La Iglesia reconoce tener más de 30 bienes en Albacete que no son suyos

La Conferencia Episcopal detecta más de 30 bienes inmatriculados de forma errónea en la provincia de Albacete

La Conferencia Episcopal Española hacía público el informe con el análisis que ha realizado la Iglesia sobre el listado de bienes inmatriculados entre 1998-2015 que el Gobierno entregó al Congreso. Tras este estudio, la Conferencia Episcopal informaba al Gobierno de Pedro Sánchez de más de un millar de errores en la adjudicación de propiedad a la Iglesia Católica, pues no consta que estén matriculados debidamente a su nombre.

El Gobierno de Pedro Sánchez entrega al Congreso un listado de más de 34.000 bienes que la Iglesia había inmatriculado

Este informe se ha realizado a través de las consultas realizadas a las diócesis, en el contexto del diálogo entre la Conferencia Episcopal y el Gobierno. Así, especificaban desde la Conferencia Episcopal que el desarrollo de este informe se ha centrado en la catalogación de los bienes, su división por diócesis y la verificación de los procesos de inmatriculación en cada uno de los bienes mencionados.

El Gobierno entregó al Congreso un listado con más de 34.000 bienes que la Iglesia había inmatriculado. De este modo, la Conferencia Episcopal cogió este extenso listado de bienes para estudiarlos de forma individual con el objetivo de verificar si estaban bien hechos esos registros. Así, la Conferencia Episcopal detectaba numerosas incidencias que trasladaba al Gobierno nacional para que estos errores sean subsanados de la manera más adecuada.

La Conferencia Episcopal detecta más de 30 bienes inmatriculados de forma errónea en la provincia de Albacete

De este modo, según se extrae del informe publicado por la Conferencia Episcopal la Iglesia reconoce que tiene cerca de 30 bienes inmatriculados de forma errónea en la provincia de Albacete. En concreto se trata de un total de 32 bienes inmatriculados según los datos del Registro de la Propiedad. Así, los bienes inmatriculados entre 1998 y 2015 por la Iglesia en la provincia de Albacete ascienden a un total de 181, según el informe publicado por la Conferencia Episcopal.

La Conferencia Episcopal entregaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un listado en el que incluyen numerosos bienes en cuyas inmatriculaciones existe algún tipo de error. Los municipios albaceteños que cuentan con un mayor número de inmatriculaciones erróneas según el informe publicado por la Conferencia Episcopal Española son Hellín, Almansa y Tobarra, suponiendo incidencias de tipología muy variada.

Bienes cuya propiedad ha sido adjudicada de forma errónea a la Iglesia en Albacete

En concreto, la Conferencia Episcopal detallaba en su informe que existen hasta 8 tipos diferentes de incidencias referidas a estos bienes. Entre ellas se encuentran los bienes que no corresponden al periodo del listado (1998-2015), los que no fueron inmatricucados por certificación, otros son propiedad de la Iglesia y están duplicados, algunos que fueron donados o vendidos, incluso hay bienes que se indica que son propiedad de la Iglesia pero pertenecen a la comunidad Judía o Evangélica.

Este es el caso de un solar en Almansa y una casa en Ontur que pertenecen a la Iglesia Evangélica. Además, existen varios inmuebles, concretamente en Almansa y en Hellín, que no se puede atribuir a nadie por carecer de datos de propiedad.

Del mismo modo quedan reflejados en este listado varios bienes que fueron vendidos, donados o adquiridos por la Iglesia Católica en la provincia de Albacete con anterioridad al periodo comprendido entre 1998 y 2015. Tal es el caso de dos parcelas de secano localizadas en el municipio albaceteño de Villa de Ves que fueron vendidas en 2015, un terreno en Tobarra, varias casas y locales de Hellín y Liétor, adquiridos con anterioridad al periodo detallado.

Además, de este grupo de inmatriculaciones erróneas detectadas por la Iglesia y que quedan reflejadas en el informe que hacía público la Conferencia Episcopal, llama especialmente la atención el caso del Seminario Menor de Hellín. En concreto este inmueble es el actual colegio Cruz de Mayo cuyo titular es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y no la Iglesia.

En concreto, los municipios albaceteños en los que la Conferencia ha detectado estos más de 30 bienes inmatriculados de forma errónea son Almansa, Montealegre, Hellín, Liétor, Munera, Ontur, Tobarra y Villa de Ves.

Ley Hipotecaria de 1998

El debate sobre las inmatriculaciones comenzó en 1998, cuando el Gobierno Aznar modificó la Ley Hipotecaria permitió a la Iglesia inmatricular, es decir, registrar por primera vez, los templos destinados al culto. 

En 2015, el Gobierno Rajoy derogó este cambio, pero ya se habían inmatriculado más de 34.000 bienes.

La Iglesia Católica detecta cerca de 2.500 incidencias en estas inmatriculaciones

De este modo el Gobierno de Pedro Sánchez pretende que estos más de 34.000 bienes inmatriculados entre 1998 y 2015 sean considerados legalmente como bienes de la Iglesia. Por este motivo la Conferencia Episcopal procedía a la revisión “uno por uno” de este listado de bienes, tal y como explicaba en un vídeo el director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal, José Javier Vera. 

De igual modo detallaba que la Iglesia Católica detectaba, según José Javier Vera, cerca de 2.500 “incidencias” en estas inmatriculaciones que recogía en este informe que hacía llegar al Gobierno, explicando los diferentes tipos de errores detectados pues no consta que estén matriculados debidamente a nombre de la Iglesia.

A través de este enlace puedes acceder al Estudio de la Conferencia Episcopal Española sobre los procesos de inmatriculación.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba