La vida en Albacete no se detiene, y muestra del dinamismo y la constante actividad de la capital son sus barrios. Los vecinos de Albacete son quienes mejor saben cuál es el pulso de la ciudad y cuáles son las necesidades de cada una de las diferentes zonas de la capital.
Uno de los barrios más jóvenes de Albacete y que experimenta un continuo crecimiento es el de Medicina. Así la presidenta de la Asociación de Vecinos de este barrio, Raquel Haro, detallaba a El Digital de Albacete los logros conseguidos, pero también las reivindicaciones de los vecinos de Medicina.

NUEVO CENTRO SOCIOCULTURAL ‘ANTONIO CEPILLO’
“Estamos bastante contentos porque ya tenemos operativo nuestro Centro Sociocultural ‘Antonio Cepillo”, manifestaba Raquel Haro, un espacio vecinal que comparten con la Asociación de Vecinos del Barrio de Universidad. De este modo señalaba que “por fin nuestra asociación tiene un lugar físico donde poder desarrollar gran parte de nuestras actividades, y sobre todo tener un espacio donde reunirnos”.
Gracias a estas nuevas instalaciones “hemos podido programar muchas actividades, como el Otoño Cultural en colaboración con el Ayuntamiento y que ha sido un éxito”, señalaba. En concreto ponía de relieve “la celebración de Halloween en la que cerca de 200 niños con sus correspondientes monitores pudieron hacer un ‘Truco o Trato’ por el barrio”.
Otro de los proyectos que destacaba “es un taller de comederos de pájaros junto a Aula Verde”, y añadía que “vamos a poner en marcha otros muchos proyectos para seguir apostando por el medio ambiente y las zonas verdes de nuestro barrio”.
Exponía que “debemos continuar realizando reivindicaciones pero sin perder el norte”, y añadía que “el objetivo de nuestra asociación de vecinos siempre ha sido la mejora de nuestro barrio, del espacio en el que vivimos para hacer mejor y más agradable la vida de los vecinos”. Sostenía que “aunque es cierto que se han ido mejorando muchas cosas, seguimos reivindicando pequeñas mejoras que nos facilitan mucho la vida”.
UN NUEVO PASO DE PEATONES EN UN PUNTO NEGRO
Al respecto Raquel Haro ponía como ejemplo la necesidad de “instalar en la carretera de Murcia, concretamente en la zona cercana a La Lonja, un paso de peatones que ya se ha pedido al Ayuntamiento”. Destacaba que “esta es una de las entradas a Albacete y es tremendamente peligrosa”, y añadía que en esta zona “mucha gente hace deporte, sale a correr, a caminar o en bicicleta y hemos detectado este punto negro”.
Así tras dar traslado de esta queja vecinal al Ayuntamiento de Albacete, esperaba la presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio de Medicina que “en breve se pueda solucionar”.

MEJORAR EL ACCESO A INTERNET
Otra de las reivindicaciones de los vecinos del barrio de Medicina y “que no es menor, ya que no nos afecta solo a nosotros, sino también a otros Centros Socioculturales de Albacete es el acceso a Internet”, exponía Raquel Haro. De este modo detallaba que “en el Centro Sociocultural ‘Antonio Cepillo’ hemos logrado tener Internet por cable, pero no el suficiente”.
Además indicaba que “tampoco tenemos Wi-Fi”. Así, el acceso a Internet se “ha convertido en nuestro principal caballo de batalla en estos últimos meses”, manifestaba. Y es que ponía de relieve que en el centro se desarrolla “una actividad de robótica con el objetivo de paliar esa deficiencia en la competencia digital”.
Una actividad “nada tradicional” que viene motivada porque “tenemos un segmento de población diferente”. Sin embargo “tenemos un problema tremendo porque el Internet por cable con el que contamos no satisface las necesidades de los 8 puestos instalados en la Sala Ágora del centro”.
Apuntaba que esta necesidad ha sido puesta en conocimiento del Ayuntamiento, pero recordaba “que contar con un buen acceso a Internet es muy importante en los centros socioculturales, tan importante como que de no instalarse pronto quizá podríamos perder esta actividad que tiene una gran demanda”.
APARICIÓN DE BOLSITAS DE VENENO
“Hace unos días nos llegaba la queja de un vecino que nos alertaba de la presencia de varios sobres de veneno en las zonas verdes del barrio”, explicaba Raquel Haro en relación a la localización de este veneno en dos parques de este punto de la capital. Un problema que fue trasladado al Ayuntamiento al Servicio de Medio Ambiente “quienes recogieron estas bolsitas de veneno”.
Sin embargo, manifestaba que “los vecinos observaron que al día siguiente volvían a estar”. Confesaba que “ya hemos tenido algún problema en meses pasados con una persona que, mostrando un gran incivismo, echaba por su cuenta y razón veneno para los gatos en la zona del Centro de Salud”.
Así, exponía que tras el último suceso “se ha alertado a la Policía Local, pero por lo que sabemos debe ser un ciudadano anónimo, quien no sabemos a qué interés obedece”, y quien recordaba Raquel Haro “está incumpliendo el articulo 336 del Código Penal”. De este modo apuntaba que “no podemos a nuestro libre albedrío echar cualquier tipo de veneno en ninguna zona pública, solo puede actuar el Ayuntamiento en el caso de ser necesario”.
Pedía a los vecinos observar y tener precaución con sus mascotas, porque también están alertados el Ayuntamiento y la Policía Local, ya que “todo apunta a que esto es la muestra del incivismo de alguien”.
“Todos sabemos que sobre una plaga se actúa, pero no podemos eliminar a todos los roedores”, detallaba sobre la presencia de estos animales en algunos puntos del barrio de Medicina. Además recordaba que “estamos viviendo en una zona cercana al campo y es más habitual la presencia de roedores”. Pese a todo, aseguraba Raquel Haro que “se hacen constantes controles de población de estos animales para limitar su presencia en el barrio”.

MAYOR PARTICIPACIÓN VECINAL
Indicaba que, “a raíz de tener este Centro Sociocultural, comenzar a programar otro tipo de actividades nos ha llevado un esfuerzo para atender las demandas de los vecinos”. De este modo Raquel Haro apuntaba que “en algunas ocasiones echamos de menos una mayor participación vecinal”.
Por tanto reconocía la presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio de Medicina que “nos gustaría que la gente participara más y conocer mucho mejor sus gustos y necesidades para programar nuestras actividades o hacer nuestras reivindicaciones”.
Además manifestaba que “entendemos que la sociedad en la que vivimos muchas veces se mueve por cierto individualismo”, pero animaba a los vecinos a participar de la vida del barrio porque “muchas veces se necesitan manos”. En concreto detallaba que “este es un servicio altruista que revierte en el beneficio de todos”.
Subrayaba Raquel Haro que actualmente forman parte de la Asociación de Vecinos del Barrio de Medicina “unas 400 unidades familiares”.

ADAPTACIÓN DEL PARQUE FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
El barrio de Medicina cuenta con un nueva zona verde gracias al Ayuntamiento de Albacete. En concreto se ha dado vida a un amplio solar sin uso donde se han instalado un campo de fútbol de arena, un pipí-can, una pista de skate e incluso un anfiteatro.
Pero además, destacaba la presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio de Medicina que “otra de las reivindicaciones históricas de nuestros vecinos que ha sido satisfecha es la mejora en la accesibilidad del parque Félix Rodríguez de la Fuente”. De este modo explicaba que “se ha llevado a cabo una adaptación con rampas para que sea mucho más accesible”.