LA REVOLERA | Solomillo y pollo

Vamos de bacalá en bacalá, aunque con algunas satisfacciones, alegrías o asuntos que podrían tener consideración de normales, que no es poco. Como de todo hay, vamos con ello.

Recibo un mensaje de José Bono, en el que me traslada algo que sabíamos que se iba a producir, pero que ya tenía fecha de lanzamiento: Legado digital de José Bono. Se trata de la publicación de la primera parte del archivo documental que ha ido confeccionando a lo largo de su vida. Él mismo cuenta que: “siempre he tenido el impulso de conservar notas, informes cartas y fotografías. Ahora con 71 años recién cumplidos quiero compartir este material”. Tiene un mérito extraordinario querer mostrar esos momentos que él ha vivido en primera persona y que forman parte de la historia reciente de España. Vivir un tiempo importante, como el suyo, tendrá su interés, sin duda, pero querer compartirlo e incluso contarlo, aunque haya quien se sienta aludido y no para bien, es seguir viviendo y en otro plano seguir participando de la vida de la gente. Así lo interpreto, al margen de otras consideraciones, servirá para que mucha gente pueda bucear en ese material y empaparse sin tener que recurrir a historiadores. Bono cuenta su vida, Bono firma su historia, sin interpretaciones, todo lo que se cuenta está contrastado, por tanto, es de una veracidad absoluta. No hay que adivinar nada, está todo muy clarito. Casi 20.000 archivos documentales digitalizados, más de 10.000 fotografías escaneadas y datadas; cartas, correspondencia y recuerdos personales; actas de los consejos de gobierno que presidió en Castilla-La Mancha y actas de reuniones del PSOE. En esta dirección:  https://legadobono.fpabloiglesias.es Es muy recomendable acceder a ese archivo, quizás no de una tacada, pero sí de vez en cuando.

Lo mismo es un legado que otro, me refiero al que por ahora está escribiendo y dejando el ministro de Consumo, Alberto Garzón. Les conté el domingo pasado que el PP no iba a soltar ese hueso y que hacían bien porque no hay que ser muy estratega para que, al margen de aprovechamientos políticos, todos lo hacen, el daño que se le puede hacer a un producto como las industrias cárnicas cuando se duda de la calidad de los productos y se habla de maltrato a los animales, es irreparable. Se extrañan ahora desde los medios que ahora llaman progresistas, también les llaman a otros conservadores, a los primeros les extraña que el PP no deje ese asunto, a mí también me extraña que algún que otro medio progresista no entienda lo de la moratoria del Gobierno de Castilla-La Mancha, de Page, para entendernos. Fíjense en la película: medios progresistas (no me gusta el término) atacan a Casado y a su gente porque visita granjas y los mismos medios critican a Page porque discrepa abiertamente del ministro Garzón. No será que a Casado y a Page no les gusta cómo actúa Garzón, ni lo que dice, aunque desde ópticas distintas. No deben confundirse: no estoy diciendo que digan lo mismo, ni que se parezcan, sí afirmo que quizás a ambos les gustaría que Garzón fuese relevado. En Castilla-La Mancha sí les dan una vuelta de tuerca más y a quien le aprietan es a Page, normal, por otra parte, si no le hacen oposición a Page, no se la van a hacer a Lambán que está en Aragón. Por eso, decía yo el domingo pasado que, delegado del gobierno, subdelegado podrían decir algo también, aunque solo sea por darle relevancia a estas instituciones que se quedan en un terreno de nadie y no es cuestión de prudencia política ni de equidistancia, es tiempo de mojarse. El mismo presidente de la Diputación y secretario general del PSOE ha hablado y no le ha pasado nada. Se le ha entendido todo.

Detenerse ahora, a juzgar el fondo televisivo que utilizan los políticos para hacer sus declaraciones, aduciendo si están ante ganado estabulado o al aire libre, es una sandez, una simpleza informativa. Es verdad que algunos lo fuerzan tanto, que acudir a una granja, con los zapatitos de charol es de traca. Además, encima ponen cara de asco. Elijan el marco que quieran, no es lo importante, pero que no provoque burla.

Las macrogranjas no las quiere nadie, casi todos los responsables políticos tienen una fotografía o una concentración en la que hayan participado para manifestarse en contra. Partimos de un punto importante. Qué diga quien quiere una en su pueblo o cerca de su casa. Yo en mi pueblo, ni lejos, ni cerca, no quiero macrogranja, aunque no me manifieste con pancarta. Esta es una realidad insoslayable. ¿Tendrá que haber macrogranjas y mantener las que existen? Pues seguramente. ¿Habrá que pensar, establecer condiciones, regular, para que puedan existir este tipo de explotaciones? Con toda seguridad sí. Entonces no entiendo la que se ha montado, también desde los medios progresistas, contra Page porque critica a Garzón y al mismo tiempo establece esa moratoria. Creo que bajar el balón al suelo, levantar el pie del acelerador es lo más recomendable.

Ahora bien, aquí hay que comer, aquí hay gente que tiene que comer pollo y otros quizás solomillo, más caro y de mejor calidad. Hay que producir ese pollo, lo más barato posible y sin ser experto en la materia, solo con la ganadería extensiva, dicen los que saben, no se puede abastecer a la población. Puedo entender que Garzón, el señor ministro, pueda comprar carne más cara, pero hay que pensar en todos los bolsillos. Un sueldo de ministro prescindible no es asunto baladí.

Mientras que estamos pendientes de las macrogranjas, no hablamos del rescate milmillonario de las autopistas quebradas y ya va a la cosa por mil millones puestos sobre la mesa. 

El del ministerio prescindible habló de carne de mala calidad y de animales maltratados y eso no es verdad. Ahí radica el debate, un ministro no puede hablar mal de nuestros productos, de los que vive mucha gente y si no son de buena calidad debería ponerse a trabajar para corregirlo. El tío se mantiene en sus trece y mientras tanto los llamados medios progresistas dicen que es un bulo, que no dijo lo que dijo.

Sí lo dijo, están ahí las hemerotecas, pueden comprobarse.

En la Plaza, en el Mercado de Albacete, en el puesto La Granja y en otros muchos también, encontrarán el pollo y el solomillo, buenísimos. No creo que la procedencia sea de animales maltratados. Preguntaré, es broma, si son de intensivo o extensivo.

El día anterior a las declaraciones del ministro de Agricultura, señor Planas que ha sido de los más sensatos del gobierno, dijo Bono en la televisión: “Para hablar de agricultura, el ministro Planas sabe más. Para decir que hay carne de mejor calidad y de peor calidad, no hay que ser ministro, hay que ir al mercado y ver que hay solomillo y patas de pollo, para hacer un caldo…Si piensa que se produce una ilegalidad, el ministro tiene un periódico que se llama BOE y no tiene que ir a la prensa”.

COSAS QUE PASAN

Me cuentan que el alcalde, Emilio Sáez, está satisfecho con los casi 900.000 € que se invertirán en Campollano, en concreto en la Calle Autovía. Se partían de unos 450.000 € y casi se llegará al millón de euros. Según las mismas fuentes, quiere Sáez alcanzar la cifra de 1.700.000 € de inversión antes de acabar el periodo de gobierno municipal.  

Ha hablado el presidente de los empresarios de Campollano, me consta su bondad y dedicación, pero querer mencionar a todos los gestores anteriores, como si todos fuesen lo mismo, no es categorizar como es debido. Entiendo la diplomacia de los que tienen que gestionar, pero prefiero no confundir el pescado congelado del freso, ni el solomillo del pollo. Permítame esta licencia.

El PP de Albacete, con toda su artillería, más pesada y menos, se está empleando a fondo con todo el asunto Garzón. La imagen bucólica/pastoril del presidente del PP con un corderito en la mano me ha enternecido. Conozco a Serrano, la agricultura no le es algo ajeno. Cuidado que a todo el mundo no le pega igual ponerse unas katiuskas y pisar boñigas.  

El cartel de la feria de Albacete 2022 no me ha gustado nada. Vaya por delante mi respeto y consideración a su autor que ha ganado otros premios y estoy seguro que es un creativo destacado. Supongo que habría un jurado con criterio, a los que respeto igualmente porque sobre gustos nada está escrito. Desconozco si se presenta mucha gente o poca. El caballo me ha dejado atónito. Esta es tierra de buen gusto por el caballo, pero el cartel de una feria de la categoría de la de Albacete es francamente mejorable. Es mi opinión, una más.

Dedicaré un día más tiempo a hablar de los grandes bancos, los grandes, de la forma que se relacionan con la gente, con los clientes, con los que tienen su nómina, además por obligación en alguna entidad. Estas cosas que son de consumo, al ministro de la carne debe preocuparle poco, pero debe saber que la gente está desquiciada, sobre todo lo que comen pollo. Hay excepciones, siempre, como en todo, pero si las entidades como Globalcaja y quizás alguna otra también, mantienen la atención de puertas abiertas y de ayudar a la gente a manejar sus cartillas, sus tarjetas, cajeros, a recuperar lo que siempre fue la banca, pueden ganar mucho terreno. Ahí tiene un filón notable. Tienen personas, como la entidad que acabo de mencionar, en su patio de operaciones, que cumplen una misión actualizada a los nuevos tiempos. No quiero meterme donde no me llaman, ni mencionar a nadie sin autorización, pero podría publicar algún nombre de gestores que destacan en el trato ante tanta centralita, donde nadie te termina atendiendo. Lo escribo con la libertad de alguien como yo que no necesita publicitar gratuitamente a nadie, ni busco ningún favor, pero que sí me gusta contar lo que veo.

Algunos deben tener cuidado no vaya a ser que les muerda la gorrina, la de las macrogranjas que, por cierto, no sé dónde están en la provincia de Albacete.

Ahora escucho que algunos dicen: vamos con los titulares de la prensa conservadora, no sería mejor ir con los titulares de la prensa, sin tener que calificarlos, deben ser cosas del modernismo y la progresía. Digo que califatos y demás raleas deberían estar más pendientes de no morder la mano de nadie. Si hay que llamar a la capital de España, se llama, pero he escuchado algunas hostias editorializadas sin ton ni son, del mismo calibre a Page que a Núñez. Dicho así, no me cuadra demasiado. No es que tengan que ser unas mayores que otras, no es eso, que digo yo que, igual se diferencian en algo los dos políticos. Tampoco hay que arrear estopa por arrear, perder la medida no es conveniente.

Se está produciendo tal sobreabundancia de información garzoniana que mucha gente anda confundida y no saben quién apoya, quién está en contra, quien come solomillo, quién pollo, un disloque de grandes proporciones.

Fíjense como estará esto que, la progresía y el conservadurismo andan más preocupados de alabar a Garzón y de criticar a Page que se les ha pasado por alto el gran proyecto que permitirá la creación de 800 puestos de trabajo en Albacete a través de inversiones de Airbus. Se reunieron en Toledo, el presidente Page, alcalde Sáez, consejero de fomento, Hernando y consejero delegado de Airbus, Lombo y ahí saltó la noticia.  Albacete puede seguir siendo polo de referencia en Europa en materia logística y de construcción en el sector de helicópteros.

En la Diputación de Albacete se han puesto de acuerdo todos los grupos políticos y han sacado adelante sus presupuestos. Todos han debido arrimar el hombro, pero me cuentan que Cabañero y Valera han sabido manejar la nave. Mejor así.

El Digital de Albacete, líder de audiencia en Albacete y Castilla-La Mancha también en diciembre, con cerca de 3 millones de visitas y más de 70.000 usuarios únicos diarios. El dato es espectacular. Felicito a las personas que bien dirigidas se lo curran y digo que no hay duda: el binomio liderazgo absoluto y rentabilidad (la supongo) te da fuerza, te posiciona y te da libertad. Un editor tieso no puede ser nunca libre, pero un editor potente, en el que los anunciantes confíen porque con esos datos cualquiera quiere estar ahí presente, te insufla de energía para no apearse de ese pedestal que es el idóneo para contar la vida.

Ya verán como Garzón seguirá con el maltrato animal, otros queriendo hacer cosas buenas por Albacete y otros buscando empleo, aunque solo sea por comer solomillo. Con empleo para todos, igual se acaban las macrogranjas. Mira que si al final, esto va a ir de comunismo sí o comunismo no.

Angel Calamardo
Ángel Calamardo

Ángel Calamardo

Twitter: @AFCalamardo

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba