El valiente testimonio sobre el cáncer de Julia Otero en ‘El Hormiguero’

"Mi intención es ayudar a la gente que no tiene voz. Si alguna cosa les sirve a ellos habrá servido de algo”.

La periodista Julia Otero compartía en ‘El Hormiguero’ su experiencia frente al cáncer. Un testimonio muy aplaudido por la naturalidad con la que la periodista habló de esta enfermedad.

Julia Otero relataba durante su intervención en ‘El Hormiguero’ una anécdota que vivía hace unos días con un taxista en Barcelona. En concreto, señalaba que cuando se subió al taxi el conductor le pidió que se bajara la mascarilla “para ver cómo me había quedado”. 

Y es que señalaba que “hay cierto punto de morbo” en ver cuáles han sido los efectos de la enfermedad sobre la presentadora, pero reconocía que “son cosas que nos pasan a menudo a los enfermos”, restándole un poco de importancia al asunto.

Aseguraba que “no sabes cómo reaccionar cuando llega” la inesperada noticia

Sobre el cáncer aseguraba que “no sabes cómo reaccionar cuando llega”. De este modo recordaba que fue a “una revisión rutinaria y sin ningún síntoma”, y añadía que “de pronto cuando te despiertas de la sedación que te ponen para hacer una colonoscopia empiezas a ver que hay caras raras”.

Así, explicaba a la audiencia cómo fue el instante en el que los médicos le comunicaron el diagnóstico de la prueba. “Ves que el señor que te ha hecho la colonoscopia, con todo el dolor de su corazón, te dice que tienes una neo de Colon”, manifestaba.

Tras el diagnóstico llega “la melancolía del futuro para el que tal vez no estés presente”

Aseguraba Julia Otero que “este es un momento en el que se produce un shock traumático de tal magnitud que es muy difícil contarlo”. De este modo preguntaba a Pablo Motos: “¿Has oído la frase de temblar de miedo?”. Tras la contestación afirmativa del presentador Julia Otero reconocía que “pensaba que era una leyenda urbana, un recurso literario, cinematográfico, o del lenguaje”, pero señalaba de forma contundente que “se puede temblar de miedo”, cuando un paciente escucha el inesperado diagnóstico.

Manifestaba que la primera vez que escuchó su diagnóstico y la palabra cáncer “te pasa por delante tu vida futura, la que tu has soñado que aún te queda”, y aclaraba que “no es el pasado lo que vuelve, es la melancolía del futuro para el que tal vez no estés presentes”. De este modo relataba que “te pones a pensar en tus hijos, en los nietos que igual no verás, en la casa que estás haciendo en el campo y que igual no estrenarás…”.

El cáncer es “una enfermedad que tienen 300.000 personas cada año, y yo soy uno más de ellos”

Tras la noticia “no solo hay que preparar para recibir la noticia a la gente que más quiero, sino a todo el mundo”. Así explicaba que “alguien que hace a diario un programa en radio o televisión no puede escoger no decirlo, tienes que hacerlo”. Además señalaba Julia Otero que “comunicar que uno tiene una enfermedad que tienen 300.000 personas compatriotas cada año esta bien, porque soy uno más de ellos”.

Reconocía que “comunicarlo no es fácil, hay que buscar las palabras”. Además apuntaba que “hacer entrevistas a un oncólogo es muy bonito y muy fácil, hablar de cáncer en la radio es relativamente sencillo, pero al hablar de que tú tienes cáncer las cosas cambian”.

Indicaba que tras conocer el diagnóstico “hay que hacer una serie de pruebas para ponerle al cáncer nombre y apellido, saber si hay o no metástasis, dónde está exactamente ubicado…”, en definitiva, “buscar la máxima información y después empieza el infierno”. Un “infierno” que ha durado 11 meses en los que la periodista ha luchado contra esta enfermedad hasta que le comunicaron que “hemos acabado con esas células egoístas”.

“Es un spoiler que nadie sabemos y nadie quiere oír: Todos vamos a morir”

Ponía de relieve Julia Otero que “la salud es provisional y hay que vivir con esa provisionalidad. Es como un spoiler que todos sabemos, y olvidamos, que todos nos vamos a morir”. Del mismo modo aseguraba tras compartir su experiencia con el cáncer que “no quiero hacer bandera de nada, soy una enferma de cáncer, nada más, no soy diferente a otras personas que padecen cáncer. «Mi intención es ayudar a la gente que no tiene voz. Si alguna cosa les sirve a ellos habrá servido de algo”.

La voz de Julia Otero regresa a ‘Onda Cero’ más fuerte que nunca, tras cerca de un año haciendo frente al cáncer de colon que le fue diagnosticado en febrero de 2021.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba