La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la locución latina “grosso modo” nunca va precedida de la preposición “a”.
En ocasiones se encuentran en los medios de comunicación frases como “A ‘grosso modo’, quienes sufren este síndrome perciben sus logros como inmerecidos”, “Los derechos humanos pueden ser entendidos a grosso modo como aquellos que son inherentes a cualquier persona” o “Ha dado lugar a una flota que, a grosso modo, podría dividirse en dos grandes grupos”.
“Grosso modo”, con dos eses en “grosso”, es una locución latina que significa ‘aproximadamente’ o ‘a grandes rasgos’. A pesar de lo extendido de su uso, es siempre incorrecto anteponer la preposición “a”, según se afirma en la “Nueva gramática de la lengua española”.
Se recuerda, además, que lo adecuado es escribirla en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas, tal y como señala la “Ortografía”.
Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir “‘Grosso modo’, quienes sufren este síndrome perciben sus logros como inmerecidos”, “Los derechos humanos pueden ser entendidos, ‘grosso modo’, como aquellos que son inherentes a cualquier persona” y “Ha dado lugar a una flota que, ‘grosso modo’, podría dividirse en dos grandes grupos”.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.