Albacete lucha contra la procesionaria

Se han tratado cerca de 5.000 pinos en diferentes parques de Albacete y sus pedanías

Vecinos de Albacete denunciaban la presencia de nidos de procesionaria en árboles del parque de La Pulgosa. De este modo se mostraban preocupados por la posibilidad de que las orugas salgan de sus nidos y bajen de los árboles, con el peligro que esto entraña para perros y niños especialmente.

La lucha contra la procesionaria en Albacete

El concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático, Julián Ramón, explicaba a El Digital de Albacete los métodos que se utilizan para el control de la procesionaria. Así, detallaba que este año “se está trabajando con el tema de la procesionaria como se hace todos los años”, y especificaba que “por una parte se hacen trabajos de pulverización, pero el tratamiento principal es con endoterapia”.

En concreto recordaba que la endoterapia es un tratamiento en el que “se inyecta con una cánula dentro del propio árbol el producto”. Además, recordaba el concejal de Sostenibilidad que “es un producto que no es químico, sino que suelen ser productos biológicos”.

Continuaba exponiendo que este producto sirve para que “la oruga cuando coma las hojas del árbol en el que se ha inyectado, la que quede no llegue a bajar del árbol o muera”.

Parque de La Pulgosa en Albacete / Foto: Ángel Chacón
Parque de La Pulgosa en Albacete / Foto: Ángel Chacón

Retirada de bolsas de orugas de los árboles de Albacete

Estos dos tratamientos además se complementan con la retirada de las bolsas de procesionaria en aquellas ubicaciones donde sea preciso. Sobre estos trabajos, Julián Ramón apuntaba a El Digital de Albacete que “cuando visualmente se detectan bolsas se procese a su retirada”, sin embargo detallaba que “como estamos en plena programación para la aplicación de los tratamientos trabajamos por zonas, por lo que a veces es complicado que en el momento que se detecta ir directamente a por ella”.

Sostenía que “las orugas todavía no están bajando”, y recordaba que la procesionaria “suele bajar del pino al suelo a finales de invierno”. Sin embargo, subrayaba que “este año, seguramente, se adelante por el tema de las altas temperaturas que se están registrando”. 

Por todo ello apuntaba que “se están retirando las bolsas, por ejemplo en el parque de La Pulgosa, en los árboles más bajos”. Del mismo modo desarrollaba que “para los árboles más altos se tiene que llevar otro tipo de plataformas”, pero garantizaba que “se retirarán las bolsas que estén en las zonas más altas”. 

Además puntualizaba Julián Ramón que “si se detecta algún núcleo muchas bolsas juntas se hará un desplazamiento específico para ello”. Igualmente remarcaba que “se continuará con la programación y antes de que las orugas bajen se retirarán del nido”.

Cerca de 5.000 árboles tratados en Albacete

Señalaba el concejal de Sostenibilidad a El Digital de Albacete que a través de estos procedimientos “se controlan y tratan todos los pinos” que hay en los diferentes parques de Albacete. En concreto especificaba que a través de la pulverización se están tratando “prácticamente todos los parques de la ciudad y también de las pedanías y espacios naturales”.

Con pulverización se está fumigando cerca de 4.700 pinos, algunos se han tratado hasta dos veces. En concreto, los pinos que se han pulverizado se localizan en las siguientes ubicaciones:

Jardinillos de la Feria; Zonas Ajardinadas Entorno Plaza de Toros; Parque Lineal; Jardín de la Calle Carmen Ibáñez; Jardín de la Calle Azorín; Jardín de la Avenida del Teatro y Av. del Teatro; Jardín de la Calle Pio Baroja; Jardín de Vialia; C/ Casas Ibáñez con Paseo de la Cuba; Zonas Ajardinadas C/ Zamora (Frente Locomotora); Jardín del Barrio San Pedro Mortero; Jardín de la Calle Ramón Casas; Avda. La Mancha Tramo Jardín Avda. España-Ctra. Murcia; Avenida De España (frente Plaza Universidad): Zonas ajardinadas de la Crta. de Murcia; Pinar municipal de la Calle Borrajas; Fiesta del Árbol (zona interior del parque); Jardín de Doctor Ferrandis; Parque de los Cuentos; Juan Pablo II; Pistas Polideportivas Calle Municipio de Molinicos; Jardín de la Plaza Ramón Roldan; Jardín de la Calle Vereda; Jardín Polideportivo Vereda de Jaén; Jardines de la Fantasía; Junto a Seminario; La Pulgosa; Pinares del Júcar; Zona Campollano; Pinar junto a la vivienda del Cementerio Municipal de Albacete.

En relación al tratamiento con endoterapia Julián Ramón indicaba a El Digital de Albacete que “ahora mismo se está interviniendo en el Abelardo Sánchez; Jardín de Antiguos Oficios, Jardín de Miguel de Unamuno, Fiesta del Árbol, Campillo de las Doblas, Santa Ana, Los Anguijes y los huertos ecológicos de La Serrana”. A través de la endoterapia se está tratando más de 170 pinos ubicados en todos estos espacios con el objetivo de erradicar determinadas plagas.

Parque Abelardo Sánchez de Albacete
Parque Abelardo Sánchez de Albacete

La endoterapia para luchar contra la procesionaria en Albacete

Ponía de relieve el responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático en el Ayuntamiento de Albacete que “la endoterapia no se aplica todos los años en los mismos árboles, sino que se va trabajando por zonas”, y aclaraba que este tratamiento “dura varios años”. De este modo recordaba que “en los años posteriores a su aplicación habrá que hacer algún refuerzo como si fuera una vacuna”.

El mayor peligro que origina la procesionaria del pino es el ocasionado en las zonas recreativas, parques y jardines, no sólo por el efecto estético que produce, sino por las peligrosas urticaciones que puede causar a las personas y animales domésticos, debiendo evitarse el contacto con las orugas. Por este motivo reconocía que “al final lo que queremos es que no haya procesionaria aunque sabemos que es muy complicado porque al final siempre puede haber alguna que termine bajando”.

Llamamiento a los albaceteños 

De este modo hacía un llamamiento en primer lugar “a los vecinos que tienen pinadas particulares para que también lo controlen porque pueden tener nidos y al final las orugas lleguen a aparecer en parques”. En segundo lugar el concejal de Sostenibilidad se dirigía a toda la ciudadanía de Albacete para que “quien detecte procesionaria que avise al Ayuntamiento para tomar nota y rápidamente empezamos a actuar”.

Así, transmitía tranquilidad a la ciudadanía en relación a la presencia de procesionaria en los parques de Albacete y sus pedanías porque “es algo en lo que estamos trabajando y que se controla”. Por este motivo volvía a recordar que “si ven una bolsa de orugas pueden avisarnos para que la retiremos y si aparecen en el suelo que tengan precaución e igualmente avisar para poder retirarla”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba