De cara a 2022 la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION) pide a la ciudadanía que no se lo piense y “ruja con nosotros”, exponía el presidente de la asociación, Juan García a El Digital de Albacete. En concreto, ponía de relieve el lema del calendario de 2022 de AFANION: “Un calendario bestial. No te lo pienses, ¡ruge con nosotros!”.
OPTIMISMO Y FUERZA PARA 2022
Reconocía Juan García que “2020 fue un año muy difícil, ya no solo por la pandemia, sino porque todas las cosas que teníamos preparadas para celebrar el 25 aniversario de AFANION se tuvieron que suspender o posponer”. De este modo la asociación mira con “optimismo y fuerza” a 2022 y han elaborado un nuevo calendario solidario que “engloba todas las sensibilidades de la asociación”, aseguraba Juan García.
Un colorido proyecto que nacía de la iniciativa de varias madres de AFANION y al que ha dado vida Pablo Gallardo, de Estudio Báltico. De este modo puntualizaba el presidente de AFANION que “el ruge con nosotros de este lema es para decir que no nos hemos ido, que estamos aquí y que estamos dispuestos a seguir atendiendo y valorando de las necesidades de las familias de niños con cáncer de la región”.
AFANION “vuelve con más fuerza que nunca”, manifestaba Juan García, quien además añadía que esperan que “todas las cosas que tuvimos que paralizar o suspender por la pandemia de COVID-19 podamos retomarlas en este 2022 y volvamos a darle al ‘play’ a todos los proyectos que tenemos parados”.

LA PANDEMIA DE COVID-19 REDUJO LOS INGRESOS DE AFANION EN UN 80% EN EL AÑO DE SU 25 ANIVERSARIO
Aseguraba el presidente de AFANION que “los primeros meses de la pandemia de COVID-19 fueron muy duros”. En primer lugar recordaba que la asociación iba a comenzar en marzo las actividades programadas para celebrar sus 25 años de vida con un “fin de semana de ‘Pilates Solidario’ que se iba a celebrar en las instalaciones del IFAB e iba a ser una auténtica Feria del Deporte”. Sin embargo, exponía que “unos días antes del confinamiento decidimos suspender la actividad”.
La irrupción de la pandemia de coronavirus ha traído consigo muchas dificultades a nivel social, económico y sanitario. Así el presidente de AFANION explicaba que “nosotros teníamos un presupuesto en 2020 que a los dos meses tuvimos que reducir casi en 200.000 euros porque veíamos lo que se nos venía encima”.
Debido a la excepcional situación sanitaria “tuvimos que tomar la difícil decisión de desprendernos de algunos profesionales de la asociación, tuvimos que aplicar un ERTE a los trabajadores de AFANION y nuestros ingresos bajaron en un 80%”, matizaba Juan García. Sobre el capítulo económico reconocía que “las subvenciones son muy importantes”, pero añadía que “nosotros no somos una asociación subvencionada, sino que el 78% de los ingresos que recibe AFANION son de iniciativa privada”.
De este modo, al verse suspendidas casi todas las actividades programadas para 2020 y 2021 los ingresos de la asociación para continuar apoyando a las familias de niños con cáncer sufrieron una importante merma. Sin embargo, AFANION mira a 2022 con optimismo y con la intención de “empezar a recuperar por completo estas actividades”, detallaba Juan García, pese a que “seguimos sin poder hacer actividades que supongan una aglomeración de personas”, puntualizaba.

APARECIERON CASOS DE CÁNCER INFANTIL EN UNA FASE MÁS AVANZADA
“Desde marzo a principios de mayo de 2020 el índice de diagnósticos de nuevos casos bajó muchísimo y prácticamente no había diagnósticos de cáncer infantil”, desvelaba el presidente de AFANION a El Digital de Albacete. Recordaba que estos meses “fueron los más duros del confinamiento”, motivo por el que “la gente evitaba ir a los hospitales o a urgencias por miedo al contagio de COVID-19”, remarcaba.
Esta situación “derivó en que posteriormente aparecieran casos de cáncer en una fase más avanzada”. Ante este preocupante hecho AFANION decidió dar voz al problema a través de un artículo firmado por una oncóloga en el que invitaban a las familias “a ante cualquier duda o sospecha acudir a urgencias porque eran sitios seguros”, indicaba Juan García.
En lo que se refiere a posible retrasos en la realización de pruebas diagnósticas, el presidente de AFANION aseguraba que “quitando un par de casos puntuales no hemos tenido ninguna incidencia negativa al respecto”.

AFANION “NO SE HA IDO NUNCA” Y ATIENDE A CERCA DE 270 FAMILIAS EN CASTILLA-LA MANCHA
AFANION “no se ha ido nunca”, detallaba Juan García, y la asociación continuó prestando en todo momento atención a las familias de niños con cáncer de Castilla-La Mancha de forma telefónica a través de sus psicólogos y trabajadores sociales.
En concreto informaba Juan García que a nivel regional “conocemos a cerca de 60 familias nuevas todos los años”, y añadía que AFANION atiende anualmente “a unas 270 familias en Castilla-La Mancha”. Esto se traduce en que “se diagnostican los nuevos casos de cáncer hoy, pero AFANION está junto a esa familia durante varios años a lo largo de todo el proceso gracias a los distintos servicios que la asociación pone a su disposición”, puntualizaba.
LOS NIÑOS, UN GRAN EJEMPLO
Aseguraba que “los niños son los que mejor se han portado en todo este proceso y es de quienes aprendemos día a día”. En relación al confinamiento domiciliario que tuvo que cumplir toda la población en los primeros meses de pandemia detallaba que “esta es una situación que no nos ha sonado a algo nuevo o raro”.
De este modo explicaba que “en las épocas de tratamiento las familias y estos niños siempre están aislados debido a la bajada de defensas que experimentan”. Momentos en los que “simplemente está el núcleo familiar más directo” y al que se han enfrentado estas familias, aunque “no en un periodo de tiempo tan prolongado como el confinamiento vivido en los primeros meses de la pandemia”, reconocía Juan García.

COLABORAR CON AFANION SUPONE COLABORAR CON EL FUTURO
Aseguraba Juan García que “participar o colaborar con nuestra asociación supone colaborar con el futuro de las niñas y niños que hoy van a ser diagnosticados de cáncer”. Un pequeño gesto que ayudará a estas asociaciones a “continuar mejorando la calidad de vida de estos niños y sus familias”, señalaba.
Explicaba Juan García a El Digital de Albacete que cuando tuvo que pasar por esta experiencia junto a su hijo hace una década “había unas necesidades que no estaban cubiertas”. De este modo ponía como ejemplo que “la televisión de los hospitales había que pagarla, las habitaciones eran lugares hostiles, y los niños eran atendidos hasta los 14 años y a partir de esta edad tenían que pasar a las unidades oncológicas de adultos”.
Una situación que poco a poco y gracias al constante trabajo de AFANION “hemos podido ir cambiando en este tiempo”, detallaba. Sin embargo reconocía que “quedan muchas cosas por hacer porque la Administración no llega a donde llegan asociaciones como la nuestra”. Así ponía de relieve algunos de los servicios con los que cuenta AFANION y que son esenciales para la atención de estas familias como “pisos de acogida, psicólogos, trabajadores sociales, y apoyo educativo para los niños diagnosticados de cáncer”.
Puntualizaba que “todas estas cosas conllevan un coste y son posibles gracias al apoyo de la gente”, destacando el compromiso de la sociedad “por mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con cáncer de Castilla-La Mancha”.

AFANION PRESENTABA SU NUEVO CALENDARIO SOLIDARIO CON EL RESPALDO DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE
AFANION presentaba el pasado 17 de noviembre su calendario para 2022. Un recurso solidario que se edita desde el servicio de Imprenta de la Diputación de Albacete. Así, bajo el lema: ‘Un calendario bestial. No te lo pienses, ¡ruge con nosotros!’, aglutina más de 40 fotografías de niños, niñas y adolescentes, y suma doce historias breves que abordan valores como el amor, la amistad, y el medio ambiente, entre otros.
Agradecía el presidente de AFANION “el compromiso de la Diputación con nuestra asociación”, y es que en esta nueva edición “ha costeado la impresión de cerca de 2.600 calendarios”, puntualizaba Juan García.
Un colorido y optimista calendario que adelantaba “está prácticamente agotado”, aplaudiendo la solidaridad y cercanía de la sociedad con AFANION.
PIDEN A LA SOCIEDAD ALBACETEÑA “QUE RUJA CON AFANION”
“Nos hemos reinventado y esta situación de pandemia nos ha enseñado a trabajar de otro modo”, puntualizaba Juan García. AFANION continúa caminando hacia el futuro de la mano de las familias de niños con cáncer y el próximo 19 de diciembre las asociación celebrará sus 26 años de vida.
De este modo pedían a los albaceteños que como dice el lema de su nuevo calendario “rujan con AFANION para seguir reivindicando y exigiendo mejoras en la atención a los niños con cáncer y a sus familias”. Y es que “AFANION vuelve con más fuerza que nunca” para estar al lado de estos pequeños pacientes y sus familias.