El Ayuntamiento de Albacete ha realizado una fuerte apuesta por una gestión comprometida con el cuidado del medio ambiente. Por este motivo, desde hace unos años, se ha llevado a cabo la sustitución del alumbrado público de la ciudad por luces led suponiendo, además de una mejora para el medio ambiente, un ahorro en las arcas municipales en la factura de la luz.

Las mejoras de la eficiencia energética se traducen en un ahorro del consumo eléctrico en Albacete
En concreto las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en instalaciones de alumbrado público finalizaban en 2019, lográndose, según información facilitada a El Digital de Albacete por el Servicio de Electricidad del Ayuntamiento, un ahorro en el consumo eléctrico. Así, cabe recordar que las actuaciones consistieron en sustituir las luminarias existentes por otras basadas en tecnología LED, así como la implantación de la telegestión en centros de mando y protección.
Todo el proceso comenzó en el año 2015, instante en el que se realizó un diagnóstico energético elaborado por ISDEFE. Un estudio que sirvió de base para plantear las actuaciones de mejora necesarias que posteriormente se llevaron a cabo en Albacete partiendo de datos del año 2014.

Albacete ahorra en el consumo de la luz gracias a la apuesta por el alumbrado LED
De este modo facilitaban desde el Servicio de Electricidad del Ayuntamiento una comparativa entre los datos disponibles de 2017 y los correspondientes al año 2020, instante en el que ya se habían finalizado estos trabajos. Así, señalaban que en el año 2017 el consumo era de 11.333.920 kilovatio-hora (kWh), suponiendo un importe económico de más de 1,5 millones de euros.
Sin embargo, los datos relativos al 2020 reflejan un consumo de 5.062.059 kWh, suponiendo un importe económico cercano a los 780.000 euros. En consecuencia, comparando ambos años, se ha obtenido un ahorro de en torno a 6.271.861 kWh, lo que se traduce en un 55%.
¿Qué meses del año suponen un mayor consumo eléctrico en Albacete?
El consumo eléctrico del alumbrado es más elevado en los meses de enero, febrero, marzo y octubre, noviembre y diciembre. Este hecho se debe a que en los meses de otoño e invierno hay menos horas de sol y por tanto es más necesario el alumbrado público.

Albacete reduce también la contaminación lumínica
Además desde el Servicio de Electricidad detallaban a El Digital de Albacete que el cambio de luminarias no solo se traduce en un ahorro energético y económico, sino que también ha supuesto una reducción de la contaminación lumínica.
De este modo especificaban que la contaminación lumínica se ha reducido debido a que la iluminación LED no dispersa la iluminación, sino que emite más hacia la zona que se quiere iluminar. Sin embargo, no existe un parámetro con el que se pueda medir este aspecto.

