Los albaceteños ya notan como el precio de la energía afecta de forma significativa al de los alimentos

En lo que va de año y coincidiendo con la subida del precio de la energía, el IPC está subiendo por encima de lo esperado

  • En lo que va de año y coincidiendo con la subida del precio de la energía, el IPC está subiendo por encima de lo esperado en hostelería (2,5%) y en alimentación (3%) en todas las ciudades de España y Albacete no es una excepción.
  • En concreto, varias partidas de productos básicos acumulan en el país importantes subidas de precios, como la fruta fresca (13,6%), los huevos (4,5%), la carne de ave (un 2,9%), la leche (2,8%) y las legumbres y hortalizas frescas (2,8%).
  • OCU recomienda ahora, más que nunca, priorizar los supermercados más baratos y comprar productos de temporada.

Como no podía ser de otro modo, las progresivas subidas del precio de la electricidad, el butano y los carburantes se siguen traduciendo en un significativo incremento del IPC en lo que va de este año 2021, especialmente en las partidas de transporte (10,8%) y de vivienda (18,1%), tal y como acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística en los datos desagregados de octubre.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que las enormes subidas del coste de la energía están afectando también al coste de los hoteles, cafés y restaurantes: de enero a agosto su IPC se ha incrementado un 2,5%; y, más preocupante, al coste de los productos alimentarios: desde enero de 2021, el IPC de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se ha incrementado un 3% (con una subida del 1,3% el último mes). Dichas subidas, los albaceteños ya las notan a la hora de hacer la cesta de la compra.

En concreto, varios alimentos de primera necesidad han sufrido ya importantes subidas de precios en lo que va de año, como la fruta fresca (13,6%), los huevos (4,5%), la carne de ave (un 2,9%), la leche (2,8%) y las legumbres y hortalizas frescas (2,8%). De hecho, tan solo tres productos no han subido sus precios en octubre: las patatas, la carne de cerdo y los productos lácteos. Pero lo peor, según OCU, es que los índices seguirán subiendo mientras el precio de la energía se mantenga alto.

OCU advierte que estas subidas no han afectado por igual a todas las regiones. Entre las que más han sufrido el incremento de precios destacan Castilla-La Mancha (6,1%), Extremadura (5,9%), Aragón (5,6%) y Castilla y León (5,6%). Mientras que se ha sentido un poco menos en Canarias (4,2%) y Cataluña (4,5%).

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba