Musicoterapia desde Albacete

El albaceteño Miguel Ángel Diví ha publicado su primer libro

El musicoterapeuta albaceteño Miguel Ángel Diví ha publicado ‘Musicoterapia: Abordaje en salud mental infanto juvenil’, un libro en el que desgrana las claves de esta disciplina que, a pesar de ser algo desconocida, cuenta con numerosos beneficios para la salud.

En la actualidad, Miguel Ángel Diví es coordinador de la Fundación Musicoterapia y Salud, dirige el Máster en Musicoterapia de la Universidad de Zaragoza, es miembro del Consejo Asesor de Salud Mental del Gobierno de Aragón y ha sido nombrado asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la rehabilitación de personas con autismo. 

El musicoterapeuta albaceteño Miguel Ángel Diví ha publicado ‘Musicoterapia: Abordaje en salud mental infanto juvenil’
El musicoterapeuta albaceteño Miguel Ángel Diví ha publicado ‘Musicoterapia: Abordaje en salud mental infanto juvenil’

En este libro tiene el propósito de sumergir al lector en una reflexión sobre la eficacia y la práctica clínica de la musicoterapia en la infancia y la adolescencia

En este libro, primero en su carrera, tiene el propósito de sumergir al lector en una reflexión sobre la eficacia y la práctica clínica de la musicoterapia en la infancia y la adolescencia. Miguel Ángel Diví nos cuenta que “tras dos décadas de dedicación tenía la necesidad de reflejar mis pensamientos sobre música y salud, además de algunas de mis experiencias sobre la práctica clínica de la musicoterapia. Vivencias que he tenido la oportunidad de llevar a cabo en diferentes entidades sociales, y que me han permitido desarrollarme personal y profesionalmente”. 

El libro se ha diseñado y organizado en forma de manual, como una pequeña sinfonía musical de ideas, formada por cuatro movimientos en lugar de capítulos, renombrando además algunos apartados como partes de una pequeña ópera prima con sus preludios o sus arias. “En ellos pretendo mostrar al lector mi experiencia personal y reflexiva sobre la construcción del sujeto en lo que se refiere al hecho sonoro y musical, interrelacionando la evidencia, la práctica clínica y la investigación”, detalla.

¿Qué es la musicoterapia?

El libro cuenta con una introducción en la que se explica qué es la musicoterapia, para que todo el mundo entienda que “en realidad es un lenguaje. Una disciplina relacionada con la salud, que aplica la música en contextos sanitarios, educativos, y en otros entornos, para mejorar la calidad de vida de las personas”, explica Diví, añadiendo que “el libro contiene también una parte que trata de clarificar la evidencia científica que respalda a la musicoterapia, con publicaciones científicas y artículos sobre la manera en la que se está desarrollando en España y en distintos países”.

Su acercamiento a la musicoterapia

Miguel Ángel Diví siempre ha sentido pasión por la música y la sanidad. Tras haber estudiado Magisterio de Educación Musical en Albacete, entró a formar parte de la Orquesta Salsa Rosa. Llegó al mundo de la músicoterapia desde lo personal, viviendo en primera persona el impacto terapéutico de la música sobre su propia enfermedad neurológica. “Padezco temblor esencial, una enfermedad que hace que me tiemble el pulso. Comencé a preguntarme por qué para tomar un café necesitaba una pajita o utilizar las dos manos, y, sin embargo, podía ganarme la vida como músico. Y es que, es sorprendente el efecto que, a nivel terapéutico, tiene en mí el hecho de tocar un instrumento. Esto me llevó a investigar en las bases neurológicas de la música. Así que, con el dinero que ganaba con la orquesta, me pagué un Máster de Musicoterapia en la Autónoma de Madrid”, narra.

El musicoterapeuta albaceteño Miguel Ángel Diví
El musicoterapeuta albaceteño Miguel Ángel Diví

Al terminar el Máster se trasladó a vivir a Zaragoza, donde enseguida comenzó a trabajar con distintas asociaciones, fundaciones y otras entidades públicas y privadas que trabajan a diario por la salud mental y que defienden y protegen la salud y el bienestar de nuestros menores. Ellos son los verdaderos protagonistas de esta aventura, ya que “me han ofrecido su confianza para explorar caminos y canales de comunicación mediante procesos musicoterapeuticos, en espacios diseñados para mejorar aspectos de su vida cotidiana”, describe.

El libro recopila sus 20 años de experiencia en el trabajo con niños con distintas patologías. Menores en desamparo y conflicto social, jóvenes de reformatorio, personas con Alzheimer y otras enfermedades neurológicas, con trastornos de conducta alimentaria, o niños con autismo, son algunas de esas patologías en las que “siempre he utilizado la música como herramienta para trabajar y acercarme a ellas. Por ejemplo, los niños con autismo tienen dificultad a la hora de comunicarse. La música es un lenguaje totalmente distinto y es mucho más directo, ya que les abre esos canales de comunicación que tienen dañados”, aclara.

El musicoterapeuta albaceteño Miguel Ángel Diví
El musicoterapeuta albaceteño Miguel Ángel Diví

El libro cuenta también con una serie de actividades prácticas que pueden llevarse a cabo en centros educativos, psicosociales o incluso en el entorno familiar. Y es que, aunque ‘Musicoterapia. Abordaje en salud mental infanto juvenil’ va principalmente dirigido a musicoterapeutas, en realidad “puede ser útil para maestros, familiares de personas que tengan alguna dificultad, músicos o simplemente gente interesada en el tema. En definitiva, a todo aquel que quiera profundizar en como la música puede ayudar en muchos casos. Una gran herramienta al servicio de todo el que la quiera utilizar”, refleja.

La salud mental siempre se relaciona al mundo de los adultos, pero la realidad es que “los niños también sufren de estrés, depresión, ansiedad, psicosis, esquizofrenia, y muchas más enfermedades. Es un tema apasionante y que hay que tener en cuenta, porque cuanto antes se diagnostique será mejor. Hay muchos libros de musicoterapia, pero específicos de salud mental infantil y juvenil no había ninguno, por lo que este libro viene a cubrir ese hueco. Además, es un asunto que ha cobrado especial importancia con la pandemia, en la que los jóvenes han tenido que vivir y soportar un duro confinamiento”, subraya.

El musicoterapeuta albaceteño Miguel Ángel Diví
El musicoterapeuta albaceteño Miguel Ángel Diví

«Ahora sigo teniendo ideas para el segundo, para un tercero e incluso para un cuarto» libro

Con respecto al futuro, el musicoterapeuta resalta que “ir recopilando todas las ideas que tenía en la cabeza para escribir este libro ha sido muy reconfortante. Ahora sigo teniendo ideas para el segundo, para un tercero e incluso para un cuarto. Tengo claro que esto solo ha sido el comienzo. Ha sido el primero, pero van a venir más”, concluye.

De momento nos quedamos con ‘Musicoterapia. Abordaje en salud mental infanto juvenil’, que tiene distribución a nivel internacional al haber sido publicado por la editorial ‘Desclée De Brouwer’, y que ya se puede encontrar en todas las librerías de Albacete. 

Modesto Colorado

Comunicador y cantante de Albacete. Más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, especializado en información y reportajes de ámbito cultural.
Botón volver arriba