Restauran esta zona de Albacete dañada por un incendio forestal

Implicados en la conservación de la diversidad vegetal de esta zona de Albacete

El pasado mes de julio se declaró en las proximidades del embalse del Talave (Albacete) el que sería el peor incendio de este año en la región. Las llamas llegaron a afectar a una superficie de cerca de 2.500 ha en los términos municipales de Liétor y Hellín. 

Entre las competencias atribuidas a la Consejería de Desarrollo Sostenible se encuentra el fomento de la restauración de las áreas afectadas por incendios forestales. 

Trabajos de restauración tras este incendio en Albacete

El pasado sábado 22 de enero, la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, organización que tiene entre sus objetivos la promoción de los valores del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha y de forma general la conservación de la diversidad vegetal, colaboró junto a la administración regional en la consecución de los objetivos de restauración de este incendio, en cuya financiación también participa el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La zona de actuación fue concretamente en el Monte de Utilidad Pública nº 161 “Umbría de Peña Lavá”, que tras el oportuno análisis técnico se determinó de difícil regeneración natural. 

Para facilitar la restauración del incendio, los voluntarios llevaron a cabo los siguientes trabajos:

  • Creación de un «mulch» a base de residuo herbáceo agrícola en un área de cerca de 6.000 m2. Esta técnica ha demostrado un papel importante en el control de pérdidas de suelo, sobre todo como medida de emergencia en los primeros meses.
  • Siembra manual a boleo de mezcla de especies de herbáceas autóctonas, especialmente en las zonas donde la regeneración natural podría no estar garantizada. 
  • Plantación en la zona de acceso de maquinaria con especies autóctonas como sabina mora, acebuche, lentisco, pino carrasco y enebro.
  • Retirada de protectores y otros residuos.

Durante la jornada, los socios subrayaron la buena sintonía con el personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su entusiasmo por contribuir con técnicas tan innovadoras. Igualmente, destacan el vínculo creado con la administración para seguir apoyando a la conservación de la naturaleza regional. 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba