La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocará este viernes una reunión de expertos para evaluar la nueva variante del virus de la Covid-19 que se ha detectado en Sudáfrica con el objetivo de determinar si esta variante «debe ser designada como variante de interés o variante preocupante».
De su lado, Reino Unido e Israel anunciaron ayer la introducción de restricciones a los viajes procedentes de varios países del sur de África debido a la detección de esta nueva variante del virus altamente mutable y que se ha propagado rápidamente en Sudáfrica.
La UE estudia prohibir los vuelos con la región del sur de África por una nueva variante de COVID-19
a presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes que los países del bloque se disponen a estudiar la posibilidad de coordinar la prohibición de vuelos con salida o destino a la región del sur de África como medida de emergencia para evitar la propagación de una nueva variante detectada en Sudáfrica y que preocupa por su capacidad de mutar.
«La Comisión propondrá, en estrecha coordinación con los Estados miembros, activar el freno de emergencia para parar los viajes aéreos desde el sur de África por la variante de preocupación B.1.1.529», ha escrito la jefa del Ejecutivo comunitario en su perfil de Twitter.
El equipo de Von der Leyen ultima los detalles de las medidas de emergencia, en cuanto a los países afectados por las restricciones y el alcance preciso de las mismas, con el objetivo de presentarlo esta misma tarde a los Estados miembros, en el marco del Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (IPCR, por sus siglas en inglés), según han informado a Europa Press fuentes europeas.
Los Veintisiete cuentan con unas directrices comunes que prevén la activación de un «freno de emergencia» para coordinar el cierre de la frontera exterior a países en donde se detecten nuevas variantes que puedan suponer un riesgo para el control de la pandemia de coronavirus en la UE.
Este instrumento, sin embargo, se basa en una recomendación de Bruselas para definir una «coordinación práctica» pero no supone una «obligación legal» para los Estados miembro, que son quienes conservan las competencias exclusivas en esta materia y deciden de manera individual como actuar con el tránsito en sus fronteras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado una reunión extraordinaria de expertos para este mismo viernes para evaluar el riesgo que plantea esta nueva variante detectada en Sudáfrica y determinar si «debe ser designada como variante de interés o variante preocupante».
El «freno de emergencia» europeo prevé la coordinación para vetar vuelos de una región tanto en caso de variantes consideradas «de interés» como «preocupante».
Alemania declara a Sudáfrica como zona de riesgo por la nueva variante del coronavirus
El Gobierno de Alemania ha declarado este viernes a Sudáfrica zona de riesgo por la nueva variante del coronavirus, con una serie de medidas que entrarán en vigor a partir de la noche de este sábado, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad alemán.
«Esta variante recién descubierta nos preocupa, por lo que estamos tomando medidas proactivas y tempranas al respecto. Lo último que necesitamos es que se introduzca una nueva variante que cause aún más problemas», ha señalado el ministro de Sanidad en funciones, Jens Spahn.
De esta forma, a partir de este sábado por la noche las compañías aéreas sólo podrán transportar a ciudadanos alemanes a Alemania desde Sudáfrica. Si fuera necesario, los países vecinos de Sudáfrica también se verían afectados por las medidas, ha señalado Spahn.
Los expertos temen que la variante B.1.1.529 pueda ser altamente contagiosa por estar altamente mutada y que pueda eludir con mayor facilidad parte de la protección que ofrecen las vacunas contra el coronavirus, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.
La medida ha llegado horas después de que Reino Unido e Israel anunciaran restricciones de viajes desde varios países del sur de África debido a la detección en Sudáfrica de una nueva variante de la COVID-19 altamente mutable y que se ha propagado rápidamente en el país.
Una mujer en Bélgica que viajó a Egipto, primer caso confirmado en Europa de la nueva variante ‘Nu’
Una mujer con síntomas de coronavirus tras un viaje a Egipto con escala en Turquía es el primer caso confirmado en Bélgica de un paciente contagiado con la nueva variante B.1.1.529, conocida como ‘Nu’, inicialmente localizada por la comunidad científica en los países del sur de África.
El diagnóstico ha sido confirmado por el Hospital universitario UZ Leuven (Lovaina) tras examinar a una joven adulta que no estaba vacunada y que empezó a desarrollar síntomas once días después de haber realizado el viaje a Egipto, según informa la cadena belga RTBF.
Se trata del primer caso confirmado en Europa de esta variante que se relaciona con los países del sur de África, aunque la paciente, que presenta una alta carga vírica, no parece tener ningún vínculo reciente con esa región, de acuerdo a la información ofrecida del caso.
El diagnóstico coincide con una propuesta de la Comisión Europea de cerrar la frontera común a los vuelos con origen o destino en la región del sur de África, una medida que los Veintisiete deben aún examinar en la tarde de este mismo viernes.
Antes de que trascendiera el caso de la joven contagiada en Bélgica, precisamente el ministro de Salud belga, Frank Vandenbroucke, indicó en una rueda de prensa que se adhiere totalmente a la propuesta de restringir los vuelos a la región en aras de la «prudencia», a pesar de que «aún no se sabe mucho» de la variante