cuatro señalaba a Albacete en un mapa que ellos habían realizando y que servía para indicar las ciudades en las que había presencia de bandas latinas.
Según dicho mapa, la presencia de bandas latinas en Albacete era patente.

Tras esta afirmación, El Digital de Albacete pulsaba la opinión de fuentes oficiales en el seno de la Policía Nacional y desde el CNP aseguraban que a día de hoy las bandas latinas no suponen un problema en Albacete y lanzaban un rotundo mensaje de tranquilidad hacia la población al incidir de nuevo en que dicho tipo de bandas no son a día de hoy una amenaza en Albacete.

Varios muertos en Madrid en apenas unas horas
El asesinato a las puertas de una discoteca en la calle Atocha de Madrid comenzó con una reyerta entre miembros y simpatizantes de los Dominican Don’t Play (DDP) y los Trinitarios, las bandas latinas con más integrantes en la actualidad en la Comunidad de Madrid.
La Policía Nacional investiga los hechos del apuñalamiento mortal y analiza las cámaras de seguridad de la zona y un vídeo de lo ocurrido, así como las redes sociales, donde los Trinitarios homenajea al fallecido, que podría ser simpatizante no miembro de esta banda. Los agentes creen que los agresores son miembros de la pandilla rival, los DDP.
Por desgracia, este no fue el único altercado que hubo en Madrid durante esas fechas entre bandas latinas y en las que hubo resultados mortales.
Desde la Jefatura Superior de la Policía de Madrid se muestran preocupados por que cada vez haya más jóvenes que aunque no son miembros oficiales de una banda sí simpatizan con ellos, por lo que piden a los padres y educadores de los chavales una mayor vigilancia e implicación para atajar este tipo de filtreos y que acaben entrado en las pandillas.

Varios detenidos en un pueblo de Toledo
La Guardia Civil, en el marco de la Operación BACANO, detuvo el pasado jueves, 10 de febrero, a 11 personas por su presunta pertenencia a la organización criminal Dominican Don’t Play (DDP). A tres de los detenidos, que ya han ingresado en prisión, se les imputa además un delito de homicidio como presuntos autores materiales del asesinato de un joven de 25 años el pasado 5 de febrero en el distrito de Usera de Madrid.

La operación, que se desarrolló en las provincias de Toledo, Madrid y Valladolid, sirvió para desarticular el Coro (nombre por el que se conoce a los grupos de DDP asentados territorialmente) de Seseña.
Además de los arrestos hay otras 13 personas investigadas y se llevaron a cabo varios registros en diversas localidades de Toledo, Madrid y Valladolid en los que se intervinieron armas simuladas, gran cantidad de armas blancas (machetes y cuchillos), una importante cantidad de sustancias estupefacientes y herramientas para su preparación y distribución, grandes sumas de dinero en efectivo, dinero falsificado, abundante material relacionado con la banda y con delitos cometidos en el seno de la misma, documentación y numerosos dispositivos electrónicos de almacenamiento de información que serán analizados por especialistas en este ámbito.
El Juzgado de Instrucción número 7 de Illescas (Toledo), que coordinó la operación, decretó de inmediato el ingreso en prisión provisional de seis de los arrestados, entre ellos los tres presuntos autores del asesinato en Usera.
En esta causa se investigan delitos de pertenencia en organización criminal, homicidio, asociación ilícita, delitos contra las personas, robos con violencia e intimidación, tráfico y tenencia ilícita de armas (incluidas armas de fuego), delito contra la salud pública y falsificación de moneda, entre otros.
El Ministerio del Interior situó en 2010 a varios Latin Kings en un pueblo de Albacete
El Juzgado de lo Penal número 13 de Madrid celebró en octubre de 2020 un juicio contra cinco presuntos miembros enfrentados de las bandas latinas Latin kings y Ñetas por lesiones en el marco de una reyerta multitudinaria que se produjo el 14 de marzo de 2010.
La Fiscalía solicitaba penas de entre un año y nueve meses y dos años para cinco jóvenes de origen latinoamericano por un delito de asociación ilícita y otro de lesiones. La defensa de varios de los acusados, ejercida por el despacho Ospina Abogados, defiendía la inocencia de sus clientes y sostenía que existían errores en las identificaciones.
Según relataba entonces el fiscal, la agresión tuvo lugar sobre las 23.30 horas en la puerta de un bar frecuentado por estas bandas, y conocido como El Pincel de Sergio.
Los jóvenes se encontraron y comenzaron a lanzarse piedras saliendo corriendo por la Avenida de la Albufera, finalmente en la boca del metro de Miguel Hernández se encontraron de nuevo los pertenecientes a las diferentes bandas, y utilizando cinturones y objetos punzantes comenzó una agresión que requirió de la actuación policial para su disolución, y de la intervención de los facultativos sanitarios para la curación de las lesiones.

Meses después los acusados fueron identificados y detenidos por el Grupo XXII, de la Jefatura Superior de Policía, la unidad especializada en asociaciones, grupos criminales y bandas latinas, la Brigada Provincial de Información.
El fiscal consideraba antes del juicio que los acusados formaban parte de la asociación Ñeta, un grupo fundado en 1979 en Puerto Rico y cuyo fin era organizar, a sus miembros en una serie de actividades ilícitas, desde el tráfico de drogas, lesiones o delitos de asesinato.
Con este juicio se cerró un ciclo de juicios iniciados contra estas bandas latinas que desde el 2007 han sido desarticuladas y condenadas en España en más de 5 sentencias y diferentes operaciones policiales.
Los acusados negaron en todo momento su participación en los hechos. El fiscal pidió una pena de 11 meses de prisión por el delito de asociación ilícita y una pena de 1 año y nueve meses por el delito de lesiones, solicitando también la imposición de 2.000 euros en concepto de indemnización de responsabilidad civil para las víctimas, y la condena en costas procesales.
Diversas fuentes apuntaban entonces que Policía Nacional y Guardia Civil “han llegado a hacer un seguimiento sobre medio de millar de bandas juveniles violentas repartidas por toda la geografía española desde hace una década”. Trinitarios, Ñetas y Latin King son las bandas latinas más conflictivas y con mayor presencia en el territorio nacional.
En concreto de estos últimos, en las mismas fechas en las que se produjeron los altercados fueron juzgados en 2020, había “tres capítulos” en Castilla-La Mancha, “en Albacete, se hacían llamar los Altos Locos, en Caudete y en Yuncos (Toledo)”, recoge la publicación del Ministerio del Interior.
Características de cada banda latina
Los DDP son en su mayoría dominicanos, pero integran a colombianos y, en menor medida, ecuatorianos. Visten de negro y sus lemas son «Amor de tres» y «Yo sin ninguno y ninguno sin mí». Suelen llevar un collar de cuentas y el largo y la cantidad de colores marcan el rango del individuo. También visten habitualmente gorra negra. Parece que esta es la banda que más está creciendo en los últimos meses, apuntan.
Los Trinitarios también son dominicanos en su mayoría. Visten sobre todo de verde. Les gustan las zapatillas Nike y acostumbran a llevar un pañuelo grande o bandana, que usan para cubrir su rostro en caso de ataque o para mostrar siete puntos o estrellas.
Sus rangos o divisiones son diversos: Disciplina (los que velan por la puntualidad), Ángeles (quienes asisten a los jefes y atienden a las nuevas incorporaciones), Tesoreros (los que llevan las cuentas) y Guerreros universales (quienes organizan la estrategia de la pelea). También usan collares de color rosa, azul, verde y blanco. Su lema es «Amor de siete».

Los Latin Kings incorporan diversas nacionalidades, esencialmente ecuatorianos, colombianos, peruanos, bolivianos y dominicanos. Últimamente han vuelto a aparecer después de su desarticulación por la Policía allá por 2013. Visten colores amarillo y negro.
Su saludo es «Yo, King, vengo hacia ti con el puño derecho sobre mi corazón hasta 360 grados, fuerte rey sabio, con amor, honor, obediencia, sacrificio y rectitud». También suelen proclamar: «Los cobardes mueren muchas veces antes de su muerte, pero los Latin Kings solo la prueban una vez». El rango va de ser Corona suprema (el máximo dirigente) a Rey juramentado y probatorio por ‘chapters’ o capítulos territoriales.
Los Ñetas acostumbran a ser puertorriqueños y ecuatorianos. Visten de blanco. Su lema es «Hermano grande protege a hermano pequeño». Los Forty Two lo forman esencialmente ecuatorianos y dominicanos, con algunos españoles y puertorriqueños. Van de blanco, rojo y negro. Y los Blood visten de rojo y negro.