La evolución de las obras del Hospital de Albacete centraban la visita que realizaba este lunes, 7 de febrero, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a la capital albaceteña. Además, el jefe del Ejecutivo regional conocía de primera mano el funcionamiento del nuevo acelerador lineal del Complejo Universitario de Albacete. Este es el primero de los dos equipos de estas características con los que contará su servicio de Oncología Radioterápica y que, entre otras ventajas, permite disminuir los tiempos de tratamiento por paciente, reduciendo al mismo tiempo su exposición a la radiación.
De este modo, el presidente García-Page comprobaba el resultado de la instalación de este equipamiento de alta tecnología que se suma a los otros seis aceleradores lineales adquiridos por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) en virtud del convenio suscrito con la Fundación Amancio Ortega.

Apuesta por tecnología puntera para el tratamiento del cáncer en Albacete
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, detallaba que “ya son muchos los años desde que iniciamos la tarea de la renovación de la cartera de servicios tan importantes como la oncología médica y radioterápica”. De este modo subrayaba el compromiso de García-Page para “generar equidad en el sistema con una cartera de servicios como el resto del país”, especificando que “en 2015 Castilla-La Mancha estábamos más a la cola en cuanto a esta tecnología, pero gracias a la inversión ya ocupamos los primeros puestos del país”.
Señalaba que la adquisición de estos aceleradores lineales ha sido posible “por la inversión por una parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, y otra parte muy importante procedente del mecenazgo de la Fundación Amancio Ortega”. Así, remarcaba que gracias a esta inversión público-privada se han adquirido un total de 7 aceleradores lineales”, y añadía que “seguimos adquiriendo aceleradores con el Plan de Inversiones Tecnológicos del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

El primero de estos aceleradores lineales en Albacete se pondrá en marcha en febrero
“Hemos visto la renovación del primero de los dos que se han instalado en Albacete”, detallaba el consejero de Sanidad. Así especificaba que estos dos aceleradores lineales han supuesto una inversión de “cerca 6 millones de euros”, y adelantaba que “este primer acelerador lineal se pondrá en marcha este 23 de febrero”.
De este modo apuntaba Jesús Fernández Sanz que “en las 5 provincias de Castilla-La Mancha tendremos oncología radioterápica y los pacientes no tendrán que viajar fuera de su lugar de residencia para recibir este tratamiento”. Al respecto remarcaba que el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha “son las personas y dar la mejor cartera de servicios y los más punteros allá donde viven nuestros ciudadanos”.

Tecnología precisa para luchar contra el cáncer en Albacete
Recordaba que las obras para la instalación y la puesta en marcha de este primer acelerador lineal “comenzaron en agosto de 2020”, mientras que el equipamiento llegó al Hospital el pasado verano, siendo necesarios cerca de 6 meses para la formación del personal que utilice este nuevo acelerador lineal. Remarcaba el consejero de Sanidad que gracias a estos nuevos dispositivos con los que contará el Hospital de Albacete “se tarda menos en aplicar la dosis, se radia menos, y además el tratamiento es más preciso, aplicándose solo en el lugar del tumor”.

Subrayaba además que gracias a la firme apuesta del Gobierno regional por la inversión en tecnología puntera en el ámbito de la Sanidad “conseguimos equidad y tratar a los pacientes como verdaderamente se merecen”. De este modo adelantaba que con la puesta en marcha de estos dos nuevos aceleradores lineales en Albacete “se podrán realizar 20.000 sesiones de radioterapia al año”.
Importante inversión en tecnología en Albacete
Por su parte, el presidente de Castilla-la Mancha detallaba que cuando finalicen las obras del hospital de Albacete el Gobierno regional “habrá invertido más de 200 millones de euros en tecnología”. Una inversión que consideraba “una salvación con tecnología y medios que antes no se preveían” para el trapiento de estos pacientes.
Además, remarcaba que Castilla-La Mancha “es la Comunidad Autónoma que más está invirtiendo en nuevas infraestructuras sanitarias, personal y nueva tecnología”. De este modo aclaraba que “tener lo último en tecnología es fundamental para dar prioridad a los pacientes de mayor urgencia”.

Segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 a niños en Castilla-La Mancha
“Somos la Comunidad Autónoma ahora mismo con más proyectos de inversión en sanidad de toda España”, aseguraba el presidente regional, al tiempo que recordaba que “hoy mismo se ha comenzado a inocular la segunda dosis pediátrica a la población de entre 5 y 11 años”.
De este modo aseguraba que Castilla-La Mancha “va muy bien en la vacunación, al igual que hemos ido muy bien en el abordaje del COVID-19 después del gran terremoto de la primera ola que a todos nos dejó en shock”. Además, ponía de relieve el acuerdo al que llegaban el Gobierno Nacional para “la retirada de la obligatoriedad, que no de la conveniencia de llevar mascarilla en la calle”.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita al Hospital de Albacete / Fotos: Ángel Chacón El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita al Hospital de Albacete / Fotos: Ángel Chacón El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita al Hospital de Albacete / Fotos: Ángel Chacón El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita al Hospital de Albacete / Fotos: Ángel Chacón El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita al Hospital de Albacete / Fotos: Ángel Chacón El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita al Hospital de Albacete / Fotos: Ángel Chacón
/Fotos: Ángel Chacón/