El pasado 2020 estuvo marcado por la irrupción de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, entre el elevado número de fallecimientos que trajo consigo este virus también se abría paso la vida.
Menos nacimientos en la provincia de Albacete
En concreto según los datos de la Estadística de nacimientos de 2020 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se produjeron en la provincia de Albacete 2.773 nacimientos. Se trata de una cifra que disminuye en comparación con el número de nacimientos que se produjeron a nivel provincial durante el año previo a la pandemia de COVID-19.
Cabe recordar que, según los datos del INE, en 2019 se contabilizaron en la provincia de Albacete 2.872 nacimientos, lo que supone 99 más que durante 2020.
Nacimientos en Albacete capital
De todos estos nacimientos, un total de 1.318 tuvieron lugar en Albacete capital. Según el INE del total de alumbramientos registrados en Albacete la mayoría fueron partos naturales.
Partos naturales y cesáreas
En concreto el INE registraba a lo largo del pasado año 2020 un total de 889 partos naturales y 429 cesáreas en la capital albaceteña. Del mismo modo se extrae de estos datos que la mayoría de nacimientos por parto natural en Albacete (781) tuvieron lugar entre las semanas 37 y 42 de gestación.
Lo mismo ocurre con el número de nacimientos por cesárea en la capital Albacete durante 2020. En concreto se produjeron un total de 369 cesáreas entre las semanas 37 y 42 de gestación.
Niños y niñas
Se producían en la provincia de Albacete a lo largo de 2020 un total de 2.773 nacimientos. De todos ellos un 1.410 fueron niños y más de 1.360 fueron niñas.
Además el mes en el que más niños nacieron en la provincia de Albacete fue en marzo. Coincidiendo con el mes en el que se decretó el primer Estado de Alarma y el confinamiento domiciliario debido a la pandemia de COVID-19, nacieron en la provincia de Albacete un total de 144 niños.
En el caso de las niñas, el mes en el que se produjeron un mayor numero de nacimientos con protagonistas femeninas fue septiembre. En concreto llegaron al mundo en la provincia albaceteña durante el noveno mes de 2020 un total de 132 niñas.
Por contraposición el mes del año en el que se registró un menor número de nacimientos, tanto de niños como de niñas fue diciembre de 2020. Durante el último mes de 2020 se registró a nivel provincial el nacimiento de 99 niñas y 81 niños.
Estimación mensual de nacimientos en 2021
Los datos de 2020 son los definitivos en relación a los nacimientos ocurridos durante este año en nuestro país, pero además desde el INE también se realiza una estimación mensual del número de nacimientos desde enero de 2021.
Además el INE ofrece una comparación con los datos históricos de nacimientos desde 2016 con el objetivo de poder interpretarlos con una perspectiva temporal necesaria, dada la variabilidad que siempre presentan y la paulatina disminución que se viene observando en el número de nacimientos durante los últimos años.
De este modo, las estimaciones de nacimientos facilitadas por el INE durante lo que ha transcurrido de este 2021 arrojan que el acumulado de nacimientos es inferior a los datos del mismo periodo de 2020. En concreto el acumulado de nacimientos en 2021 asciende a un total de 2.367, mientras que en el mismo periodo de 2020 la cifra de nacimientos en la provincia de Albacete se situaba en 2.388.
Por el contrario en el décimo mes de este 2021 el dato de nacimientos en la provincia de Albacete se registra un ligero incremento con respecto a los contabilizados en el mismo mes de 2020 por el INE. De este modo cabe indicar que en el décimo mes de 2021 la cifra de nacimientos alcanza en la provincia albaceteña los 282, mientras que este dato en el mismo mes de 2020 no superaba los 247.
Estadística de nacimientos
La Estadística de nacimientos se realiza desde 1858 y constituye uno de los trabajos de más tradición en el INE. Recoge la información de los nacimientos ocurridos en España, así como los datos relativos al parto y a los padres del nacido.
Se elabora en colaboración con las comunidades autónomas siendo los Registros Civiles la fuente primaria de información, que se recoge a partir del Boletín estadístico de parto. Este documento lo cumplimentan los padres, parientes o personas obligadas por la ley a declarar el parto. El registro civil en el que se inscribe el nacimiento cumplimenta los datos relativos a la inscripción de cada nacido.