Datos de nuevos contagios por COVID-19 en Albacete en las últimas 24 horas; miércoles 9 de febrero

Cifras referentes a Albacete capital y su provincia

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.966 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

431 nuevos casos en Albacete

Por provincias, Toledo ha registrado 756 casos, Ciudad Real 476, Albacete 431, Guadalajara 177 y Cuenca 126.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 457.313.

Por provincias, Toledo registra 153.758 casos, Ciudad Real 110.751, Albacete 82.845, Guadalajara 64.337 y Cuenca 45.622.

El número de pacientes hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 402.

Por provincias, Toledo tiene 140 de estos pacientes (96 en el Hospital de Toledo, 41 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 91 (61 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Almansa, 9 en el Hospital de Hellín y 9 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 82 (34 en el Hospital de Ciudad Real, 21 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 55 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 34 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Hospital de Albacete
Hospital de Albacete

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 45.

Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes, Toledo 12, Albacete 11, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

2 muertes más en Albacete

En las últimas 24 horas se han registrado 11 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, han sido 3 en Toledo, 2 en Albacete, 2 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 2 en Guadalajara.

El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia es 6.769.

Por provincias, Toledo registra 2.592 personas fallecidas, Ciudad Real 1.856, Albacete 1.000, Guadalajara 703 y Cuenca 618. 

La mascarilla dejará mañana jueves de ser obligatoria en las calles de Albacete

El artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece los supuestos de uso obligatorio de la mascarilla para las personas de 6 años en adelante, así como las excepciones a dicha obligación.

Asimismo, el apartado 2 de la disposición final séptima de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, habilita al Gobierno, mediante real decreto, oído el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a modificar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los supuestos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 6 cuando se den las circunstancias sanitarias apropiadas que así lo aconsejen.

Gente con mascarilla por las calles de Albacete
Gente con mascarilla por las calles de Albacete

La misma disposición prevé que la eliminación o modulación de los supuestos de obligatoriedad del uso se podrán acordar solo cuando se haya constatado una mejora de la situación epidemiológica, conforme al sistema de indicadores acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En consecuencia, queda sin efecto lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, cuyos supuestos se regirán en lo sucesivo por lo previsto en este real decreto.

La evolución de la epidemia de COVID-19, favorecida por las coberturas de vacunación que se han alcanzado en España y por la aplicación de las medidas no farmacológicas de control de la transmisión del SARS-CoV-2 por parte de la población hasta enero de 2022, permite plantear modificaciones en las estrategias de control de la epidemia.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba