La Filmoteca de Albacete cumple 20 años

Foro de proyecciones de la ciudad

La Filmoteca de Albacete, como institución pública dependiente del Ayuntamiento, fue inaugurada en noviembre de 2001, por lo que este mes ha cumplido 20 años dedicados a la recuperación, investigación y difusión del arte cinematográfico en la ciudad.

Jesús López, director de la Filmoteca de Albacete desde sus inicios, recuerda que “el Ayuntamiento firmó las escrituras con las que la ciudad adquiría la propiedad de tres emblemáticas salas de cine de Albacete: Capitol, Carlos III y Goya, cerradas unos años antes. Manuel Pérez Castell, alcalde de Albacete en aquellos días y un gran aficionado al cine, planteó la posibilidad de implantar la Filmoteca en la Sala Capitol”.

Filmoteca Albacete

Cine Capitol

La Filmoteca de Albacete tiene su sede en el emblemático Cine Capitol. Fue diseñado por el arquitecto Julio Carrilero Prats en 1934, momento en el cual, se convirtió en el foro de proyecciones de la ciudad. En los años 70 fue derribado, reapareciendo en el nuevo edificio que lo alberga en la actualidad. El nuevo diseño correspondió al arquitecto Carlos Belmonte, que le dio un aspecto más moderno, con un patio de butacas e instalaciones adaptadas a las nuevas necesidades. En los años 80 sufrió un incendio, viéndose obligado a permanecer cerrado durante varios meses, hasta que volvió a resurgir de sus cenizas. Fue pionero en Albacete en la proyección de películas en formato 3D en los años 80 y al implantar el sonido digital en los años 90. 

La sala está ubicada en un lugar emblemático, en pleno corazón de la ciudad. La última empresa que lo gestionaba, Cines Salzillo, la abandonó comercialmente en 1998 con la proyección de ‘La máscara del zorro’, debido a la llegada de los multicines. Estaba claro que “siendo el bombón de la ciudad en cuanto a espectáculos y estando en plena Plaza del Altozano, no podía quedarse sin utilizar”, remarca López, añadiendo que “ponerla en marcha fue muy importante. Mi padre trabajaba en el antiguo cine Capitol, por lo que, desde muy pequeño, conocí la sala a la perfección mientras correteaba por sus pasillos. Sentía un cariño muy especial, y verla cerrada me dolía mucho”.

Nace la Filmoteca de Albacete

De este modo, en noviembre de 2001 nació la Filmoteca de Albacete, algo que también supuso la recuperación pública de la sala.  El director pone de relieve que “llevaba tres años cerrada y había que volver a ponerla en marcha. Fue muy bonito ver como la gente y los hosteleros de los bares del Altozano agradecían su vuelta. La Filmoteca le volvió a dar vida al Altozano”.

Así comenzó a caminar, con pasos lentos, pero seguros, aunque su ubicación invitaba a ofrecer al público una amplia programación de calidad. “Comenzamos la primera temporada con dos sesiones a la semana para ver cómo respondía la gente. Poco a poco se fueron adicionando sesiones porque el público lo demandaba”, refleja. 

Colas Filmoteca Albacete

Una programación a la altura

La Filmoteca de Albacete, que recibe más de 70.000 visitantes al año, ha tratado, desde sus inicios, de acercar el cine en todas sus vertientes. Desde el mejor cine clásico, hasta los éxitos más actuales. Destaca por su programación, con proyecciones públicas en la se respeta la versión original subtitulada, y que está basada en ciclos periódicos o de temporada. “La idea era unificar precios, programación y días de apertura. Aunar también los distintos ciclos propios de Filmoteca, como ‘Filmoteca en familia’ o ‘Cine con Ñ’, con otros que ya venían organizándose anualmente. Ciclos que partían de asociaciones, colectivos y entes culturales de la ciudad, tales como el ‘Ciclo de la mujer’, o el ‘Ciclo de cine jurídico’, y darles cobertura a todos desde Filmoteca para conformar una programación única. De esta manera, el público siempre tiene la seguridad de encontrarse con el mismo precio, y con abonos para todas las sesiones”, indica.

Además de las proyecciones y ciclos temáticos, la Filmoteca promueve también la recuperación, investigación y difusión del cine en la ciudad de Albacete. Son ya numerosos los documentos cinematográficos recuperados y donados por muchas entidades y particulares para su restauración y conservación. De hecho, en 2008, el cineasta José Luis Cuerda cedió a la institución gran parte de sus archivos privados, para su conservación, consulta y disfrute de sus más fieles seguidores. En esta cesión, se incluían las claquetas originales de todas sus películas, que hoy se pueden ver en una vitrina en el vestíbulo de la sala. Una cesión que “fue uno de los puntos clave para seguir manteniéndonos. Nuestro paisano tuvo un gran detalle que, como Filmoteca, tenemos que agradecerle eternamente”, resalta. 

Jesús López, director de la Filmoteca de Albacete, junto al cineasta José Luis Cuerda

Otro de los objetivos de la Filmoteca de Albacete es la de realizar encuentros, charlas y coloquios entre el público albaceteño y directores, guionistas, intérpretes, escritores y otras figuras de la industria del cine. De esta manera, se ofrece al espectador, además de disfrutar de las películas, la posibilidad de conocer las inquietudes de las personas que las han hecho posibles, algo que “al principio sorprendió mucho. La gente nos comentaba que eso solo pasaba en Madrid o Barcelona. Ahora lo venimos haciendo con asiduidad y al público le gusta y lo agradece”, asegura.

La Filmoteca ha recibido a figuras relacionadas con el mundo del cine

Desde su apertura, la Filmoteca ha recibido a figuras relacionadas con el mundo del cine, tales como Agustí Villaronga, Antonio Resines, Gabino Diego, Pepe Viyuela, José Sacristán, María Isbert, David Trueba, Borja Cobeaga, Ernesto Sevilla, Carlos Iglesias o Antonio López. En cuanto a eventos especiales, el director de la Filmoteca apunta que la visita de Jan Harlan, productor habitual de las películas de Stanley Kubrick, como ‘El resplandor’ o ‘La naranja mecánica’, “fue muy interesante y especial. Como buen inglés, quiso conocer el lugar que visitaba y se empapó bien de la ciudad”. En cuanto a invitados a nivel nacional, “tengo muy buen recuerdo de la visita de Carmen Machi a la Filmoteca. Es una de las invitadas que más público ha congregado y que mejor talante ha tenido con todo el mundo. Demostró ser una señora tanto en escena, como fuera de ella. Es una mujer encantadora”, destaca.

La actriz María Isbert en el centro de la imagen

En la actualidad, la Filmoteca de Albacete, que cuenta con 340 butacas, tiene una programación estable de martes a domingo, siendo el lunes, el único día de descanso. “Con los años, hemos podido comprobar que el público quiere un tipo de cine diferente y lo quiere en el centro. Nos llena de orgullo y satisfacción que, en este espacio de tiempo, la Filmoteca se haya convertido en el primer recurso cultural de la ciudad en cuando a programación, y el segundo en cuanto a público, teniendo solo por delante al Teatro Circo”, detalla.

Antonio Resines con la claqueta original de la película de Cuerda ‘Amanece, que no es poco’

Debido a la pandemia, se ha decidido trasladar los actos de celebración de este 20 aniversario para el año 2022, con la convicción de que “el público seguirá respondiendo como siempre, ya que poco a poco se nota que está volviendo a las salas de cine”, concluye. Y es que es un auténtico disfrute contar con este espacio vivo en pleno centro de la ciudad, para disfrutar del cine de todos los tiempos.

Modesto Colorado

Comunicador y cantante de Albacete. Más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, especializado en información y reportajes de ámbito cultural.
Botón volver arriba