Este miércoles, 8 de diciembre, festivo nacional de la Inmaculada Concepción, los termómetros de Albacete capital no superarán los 6 grados de temperatura máxima, y las máximas alcanzarán los 12 grados.
Cota de nieve: 1.500 metros
Además, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sitúa la cota de nieve a nivel provincial en 1.500 metros. Del mismo modo la probabilidad de precipitaciones durante la madrugada de este miércoles alcanzará el 70% en la capital albaceteña, reduciéndose a lo largo de la jornada.

Alerta por fuertes rachas de viento en la capital y en varios puntos de la provincia de Albacete
Además, cabe destacar que, según la información aportada por la AEMET, Albacete capital estará este miércoles en alerta amarilla por riesgo de viento. En concreto se podrían alcanzar rachas de hasta 70 kilómetros por hora especialmente en las horas centrales del día.
A nivel provincial de cara a este día festivo también se suceden las alertas de color amarillo por fuertes rachas de viento. En concreto en la zona de Alcaraz y la Sierra del Segura la AEMET no descarta vientos de componente oeste que podrían alcanzar de forma puntual los 90 kilómetros por hora en zonas altas.

Las temperaturas y la nieve
Los termómetros de El Bonillo oscilarán entre los 8 grados de máxima y un grado de mínima, mientras que en Munera la mínima será de 2 grados y la máxima podría rozar los 10. Además en Viveros no se superarán los 9 grados de temperatura máxima y la mínima se situará en torno a los 2 grados este festivo de la Inmaculada.

En relación a los avisos de nieve, la AEMET, descarta en su previsión meteorológica la llegada de precipitaciones en forma de nieve a la provincia de Albacete.
Nieve en el resto de España
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido este martes de precipitaciones abundantes, viento fuerte, frío y nevadas copiosas en el norte para este martes y miércoles, con la cota bajando a los 500 metros, durante el tramo final de este puente de diciembre. Sin embargo, volverá el tiempo estable de cara al fin de semana de manera generalizada en toda España.
Según indica a Europa Press el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, este martes comenzará a atravesar la Península de noroeste a sureste, un frente frío asociado a una borrasca muy profunda llamada ‘Barra’, borrasca que está sufriendo un proceso de ciclogénesis explosiva y cuyo centro se encontrará este mediodía del martes frente a las costas occidentales de Irlanda, y que dará lugar a un «fortísimo» temporal marítimo y de viento en las Islas Británicas.
No obstante, en España los efectos no será tan adversos, según afirma Del Campo, pues estos se traducirán fundamentalmente en el paso del frente y en un temporal marítimo importante en el Cantábrico con olas que pueden alcanzar entre 6 y 8 metros de altura, por lo que el portavoz de la AEMET pide «mucha precaución» en zonas costeras del extremo norte.
Así pues, este martes habrá precipitaciones abundantes y frecuentes en Galicia, Cantábrico y Pirineos, que se extenderán también a los sistemas Ibérico y Central y otras zonas del noroeste, mientras que en el tercio sur y área mediterránea predominarán los cielos poco nubosos.
La cota de nieve comenzará muy alta e irá bajando a lo largo del día hasta unos 1.000 a 1.200 metros, incluso hasta sólo unos 700 metros en la Cordillera Cantábrica a últimas horas.
Otro factor a tener en cuenta, según Del Campo, será el viento, que soplará con rachas fuertes en zonas costeras y de montaña, sobre todo en la mitad norte y, ya tras el paso del frente el miércoles entre la borrasca ‘Barra’ y el anticiclón de las Azores, se creará un pasillo de vientos húmedos y fríos del noroeste que provocarán un descenso acusado de las temperaturas, especialmente en el extremo norte, de manera que continuarán por allí las lluvias abundantes, pero además, se producirán nevadas copiosas en el entorno de los Pirineos, Cordillera Cantábrica y sistemas Central e Ibérico.
En este sentido, podrán acumularse más de 10 a 15 centímetros de nieve en sólo 24 horas en estos sistemas montañosos, con cotas además bastante bajas, en torno a unos 500 a 700 metros en el extremo norte y en torno a 600 a 800 metros en el resto del norte y centro peninsular, de modo que también podría nevar, aunque de forma débil, en puntos de aislados de la meseta y en páramos de la zona centro.
Por este motivo, Del Campo exige «mucha precaución» a todos aquellos ciudadanos que han salido de Puente, con los desplazamientos que se realicen entre la mitad norte y la zona centro durante la jornada del miércoles.
Con respecto al miércoles, las lluvias se extenderán de forma más débil a otros puntos de las dos mesetas y a zonas de montaña del interior de la Península. También se esperan chubascos en Baleares. Durante esta jornada, habrá de nuevo que prestar atención al viento, que soplará con rachas muy fuertes, superiores a 80 km/h en el Cantábrico, también en zonas del este peninsular y puntualmente en Baleares. El temporal marítimo seguirá siendo importante, con olas de hasta 8 metros en el Cantábrico y de hasta 4 metros en el Mediterráneo.
El jueves y viernes continuarán las lluvias intensas y persistentes en Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos, pero con un aumento de las temperaturas y, por lo tanto, una subida considerable de la cota de nieve, que se situará en general por encima de 1.500 metros. Así pues, estos días podrían producirse deshielos y un aumento importante del caudal de los ríos en estas zonas, en las que además los suelos están saturados de agua por la gran cantidad de lluvia y nieve recibidas desde hace aproximadamente dos semanas.
De hecho, en localidades de Asturias, Cantabria, País Vasco y norte de Navarra se han acumulado en los últimos 10 días más de 300 l/m2, destacando el santuario de Urkiola en Vizcaya, donde se han recogido 378 l/m2 en los últimos 10 días. Estas precipitaciones en general del extremo norte superan en tres veces lo normal para este periodo de los últimos 10 días.
Las lluvias, además, el jueves y viernes, podrían extenderse de forma más débil a otros puntos del norte y centro y entorno del sistema Penibético, mientras que en el área mediterránea estará poco nuboso con algunos chubascos en Baleares. Ya para el jueves, en estas zonas, las temperaturas subirán y el ambiente será templado para la época, sin apenas heladas y valores diurnos por encima de los 20º C a orillas del Mediterráneo y del Guadalquivir.
La DGT insta a quienes se encuentren de viaje en la mitad norte de España a adelantar su regreso ante las nevadas del miércoles
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado a los ciudadanos que estén disfrutando del puente en localidades que se encuentren en la mitad norte de España y que tengan que circular por carretera, que adelanten el regreso a sus lugares de origen y no esperen al miércoles para ponerse en carretera.
El motivo es la entrada a partir de este martes de un nuevo frente de aire frío y posterior descarga de precipitaciones en forma de nieve que podrían dificultar la circulación por carreteras en la mitad norte peninsular el miércoles y jueves de esta semana y que podrían afectar no solo a carreteras secundarias, sino también a vías de alta capacidad.
El frente frío continuará su avance por la mitad sureste peninsular y Baleares, debilitándose, pero estableciéndose un flujo del oeste o noroeste frío, húmedo e inestable. Esta entrada traerá consigo una bajada de la cota de nieve a 400/800 metros en el extremo norte, 600/900 metros en el centro y 1000/1400 metros en el sudeste, por lo que se esperan nevadas en las zonas montañosas de Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico y Sistema Central y también en áreas llanas de suficiente altitud.
Estas nevadas se prevén copiosas en el interior noroeste y no se descartan puntualmente en litorales del Cantábrico. Desde las primeras horas del día 8 de diciembre se encuentran activos avisos por nevadas en las zonas referidas y se prolongarán durante todo el día.
Respecto a las precipitaciones, se esperan chubascos en gran parte de la Península, generalizados, abundantes y con alguna tormenta ocasional en Galicia, Cantábrico y Pirineos occidentales, con cierta persistencia en el entorno de Galicia. De forma más débil, dispersa y ocasional, se extenderán hacia el sur y el este, más intensos en montaña y el Estrecho, y sin descartar que, con baja probabilidad, alcancen el interior del área mediterránea peninsular. En Baleares son probables, con posibilidad de tormentas ocasionales.
Además de adelantar el viaje de regreso, Tráfico destaca que es muy importante que el resto de ciudadanos que residan en la mitad norte de la península eviten todos aquellos viajes por carretera que no sean imprescindibles y esperar a que no existan alertas meteorológicas.