Los municipios del Camino de la Vera Cruz en la provincia de Albacete se alían para crear proyectos turísticos innovadores de cara al Año Jubilar

El Camino de la Vera Cruz cuenta con una longitud de 900 kilómetros, que discurren por más de 90 poblaciones pertenecientes a cinco comunidades autónomas

Caravaca de la Cruz acoge este viernes la celebración de la primera Asamblea de Municipios del Camino de la Vera Cruz –de la que forman parte municipios de Castilla-La Mancha–, cuyo objetivo es establecer relaciones de cooperación entre las localidades que integran esta vía de peregrinación que discurre a lo largo de cinco comunidades autónomas, así como la preparación de proyectos turísticos innovadores de cara al Año Jubilar de 2024, informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El Camino de la Vera Cruz un «estandarte del turismo religioso»

El Camino de la Vera Cruz «es un estandarte del turismo religioso, con una importancia que trasciende la Región de Murcia», según ha afirmado el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, en la inauguración de la jornada, en la que ha intervenido junto al alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García.

Esta vía de peregrinación representa un destino que «puede ser decisivo para vertebrar la España interior, y que desde su carácter cultural y religioso se complementa a la perfección con un turismo sostenible y sustentado en la historia, la naturaleza y la gastronomía», ha apuntado Ortuño.

Transcurre por la provincia de Albacete

En 2019 visitaron la Región de Murcia por este motivo 828.000 turistas, el 16 por ciento del total de viajeros, que gastaron más de 250 millones de euros. El Gobierno regional, en colaboración con el Ayuntamiento y la Fundación Camino de la Cruz, trabaja ahora para «hacer realidad lo que en estos momentos sólo son expectativas más que positivas para el Año Jubilar», entre otras actuaciones con el diseño de campañas específicas de promoción, una nueva imagen de marca y la habilitación de un centro de recepción e información al peregrino.

A todo ello hay que sumar actuaciones de mejora como la de la Vía Verde del Noroeste, o como la habilitación de la entrada de los peregrinos al casco urbano de Caravaca de la Cruz desde esa vía verde.

El Camino de la Vera Cruz, que fue recuperado para el Año Jubilar 2010, cuenta con una longitud de 900 kilómetros, que discurren por más de 90 poblaciones pertenecientes a cinco comunidades autónomas (Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Valencia y la Región de Murcia). La vía de peregrinación, cuyas raíces históricas se encuentran en la Edad Media, permite conocer la historia, la cultura, el paisaje y las costumbres del territorio por donde transita.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba