La Diputación de Albacete hacía público a través de la Plataforma de Contratación del Estado el inicio de la licitación para la prestación del servicio de comidas a domicilio del Consorcio de Servicios Sociales perteneciente a la institución provincial.
El objeto del contrato es el suministro y servicio de entrega a domicilio de la comida de mediodía (almuerzo) a los usuarios de este servicio en el ámbito territorial de los municipios pertenecientes al Consorcio de Servicios Sociales o aquellos que cuente con el debido convenio establecido. De este modo recogía el Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato que después de 4 años de reimplantación del servicio de comida a domicilio en línea caliente, se han recuperado los niveles de cobertura que se lograron gasta 2013, esperando que durante la vigencia del contrato se logren alcanzar cotas de atención superiores a las actuales.
Por este motivo, el contrato también tiene como finalidad la atención de toda la demanda que pudiera surgir durante la vigencia del mismo. De este modo se contempla una variación de las unidades de ejecución durante su vigencia como consecuencia del aumento de la demanda, tanto de los municipios que actualmente tienen implantado el servicio como aquellos que soliciten su incorporación.
USUARIOS DEL SERVICIO
Este recurso beneficia directamente a quienes, viendo mermadas sus facultades, no están en condiciones de cocinar con garantías (tanto nutricionales como de seguridad); personas a las que, previa evaluación de profesionales de Servicios Sociales, la institución provincial provee de menús diarios en su lugar habitual de residencia, dando respuesta a las necesidades de cada usuario y usuaria desde una perspectiva integral.
Se trata de una de las opciones más demandadas de cuantas ofrece el Servicio de Ayuda a Domicilio que la Diputación de Albacete presta a través del Consorcio y que tiene presencia en 84 de los 87 municipios de la provincia (mas la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas) y llegando a más de 2.200 personas gracias a la labor de las cerca de 600 auxiliares (entre plantilla y sustituciones) que se vuelcan, en cada rincón de la provincia, por hacer más fácil el día a día a quienes son más vulnerables: fundamentalmente, personas mayores y/o dependientes.
UN CONTRATO DIVIDO EN 9 LOTES
El expediente de contratación comprende un total de nueve lotes divididos por zonas para llegar a todos los usuarios que, en los próximos dos años, recibirán un total de 288.120 comidas.
Así el primero de estos lotes corresponde a los 39 usuarios de este servicio que residen en las localidades de Casas Ibáñez, Alborea, Casas de Ves, Villa de Ves, Balsa de Ves, Villatoya, Villamamalea, Abengibre, Jorquera, Alcalá del Júcar, La Recueja y Fuentealbilla.
Las cobertura de este servicio en Caudete, Almansa, Alpera, Montealegre del Castillo, Bonete, Corral Rubio, Valdeganga, Casas de Juan Núñez, Villavaliente, Pozo Lorente, Carcelén, Alatoz, Hoya Gonzalo e Higueruela integran el segundo lote. En concreto el servicio se divide en dos rutas diferentes que dan servicio a un total de 37 usuarios repartidos entre estos municipios.
Forman parte del tercer lote de este contrato Chinchilla, Liétor, Pozo Hondo, Pozo Cañada, Aguas Nuevas, Peñas de San Pedro, Pozuelo, Alcadozo y Albacete. De este modo la empresa adjudicataria deberá garantizar el servicio de comida a más de 30 usuarios en estos municipios.
Tarazona de la Mancha, Madrigueras, Motilleja, Mahora, Golosalvo, Cenizate, Navas de Jorquera y Yeste son el grueso de municipios que componen el lote 4 de la licitación, dando servicio a cerca de 50 personas. En el caso del lote 5 está formado por las localidades de La Roda, Minaya, La Gineta, Montalvos, Fuensanta, Villalgordo del Júcar y Nerpio garantizando el servicio de comida a domicilio de cerca de 62 usuarios.
El lote 6 lo componen tres rutas diferentes que dan cobertura a los usuarios (37) de los municipios Elche de la Sierra, Socovos, Férez, Letur, Villalverde de Guadalimar, Cotillas, Molinicos, Riópar, Ayna, Paterna del Madera y Bogarra. Además el lote 7 supondría garantizar este servicio a un total de 40 personas de San Pedro, Casas de Lázaro, Masegoso, Peñascosa, Alcaraz, Vianos, Salobre, Bienservida, Villapalacios, Povedilla, Viveros y El Robledo.
Un total de 117 usuarios de este servicio de reparto de comidas a domicilio forman parte del correspondiente lote 8. En concreto se integra en este lote El Ballestero, El Bonillo, Munera, Ossa de Montiel, Balazote, Lezuza, Barrax y La Herrea.
Finalmente el lote 9 comprende a los cerca de 40 usuarios que residen en Pétrola, Fuente-Álamo, Ontur, Albatana, Hellín y Tobarra.
LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE DESTINARÁ MÁS DE 2 MILLONES DE EUROS PARA GARANTIZAR ESTE SERVICIO
El presupuesto que destinará la Diputación de Albacete para garantizar este servicio es superior a los 2,4 millones de euros. Un presupuesto que podría elevarse si tenemos en cuenta las diferentes posibles prórrogas del contrato.
Cabe destacar que al estar divido en un total de 9 lotes diferentes, corresponde a cada uno de ellos una cuantía económica diferente: lote 1, 818.069 euros; lote 2, 452.130 euros; lote 3, 352.045 euros; lote 4, 625.826 euros; lote 5, 851.455 euros; lote 6, 693.907 euros; lote 7, 535.341 euros; lote 8, 1.106.324 euros; y lote 9, 530.104 euros.
Además se contempla una posible prórroga del contrato por un total de 3 anualidades más.
CONDICIONES PARA PRESTAR EL SERVICIO DE COMIDAS CALIENTES A DOMICILIO
Establece el Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato que se entiende por Servicio de Comida a Domicilio en línea caliente la elaboración, emplatado y almacenamiento de los alimentos en instalaciones homologadas y la distribución de los mismos diariamente, mediante contenedores isotérmicos homologados que garanticen el mantenimiento caliente de las comidas preparadas y el mantenimiento de la cadena de frío para comidas preparadas que necesiten refrigeración como ensaladas, postres y platos fríos.
Así, en relación a la producción, envasado y reparto de las comidas recogía el documento que se elaborarán con la menor antelación posible a su distribución, y como máximo durante la misma mañana de su servicio. De este modo especificaban que mientras permanezcan en el establecimiento, las comidas frías se mantendrán a una temperatura igual o inferior a los 4ºC y las calientes a una temperatura igual o superior a 65ºC. Durante el transporte, las comidas frías no superarán los 8ºC y las comidas calientes no desentenderán de 65ºC.
Para garantizar que la comida llegue a los usuarios en las mejores condiciones deberán ser entregadas diariamente en sus domicilios entre las 12:30 y las 14:30 horas, con una oscilación de media hora por encima o por debajo de este horario. Además el tiempo de reparto no podrá exceder más de dos horas y media en los 6 días a la semana que el licitador determine.
De este modo, el día que el licitador establezca como descanso semanal, deberá entregar la comida prevista para el día de descanso el día anterior al mismo. En el caso de producirse algún festivo entre semana se podrá aplicar el mismo criterio previa comunicación al Consorcio.
LA ENTREGA DE LA COMIDA SE HARÁ DIARIAMENTE EN EL DOMICILIO DEL USUARIO
Determinaba el Pliego de Prescripciones Técnicas que la entrega de la comida se hará directamente en el domicilio que el usuario indique al Consorcio, pudiendo delegar el beneficiario la recepción a un familiar o persona de su confianza que tenga su domicilio como máximo a 50 metros del domicilio del usuario. Además subrayan que en ningún caso el contenedor con la comida se dejará en la puerta o en un lugar determinado por el usuario si no hay una persona para recepcionarlo.
La comida será entregada dentro del contenedor isotermo individual, el cual se quedará en el domicilio del usuario hasta el día siguiente en que se volverá a hacer entrega de otro contenedor y recogida del entregado el día anterior, lo que conlleva la dedicación de dos contenedores por usuario. De este modo la empresa adjudicataria del servicio deberá informar, con la primera comida que se entregue después del alta del usuario, sobre la manipulación de los alimentos envasados en caliente que han de realizar los usuarios, con objeto de instruir y garantizar el correcto consumo de los alimentos.
POSIBILIDAD DE ELECCIÓN DEL MENÚ
El principal objetivo del programa es conseguir una alimentación sana y equilibrada para los usuarios. Por ello y con el fin de adaptarse a los gustos de los usuarios de este servicio, la empresa licitadora podrá ofertar a cada usuario la posibilidad de elegir menú entre dos alternativas posibles, tanto del primer plato como del segundo.
Con el objetivo de poder poner en marcha esta elección del menú, la semana anterior deberá entregarse al usuario una plantilla con las posibles alternativas para que indique sus preferencias y así poder ajustar su menú semanal.
CONDICIONES PARA PRESTAR EL SERVICIO DE COMIDAS FRÍAS A DOMICILIO
En relación al Servicio de Comida a Domicilio en línea fría apuntaban que comprende la elaboración de alimentos en instalaciones homologadas, para pasar a su envasado y posterior almacenamiento en frío. Así determinaban que el enfriamiento se realizará desde el el final del tratamiento térmico en el plazo más breve posible mediante batidores de temperatura, de modo que permita alcanzar en la parte central del alimento una temperatura igual o inferior a 8ºC en un tiempo máximo de 4 horas, incluyendo el tiempo de transporte.
Con la finalidad de garantizar estas condiciones térmicas estas comidas deberán ser entregadas en el domicilio del usuario entre las 9:00 y las 13:00 horas para uno o varios días de la semana previa valoración del Consorcio. De modo que el día que se establezca como descanso semanal deberá entregarse la comida prevista para el día de descanso anterior al mismo.
La empresa adjudicataria deberá comprobar la existencia y capacidad del frigorífico del usuario para analizar si está adaptado a las necesidades del servicio, no pudiendo prestarse el mismo si no se garantiza por parte del usuario las adecuadas condiciones de conservación frigorífica en los domicilios (el frigorífico deberá garantizar temperaturas iguales o inferiores a 7 ºC). Además, la empresa adjudicataria realizará una sesión de demostración sobre la manipulación de los alimentos envasados que han de realizar los usuarios, con el objetivo de instruirlos y garantizar la correcta consumición de los alimentos.
La entrega se realizará en las mismas condiciones que en el caso del Servicio de Comidas calientes.
SERVICIO A CORDE CON LOS GUSTOS Y NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS USUARIOS
Considerando que la población diana de este servicio son personas en situación de dependencia y/o exclusión social, además de ser capaz de dar respuesta real y acorde a las necesidades nutricionales de dicha población, deberá posibilitar una interacción entre el usuario y el personal de atención directa de este servicio, de ahí que dicho personal deba tener una formación específica en comunicación con usuarios del perfil que atiende este programa. Antes de iniciar la prestación del servicio la empresa prestataria realizará una visita inicial personalizada al usuario.
La empresa adjudicataria deberá presentar un protocolo para atender las posibles quejas que produzcan por parte de los usuarios y sean manifestadas directamente a la empresa suministradora como al Consorcio.
COMPOSICIÓN Y DISEÑO DE LOS MENÚS
La composición de los menús se diseñará atendiendo al colectivo al que va dirigido y deberán cumplir unos determinados objetivos como ser completos y equilibrados. Además deberán adaptarse a las necesidades, gustos y hábitos de los usuarios; tener una presentación atractiva y una rotación mínima mensual de cuatro semanas.
Los menús tendrán que estar basados en la gastronomía de la zona y adaptarse a la época del año, así como ser variados para evitar la monotonía. Del mismo modo se deberá contemplar la elaboración de menús especiales para fechas señaladas y cumplir con las características generales de la dieta basal o normal.
La estructura de los menús incluirá: ensalada, primer plato, segundo plato, pan y postre, y deberán ajustarse un determinado esquema semanal. En concreto se establecen los ingredientes que con los que debe contar la ensalada, o la frecuencia de platos que contengan legumbres, arroz, pasta, verdura, pollo, ternera, pescados azules y blancos, y huevos, entre otros. Además, se detalla que el postre será fruta como mínimo 5 días a la semana y todas las comidas irán acompañadas de pan, que será integral un mínimo de 3 días a la semana.